June 8, 2023
Noticias

Una App para personas viviendo con diabetes, el proyecto que representó a Colombia en el desafío internacional ESG

Una App para personas viviendo con diabetes, el proyecto que representó a Colombia en el desafío internacional ESG

– El desafío estuvo abierto para estudiantes universitarios de 6 países de América Latina y entregó un reconocimiento de US$4.000 a los equipos ganadores por país.

– Colombia fue el segundo país con mayor número de registros (208) de un total de 1.576 en la región (México, Panamá, Colombia, Brasil, Chile, Argentina).

-El ganador global del Desafío ESG fue el propuesto por el equipo mexicano, seguido de Chile y en un tercer lugar se ubica D’vuelta, la propuesta colombiana.


Bogotá, enero de 2023. Apostando porimpulsar el cambio y mejorar la experiencia de las personas con enfermedades crónicas – como la diabetes y la obesidad – por medio de la creación de un proyecto de economía circular que vincule la transformación social, ambiental y corporativa, la farmacéutica danesa Novo Nordisk, en asocio con Universia, dan a conocer el proyecto que representó a Colombia en la selección global del desafío ESG, ideas que transforman que se realizó el pasado martes 11 de enero.

Se trata de D’vuelta, que ocupó el tercer lugar a nivel latinoamericano, una iniciativa diseñada por Juan Camilo, Holman, Jisell y Marcela Vega que surge a partir de mejorar la sostenibilidad de los dispositivos desechables para la diabetes.

D’vuelta es una aplicación móvil que presenta información básica sobre la diabetes y datos útiles sobre las plumas prellenadas de insulina. La App aloja vídeos cortos para educar al paciente sobre cómo poner la inyección para reducir el dolor, propone mostrar conclusiones de estudios científicos a través de imágenes y plantea una encuesta con preguntas abiertas y cerradas para recibir las opiniones de los usuarios sobre la utilidad y eficiencia de la app”, precisa Holman Vega.  

Esta iniciativa pretende crear comunidad conectando a personas con diagnóstico reciente de diabetes y aquellas que llevan años conviviendo con la enfermedad, pero también, promete incentivar el uso de un modelo de producción y consumo que implica reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales las veces que sea posible para crear un valor añadido.

“Esta idea de aplicación ofrecía una sección que invita a los usuarios a identificar las farmacias aliadas cercanas a su lugar de residencia donde pueden llevar sus plumas prellenadas de insulina desechables y reciclar sus componentes, entre ellos el plástico de alta calidad usado en su fabricación”, afirma Juan Camilo Vega.

La ejecución del proyecto imita una versión del mismo en Dinamarca, llamado Returnpen. No obstante, revoluciona el método de recolección de los lapiceros al incorporar nuevas tecnologías.

“Esto es solo el primer paso que muestra que en Colombia hay grandes ideas. Si en un futuro se llega a materializar esta idea, queremos que cuando se deposite el lapicero en la farmacia, se escanee un código QR que genere un incentivo en forma de puntos. El usuario podrá acumularlos y canjearlos por recompensas ecológicas creadas a partir de componentes reciclados, incluso desde los elementos de los lapiceros como pastilleros, pines, botones, portavasos y atomizadores en alianza con varios emprendimientos que existen en nuestro país”, puntualiza Jisell Vega.

De acuerdo con Patricia Field de León, vicepresidente y Gerente General de Novo Nordisk Colombia, “Iniciativas como estas involucran a los estudiantes colombianos para que puedan compartir sus ideas, intereses y antecedentes académicos, mientras aprenden y trabajan con los principios sociales, ambientales y de gobernanza corporativa. Esto es una oportunidad muy grande de desarrollo académico y de pensar en soluciones a desafíos complejos que hoy nos plantea el entorno”. 

ESG es un acrónimo en inglés que significa Environmental, Social y Governance, y corresponde a las prácticas de las empresas en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. El reto, en este caso, invitaba a equipos de cuatro (4) estudiantes, a solucionar un desafío sostenible en máximo 72 horas. Medible y ejecutable.

De 208 registros realizado en Colombia, D’vuelta fue el escogido para representar al país en la presentación regional, obteniendo el tercer puesto.Cabe resaltar que una de sus mayores adversidades era estar ubicados en diferentes departamentos del país, mientras diseñaban su propuesta.

“El trabajo de nosotros es el resultado de un grupo multidisciplinario: odontóloga de la Universidad del Magdalena, economista de la Universidad Popular del Cesar, y médicos e ingenieros biomédicos de la Universidad de los Andes”.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *