
· Con 172.000 mil egresados, 105.000 estudiantes, presencia en cerca de 70 municipios del país, apoyo financiero para la permanencia de los estudiantes destinando el 41,35% de sus ingresos netos recibidos, extensión de su proyecto educativo en Costa de Marfil – África, impulsar de la institución técnica y tecnológica virtual TecMD, planes de expansión nacional e internacional y apertura de nuevos programas de estudio, distingue a UNIMINUTO como la Institución de educación superior más grande de país y referente de educación superior con vocación social de servicio.
Bogotá, diciembre de 2022 (@UNIMINUTOCOL)
Hablar de UNIMINUTO conlleva a pensar en el servicio social a través de la educación, el Minuto de Dios, el sacerdote Rafael García-Herreros, una vasta cobertura en el 53% del país y en crecimiento, ser la universidad privada más grande de Colombia, tener presencia de su modelo educativo en Costa de Marfil, estar en proceso de su primera acreditación institucional en alta calidad y cumplir por estos días 30 años.
Tres décadas que nacieron como un ambicioso proyecto para formar profesionalmente a colombianos de diversas condiciones para trabajar con vocación social de servicio por el país, la transformación de sus territorios y sus comunidades.
Proyecto que salió desde el Barrio Minuto de Dios en Bogotá, con algo más de 200 estudiantes y que se consolida luego de seis lustros, en el sistema UNIMINUTO presente en 67 municipios de país, atiende a más de 105.000 estudiantes en todas las modalidades de estudio, presencial, virtual y a distancia; opciones de formación que han cambiado la vida a 172.000 egresados e impactado a más de 1.000.000 de personas que incluyen a sus familias y entorno.
Actualmente la Institución vive un proceso de TransformAcción que en palabras del Rector General, padre Harold Castilla Devoz, define así: “UNIMINUTO transita en la acción de transformar con creatividad e innovación, que permita seguir sirviendo, impactando en la educación superior y ser un camino social sostenible con la integración de varias estrategias y con la combinación misional de creer y amar al país a la luz de la Organización Corporación Minuto de Dios y de sus mentores, los padres Rafael Garcia – Herreros y Diego Jaramillo Cuartas”.
UNIMINUTO en cifras
Las sedes físicas de la Institución integradas en 12 rectorías, ocupan un total de 1.190.726 metros cuadrados de área total en predios propios, de los cuales 135.158 m2 corresponden a metros cuadrados construidos para el desarrollo de su función.
Además de la infraestructura tecnológica que trabaja de la mano con las más grandes firmas tecnológicas a nivel mundial como Microsoft, además de convenios con gigantes como Huawei y Coursera, con el objetivo de formar colombianos inmersos en la era digital.
Como apoyo a la permanencia de los estudiantes, la Institución ha destinado 41,35% de sus ingresos netos recibidos en el primer semestre de 2022 a apoyos financieros (subsidios, becas y descuentos).
En otras cifras, el 52,1 % de la comunidad son mujeres, frente al 47.8% que son hombres. “El empoderamiento femenino a través de la educación se vive en UNIMINUTO, donde el 69% del estudiantado son mujeres” afirmó el Padre Harold Castilla.
A nivel directivo, el empoderamiento femenino es evidente con dos de las principales vicerrectorías, Académica y de Sedes, así como la Secretaría General. A nivel regional, las Rectorías Tolima – Magdalena Medio y Eje Cafetero, están en cabeza de mujeres.
La Universidad también presenta cifras de un dígito: como tener el segundo mejor museo universitario del mundo con el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, tener el único Parque Científico de Innovación Social que exista, la única cooperativa que facilita el ingresos y sostenimiento financiero con el valor de la matrícula a través de CoopMinuto y el Centro Progresa de empleo y emprendimiento.
Es además, la Institución universitaria que brinda oportunidades de empleo directo a sus egresados con 1.249 puestos de trabajo, a octubre de 2022.
Planes de expansión nacional e internacional
Actualmente, desde 60 diferentes lugares del país, a través de las autoridades locales, eclesiásticas o por alianzas, la Institución recibe solicitudes para abrir sedes de UNIMINUTO. Sólo en Bogotá, tienen presencia en 7 localidades y reciben llamados para llegar a otras más.
De éstas, culmina con éxito la construcción de la sede El Perdomo en la localidad de Ciudad Bolívar y la entrega que próximamente se hará de la sede regional en el municipio de La Dorada en Caldas. Además de sedes físicas que se desarrollarán en Ibagué y Neiva. Todo inmerso en el Plan al 2030 que hace parte de la TransformAcción de la Institución.
Por otra parte, en regiones como Tumaco, Quibdó y en departamentos como Boyacá, se ha presentado el interés y condiciones para implantar una sede e integrarlas al sistema
A nivel internacional, la experiencia exitosa de llevar el modelo educativo a Costa de Marfil en África, de donde ya salió la primera promoción de graduados y que tiene en la mira a Centroamérica, en países como Nicaragua, el Área Andina con Perú, la comunidad hispana en los Estados Unidos y la población Migrante en España, para abrir aún más el radio de acción para ofrecer educación superior con vocación social en diferentes lugares del mundo.
Pasión, cariño y afecto: las claves del éxito.
El secreto, para ser la Institución de Educación Superior más grande del país en 30 años con oportunidades de educación especialmente para colombianos de estrato 1, 2 y 3, está en la pasión de un equipo de 6.400 colaboradores, entre personal administrativo, financiero y docente; este último, constituye el 60%. “Este es el verdadero milagro que hace posible a UNIMINUTO, la pasión, el cariño y el afecto de los colaboradores. La idea es que cada uno, siga haciendo lo mejor posible, para que nadie se quede sin estudiar” afirma el Padre Castilla Devoz.
Sentimientos que en el actual momento de TransformAcción, repotencializan las posibilidades de estudio acordes con los requerimientos del mundo contemporáneo abriendo más oportunidades de estudio en diferentes regiones de país y del exterior.
Nuevos programas de estudio
Hace 30 años, el primer programa que se inscribió ante el Ministerio de Educación, fue Ingeniería Social, pero al no existir como una carrera formal, no la pudieron ofertar; pero hace parte del transversal de formación en los más de 220 registros calificados que tiene la universidad privada más grande del país.
Para ayudar a que las barreras sean menos y ofrecer aún más posibilidades, la oferta incluye nuevos programas como Ciencias políticas, recientemente aprobado, en proceso se encuentran 28 nuevos programas virtuales. También planean abrir programas en las áreas de la salud, en literatura, área rural así como en arte, patrimonio y cultura.
Cómo seguir sirviendo, es una constante de la Institución que, como parte de la Organización Corporación Minuto de Dios y fiel a los principios del fundador el Padre Rafael Garcia-Herreros, luego de 30 años, conserva su esencia: Que nadie se quede sin servir.