
- Visión 30/30 de la ANDI, el programa colectivo empresarial que contribuye a la creación de un entorno favorable para la gestión de envases y empaques posconsumo fue elegida para retar a solucionadores a presentar productos altamente comercializables elaborados a partir de estos.
- iNNpulsa Colombia, a través de su plataforma de innovación abierta MegaInn, une empresas y organizaciones con diversos grupos de interés para afrontar retos que permitan generar cambios y la transición hacia una economía circular.
- Visión 30/30 elegirá la mejor solución y recibirá hasta 78 millones de pesos para implementar la propuesta ganadora.
Bogotá, mayo de 2023. La iniciativa colectiva empresarial de responsabilidad extendida del productor Visión 30/30 de la ANDI fue elegida por iNNpulsa, a través de su plataforma de innovación abierta MegaInn, para retar a todos los actores del sistema de innovación, como MiPymes y startups, a identificar 5 productos que sean altamente comercializables y que para su producción se pueda hacer uso de una cantidad importante de materiales reciclados provenientes de envases y empaques, con enfoque en cartón para bebidas, plásticos flexibles y plásticos rígidos.
Dentro de las estrategias que implementa Visión 3030 para la gestión de envases y empaques, está el impulso y la promoción de prácticas de innovación encaminadas al desarrollo de nuevos materiales, tecnologías, diseño de producto y modelos de negocio que aumenten la tasa de aprovechamiento y permitan la transición hacia una economía circular. En este contexto, Visión 30/30 de la ANDI lleva a cabo procesos de investigación, desarrollo e innovación en envases y empaques para permitir su integración, ya como materiales posconsumo, en los sistemas de producción de las empresas.
Es por esto por lo que la elección de Visión 30/30 por parte de iNNpulsa, a través de su plataforma MegaiNN, es una gran oportunidad que permite la estructuración de retos a resolver por medio de un proceso de innovación abierta que facilitan las conexiones de valor entre las organizaciones que proponen los retos con aquellos actores que pueden dar respuesta y desarrollar soluciones. En esta ocasión, con la solución del reto que se lanzará se contará con productos de alta comercialización, un aspecto clave para lograr que una mayor cantidad de estos materiales provenientes de envases y empaques sean utilizados en el mercado desde la lógica de la circularidad, lo que aumentaría su aprovechamiento y demanda.
“En Visión 30/30 nos enorgullece participar en esta iniciativa de innovación abierta de iNNpulsa, pues creemos que la colaboración es clave para lograr cambios significativos que impulsen la transición del país hacia la economía circular. Esperamos que este reto visibilice la importancia de crear soluciones para alargar la vida útil de los residuos y convoque a las mentes más creativas para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles» aseguró Mónica Villegas, gerente de Visión 30/30 de la ANDI.
Este reto es una oportunidad para aquellos que buscan innovar y contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible. El incentivo para el solucionador seleccionado consiste en un un váucher de innovación de hasta 78 millones de pesos colombianos, para la implementación de la prueba piloto o prototipo de esta, sin embargo, en caso de que la propuesta de solución sea de interés para Visión 30/30 y superen el monto del váucher, se revisará la opción de aumentar el recurso para su desarrollo.
Sobre Visión 30/30
Frente a un panorama en el que el aprovechamiento de los materiales es una necesidad, nace Visión 30/30, un programa colectivo empresarial de la ANDI que potencia la transición de Colombia hacia la economía circular para que el país logre aprovechar al menos el 30 % del material utilizado en envases y empaques, por medio de su gestión ambiental con acciones de reciclaje, reúso, reducción y transformación de los materiales aprovechables en nuevos bienes.
En Visión 30/30 contribuimos a la transformación del modelo de producción de las empresas a uno basado en buenas prácticas de sostenibilidad en el que se aproveche y expanda el ciclo de vida de al menos el 30 % del material utilizado en envases y empaques. De igual manera, impactamos el modelo de consumo para que los ciudadanos tengan un rol activo en la gestión de los residuos que facilite y fortalezca el rol de los demás actores de la cadena, como recicladores, gestores y transformadores, y su posterior aprovechamiento y transformación en nuevos productos.