
· Las plantas de Antioquia, Cartagena y Pacifico serán pieza clave en su proceso expansionista a nivel nacional e internacional.
· Espera llegar a mercados de Chile, Perú, parte de Centroamérica y el Caribe en 2023.
· Tecnología de punta, automatización, transformación digital y acercamiento al cliente final, algunos elementos en su plan de expansión.
· Más de 10.000m2 de paneles insulado-DVH y otros proyectos en el tema sostenible.
Medellín, septiembre de 2022. Una de las grandes apuestas que tiene Vitelsa en lo que resta del segundo semestre de 2022 y el inicio de 2023, es crecer en exportaciones, gracias a su capacidad instalada y estratégicamente posicionada en el país, desde donde van a dirigir su mirada a mercados de Chile, Perú, parte de Centroamérica y el Caribe, donde las plantas de Antioquia y Caribe serán claves.
Es una estrategia de cara al mercado extranjero con productos en vidrio de alto desempeño de calidad internacional, que demuestra el empuje colombiano y que generará para el país nuevos empleos y oportunidades de desarrollo.
Además, estará apoyada, según Omar Márquez, director comercial de Vitelsa del Pacífico, en una apuesta tecnológica importante, digitalización, automatización, pero también acercamiento a los especificadores, diseñadores y clientes finales en Colombia, a través de variados planes que incluyen centros de experiencia y coworking para sus clientes finales, desarrolladores, arquitectos y constructoras en las principales ciudades donde se encuentran concentradas las plantas de producción del grupo. El primer centro estaría ubicado en el Valle de Aburrá.
A esto se sumará a nivel externo la realización de mesas de trabajo, conversatorios y presentaciones de los productos in house, así como charlas y acercamiento a los usuarios finales y estudios de arquitectos en variados escenarios, para convertir la experiencia del vidrio, capacidad y alcance, en algo memorable y cada vez más usado, aportando así a la sostenibilidad del país por las ventajas que este producto ofrece para el medioambiente pensando siempre en mitigar las emisiones de CO2.
Otra apuesta es por la transformación digital que incluye toda una evolución cultural al interior y al exterior de Vitelsa Vidrios de Seguridad, con un primer acercamiento desde su página web a productos y servicios cercanos y al alcance de un click, que fortalece la relación con las nuevas generaciones y crea para todos los usuarios, compradores y desarrolladores, una experiencia distinta de acercamiento y compra intuitiva, cercana y al alcance de todos.
“Además, queremos terminar la transición de la puesta en marcha de Vitelsa Caribe frente a nuestras demás plantas que suplían el mercado de la costa, en lo que tiene que ver con la necesidad de vidrio templado de seguridad, fortaleciendo un mercado que crece con el desarrollo de sus ciudades y su empuje exportador”, recalca Iván Lara de Vitelsa Medellín.
Antioquia, punta de lanza para mercados nacionales e internacionales
La operación de Vitelsa Medellín en Antioquia está en Girardota y es una de las más robustas de la compañía en el país, si se tiene en cuenta que fue la primera planta después de haber nacido en Bucaramanga en el año 2002 y adicionalmente hoy el único trasformador de la región, que tiene los procesos de temple, laminado, serigrafia y DVH´s, y la única certificada por Lloyd´s en Colombia para el abastecimiento de vidrios de seguridad para la línea naval y náutica.
“Nuestro mercado natural es Antioquia, pero abastecemos a departamentos como Caldas, Córdoba y Sucre vidrio transformado de alto valor agregado. Hoy contamos con capacidad instalada para consumir más de 21 toneladas diarias de vidrio como materia prima y transformar para entregar más de 1.100 m2 de producto final de vidrio”, recalca Lara de Vitelsa Medellín.
Además, para la planta en Antioquia vienen inversiones tangibles de cara a su compromiso sostenible como son la instalación de 650 paneles solares de última generación, con capacidad instalada de 350 kilovatios pico, disminuyendo el 20% de nuestro consumo energético, más equipos en mesas de corte para grandes formatos, así como nuevos hornos más eficientes energéticamente, cumpliendo así con sus compromisos y fortaleciendo a Vitelsa como una de las cinco empresas más robustas e importantes de Latinoamérica en su tipo.
Esperan que en esta nueva etapa de Colombia el vidrio siga siendo un gran protagonista y más si se cumple el plan de obras públicas que tiene visualizado el actual Gobierno, donde el portafolio de Vitelsa está en capacidad de aportar un ahorro energético de hasta el 25% en las edificaciones, recuperables en cinco años, aportando todos los beneficios y ventajas en desempeño y estética que ofrecen los vidrios de Vitelsa.