December 8, 2023
Opinión

Un camino esperanzador hacia la cura del VIH en el mundo

Un camino esperanzador hacia la cura del VIH en el mundo

Frente al quinto caso confirmado en el mundo de un paciente curado del VIH, el profesor y coordinador del Laboratorio de Ciencias Básicas Médicas de la Universidad de los Andes, John Mario González explica cómo funciona el tratamiento y brinda recomendaciones frente a la enfermedad.

En días pasados, investigadores anunciaron que un hombre de 53 años en Alemania se había curado del VIH. Los detalles de su tratamiento exitoso se anunciaron por primera vez en una conferencia en el 2019. Sin embargo, los investigadores no pudieron confirmar que se hubiera curado oficialmente, hasta este año se indicó que el paciente no tiene virus detectables en su cuerpo, incluso después de suspender su medicación contra el VIH hace cuatro años.

El profesor González explica que “una vez se descubrió el virus, en 1984, rápidamente una de las soluciones para todos los científicos era realizar un modelo animal en ratones. Lo que hicieron de una forma muy sencilla fue hacer ratones genéticamente modificados con el gen del receptor humano para VIH, luego les pusieron el virus a los ratones y se dieron cuenta que no se infectaban. A pesar de que expresaban la misma molécula que los humanos, no conseguían tener infecciones.”

Este es el camino correcto hacia la cura del VIH «sin embargo, es un método bastante costoso y difícil, se necesita una serie de requerimientos. En Colombia, aunque hacemos trasplante de médula ósea, todavía no hacemos trasplante específico de células madre autólogas transfectadas, es decir, aquellas que tiene el gen que los hace resistentes a la infección”, afirma.

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que 37 millones de personas en el mundo viven actualmente con el virus del VIH. En Colombia se identificaron 145.881 casos de la enfermedad que fueron atendidos en el sistema de salud colombiano entre el 1° de febrero de 2021 y el 31 de agosto de 2022, según datos preliminares. *

“Desde el punto de vista práctico suena muy bien, pero pues para los millones de personas infectadas o con sida en el mundo, todavía falta mucho. Cuando esta solución de células madre se vuelva más general será una buena forma de tratamiento”, puntualiza el profesor González.

Asimismo, para evitar el contagio y para lograr una detención temprana, es fundamental realizarse la prueba para detectar la enfermedad. Es por esto, que la Universidad de los Andes es pionera en la implementación del autoexamen de VIH de forma gratuita en instituciones de educación superior en Latinoamérica. Cualquier miembro de la comunidad podrá acercarse al Centro Médico y solicitar la prueba de tamizaje, la cual requiere de una gota de sangre extraída de la yema de los dedos para que la persona conozca su estado de salud en 15 minutos de forma discreta y cómoda.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *