Redexpertos CyS

Tips Sostenibles

Estos son consejos de Sostenibilidad para que todos aportemos a la mejora de nuestro entorno

TIPS DE AHORRO DE ENERGÍA Y AGUA

Consciente de la importancia que representan los servicios públicos y las comunicaciones para la comunidad, Andesco promueve entre sus afiliadas la sostenibilidad en el contexto de la  Responsabilidad Social Empresarial.

En tal sentido hacemos un llamado a la industria, el comercio y a todos los ciudadanos en general para que implementen en sus actividades diarias acciones tendientes a lograr un ahorro significativo en el consumo de energía, principalmente en las horas pico del día, es decir entre las 6 pm y las 9 pm.

Algunas acciones que se pueden adoptar en las industrias y los hogares colombianos para contribuir a ahorrar energía son:

  • Mantenga desconectados los electrodomésticos o equipos que no utiliza frecuentemente.
  • Solo conecte los cargadores cuando va a cargar sus baterías o equipos. De lo contrario, manténgalos desenchufados.
  • Utilice ciclos de lavado cortos en su lavadora.
  • Mientras no utilice su computador personal o de oficina, apague el monitor, y en la noche no lo deje en modo reiniciar, porque seguirá consumiendo energía de forma continua.
  • No deje las luces de su oficina prendidas durante la noche.
  • Utilizar sistemas automáticos de control de iluminación.
  • Retire inmediatamente los bombillos o balastros que se quemen para evitar el consumo innecesario de energía.
  • La más importante: apague las luces de su casa u oficina que no esté utilizando.
  • Realice los mantenimientos a los procesos productivos durante los meses de marzo y abril.
  • Infla los neumáticos.

Las llantas con baja inflación aumentan el consumo de combustible hasta en un 3 por ciento, y son más propensas a estallar y provocar un accidente. También debes optar por comprar neumáticos que ofrezcan una mejor millaje.
Advertencia: Comprueba siempre la presión recomendada para las llantas y ¡no las infles demasiado!

  • Viaja ligero

Sacar cualquier cosa que no necesites en tu vehículo para reducir el peso, mejora tu consumo de combustible y reduce las emisiones

  • Planifica tu viaje.

Consolida tus vueltas o mandados en un solo viaje grande en lugar de varios más pequeños. Por ejemplo, lleva a los niños a la escuela y después pásate por el supermercado. Habla con tus amigos y familiares para combinar viajes o mandados.

  • Planifica tu tiempo.

Trate de no conducir en las horas pico, cuando es más probable encontrarse con la congestión vehicular que te mantendrá en el camino más tiempo.

  • No hagas ralentí

Ralentí es cuando no pisas el acelerador del vehículo y este se queda a unas revoluciones mínimas para mantener el motor en marcha sin que llegue a pararse. Un vehículo al ralentí emite ¡80 por ciento más contaminación que uno que se está moviendo! Al apagar el motor del vehículo y volver a encenderlo, utilizas menos combustible que al ralentí por más de 30 segundos.

  • Baja la velocidad.

Se utiliza una cuarta parte menos de combustible a 50 mph que a 70 mph. Es mejor para la eficiencia del combustible, conducir al límite de velocidad que excederlo.

  • Mantente firme.

Evita fuertes aceleraciones y fuertes frenadas, lo cual aumenta el consumo de combustible. En la carretera, utiliza el control de velocidad (y el overdrive, si lo tienes).

  • No abuses del aire acondicionado

Usa el aire acondicionado de tu vehículo y otros aparatos eléctricos sólo cuando sea necesario. Pueden llegar a utilizar hasta un 10 por ciento más de combustible.

  • Disminuye los gastos vampiro.- los gastos vampiro son la energía que un aparato eléctrico gasta cuando está apagado. Tal vez no sea posible desconectar todos los electrodomésticos, pero puedes optar por utilizar un multi contacto y desconectar sólo un cable.
  • Haz una prueba a tu instalación eléctrica.- Apaga y desconecta todo en tu casa, después verifica que el medidor se haya detenido, en caso contrario tienes una fuga de energía y necesitas llamar a un especialista para que lo arregle.
  • Cambia tus focos.- al cambiar todos los focos por focos ahorradores se puede ahorrar hasta dos tercios de la energía, además de que una foco ahorrador dura 10 veces más que un foco normal
  • Apaga las luces.– En general la luz, televisión y otros electrodomésticos, apagarlos cuando no se están utilizando es un gran paso en el ahorro de energía.
  • Aísla las entradas de aire.- Sobre todo en la temporada de frío, aislar las entradas de aire como las ventanas y puertas, ayudará a disminuir el requerimiento de un calentador.
  • Aprovecha la luz natural.- coloca cortinas que puedas mover para aprovechar la luz que entra por las puertas y ventanas, no utilices vidriosobscuros, utiliza colores claros en tu casa para que sirvan como aspersores de luz.
  • Uso de lavadora y lavaplatos.- Si bien son electrodomésticos que se utilizan día a día, lo más recomendable es usarlos en su capacidad total, no encenderlos si están medio vacíos, y siempre programarlos en modo económico.
  • Evita el uso de la secadora.– Si te es posible tiende la ropa para que se seque al aire libre, esto también evitará que la ropa se desgaste por el secado.
  • Ubica del refrigerador.- Ubicar el refrigerador lejos de fuentes de calor y en un espacio donde tenga suficiente ventilación ayudará a ahorrar energía.
  • No utilices el televisor como radio.- Si no tienes oportunidad de verlo, es mejor encender el radio para escuchar música que mantener prendido el televisor.
  • Verifica las llaves y las tuberías para detectar fugas .Un pequeño goteo de una llave con un empaque desgastado puede desperdiciar 20 galones de agua por día. Grandes fugas pueden desperdiciar cientos de galones.
  • No uses el inodoro como cenicero o papelera. Cada vez que le jalas a un cigarrillo, pañuelo facial u otro poco de basura, de cinco a siete galones de agua se desperdician.
  • Comprueba que no haya fugas en los baños. Pon un poco de colorante para alimentos en el tanque del inodoro. Si, el color comienza a aparecer en la taza en 30 minutos, tienes una fuga que debe ser reparada inmediatamente. La mayoría de las piezas de recambio son de bajo costo y fáciles de instalar.
  • Usa tu medidor de agua para verificar que no haya fugas de agua ocultas. Lee el contador de agua de casa antes y después de un período de dos horas cuando el agua no está siendo utilizada. Si el medidor no es exactamente igual, hay una fuga.
  • Instale regaderas ahorradoras y llaves ahorradoras. Las regaderas ahorradoras de bajo flujo son económicas y cualquiera las puede instalar fácilmente en casa. Además, las duchas calientes y prolongadas pueden usar cinco a diez galones cada minuto que no son necesarios. Limita tus duchas al tiempo que se necesita para enjabonarse, lavar y enjuagar. “Bajo flujo” significa que consume menos de 2,5 litros por minuto.

  • Además, todos los grifos de la casa deben encajar con aireadores. Este método de conservación de agua en casa es también el más barato.
  • Poner botellas de plástico en el tanque del inodoro. Para reducir el desperdicio de agua, pon una o dos pulgadas de arena o guijarros en el interior de cada una de dos botellas de plástico. Llena las botellas con agua, enrosca las tapas, y ponlas en el tanque del inodoro, sin estorbar los mecanismos de funcionamiento. Esto puede ahorrar diez o más galones de agua por día.
  • Asegúrate de que al menos haya 3 litros de agua en el depósito para que funcione correctamente.
  • Para las nuevas instalaciones, considera comprar escusados de bajo consumo, que utilizan 1 a 2 galones por descarga en lugar de los habituales 3 a 5 galones.
  • Aísla las tuberías de agua. Es fácil y barato aislar las tuberías de agua con aislamiento de espuma. Obtendrás agua caliente más rápido y evitarás el desperdicio de agua mientras se calienta.
  • Toma duchas más cortas. Una manera de reducir el uso del agua es apagar la ducha después de que te enjabonas. Una ducha de cuatro minutos utiliza aproximadamente de 20 a 40 galones de agua.
  • Cierra el agua después de mojar el cepillo de dientes

No hay necesidad de mantener el agua corriendo mientras te cepillas los dientes. Sólo moja el cepillo y llena un vaso para enjuagarte la boca.

  • Enjuaga tu maquinilla de afeitar en el lavamanos Llena el lavamanos con unas pocas pulgadas de agua tibia en vez de dejar el agua corriendo.
  • Usa el lavaplatos y lavadora de ropa sólo para cargas completas

Los lavavajillas y las lavadoras automáticas deben estar completamente cargados para la conservación óptima del agua. La mayoría de los fabricantes de jabón para lavar platos recomiendan no pre-enjuagar los platos, que es un ahorro de agua grande.

  • Con las lavadoras de ropa, evita el ciclo de planchado permanente, que utiliza un agregado de 20 litros (5 galones) para el aclarado extra. Para las cargas parciales, ajusta los niveles de agua para que coincida con el tamaño de la carga. Si vas a comprar una lavadora de ropa nueva, considera la compra de una lavadora de carga frontal de ahorro de agua.
  • Minimiza el uso del triturador de alimentos en el fregadero
  • Los trituradores de alimentos en el fregadero requieren mucha agua para funcionar correctamente, y también aumentan considerablemente el volumen de sólidos en un tanque séptico que puede conducir a problemas de mantenimiento. Inicia una pila de composta como un método alternativo de eliminación de residuos de alimentos.
  • Al lavar los platos a mano, no dejes correr el agua para enjuagar
  • Si tienes un doble fregadero, llena uno con agua jabonosa y uno con agua. Si sólo tienes un fregadero, cepilla los residuos de comida con un poco de agua, después enjabona todos los platos y luego enjuaga con poca agua fría.
  • No dejes la llave abierta mientras limpias las verduras
  • Sólo tienes que lavarlas en el fregadero con tapón o una cacerola con agua limpia.
  • Coloca una cubeta en la regadera
  • Con esto captarás el agua que se desperdicia mientras te bañas, usa esta agua para regar las plantas, jalarle al baño o trapear la casa.
  • -Siempre escoge ducha en vez de tina. Ahorras 7.000 litros de agua al año.

  • Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.

  • Usa productos de limpieza y de belleza ecológicos, o usa los habituales con moderación.
  • -Lava los alimentos en un recipiente. Al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas.

  • Utiliza el lavaplatos eléctrico y el lavarropas sólo cuando estén completamente llenos.

  • Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa. Ésta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.

  • Evita tirar el aceite por los fregaderos. Un solo litro contamina un millón de litros de agua. Una vez frío, recógelo en una botella y acércalo a un Punto Limpio o Ecoparque.

  • Deja en la nevera una botella de agua en vez de dejar correr el agua tibia para que se enfríe.
  • Para el riego recoge agua de lluvia o de la cocción de alimentos. Elige regar a última hora de la tarde, ya que evita la evaporación.

  • Si vives cerca de algún curso de agua, evita que tu mascota deje desperdicios ahí o cerca porque puede contaminar el agua.
  • Para lavar tu carro, utiliza baldes en lugar de manguera. Ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.
  • Repara inmediatamente las fugas: 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.


  • Jamás tires tus pilas al cesto de residuos. Con 40 de ellas se puede contaminar una cantidad de agua equivalente a una piscina de competición.
  • Utiliza agua caliente sólo de ser necesario. Conecta el calentador no más de dos horas al día, graduándolo entre 50 y 60 grados.

  • Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan recursos.

  • Siempre que puedas cocina con gas en vez de energía eléctrica.

  • Apaga el televisor, radio, luces y computador si no los estás usando.

  • Usa conectores de enchufes múltiples inteligentes. Al tener un switch para encender y apagar, eliminan el consumo fantasma de energía.
  • Cuando compres un producto electrónico, revisa si tienen etiquetas verdes que indican ahorro de energía (Energy Star, EPEAT).

  • Elige siempre bombillas de bajo consumo. Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que una incandescente para producir la misma cantidad de luz.

  • Modera la compra de latas de aluminio. Fabricar una consume energía equivalente a un cuarto de su volumen en gasolina.

  • Evita o modera el uso de productos plásticos. Su fabricación involucra enormes cantidades de petróleo.

  • Evita el uso de productos de PVC: este material (cloruro de vinilo) es altamente contaminante y no es reciclable.
  • Recupera diarios, cajas y envases hechos de papel para reciclaje. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.

  • Aprovecha internet para ahorrar papel. Pídele a las empresas de servicios que te manden las cuentas por correo electrónico.

  • Evita utilizar servilletas y pañuelos de papel. Inclínate por sus versiones en tela.
  • Escoge libros y cuadernos de papel reciclado y escribe o imprime siempre por los dos lados. -Elije siempre que puedas envases de vidrio en lugar de Tetrapack.

  • En vez de comprar libros haz canjes con amigos o anótate en la biblioteca de tu barrio.
  • Intenta siempre movilizarte a pie o en bicicleta. Si las distancias son largas, escoge transporte público.

  • Si vas a compar un carro, escoge uno que se ajuste a tus necesidades y que menos combustible consuma. En el mercado colombiano hay al menos diez modelos de carros ecológicos (híbridos o eléctricos).
  • Comparte tu viaje con personas que vayan en la misma dirección.

  • En carretera evita sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que más arriba produce un exagerado consumo de combustible.

  • Infla bien las llantas de tu carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso. Revisa la emisión de gases de tu vehículo.

  • Reduce el consumo de aire acondicionado en tu vehículo pues reduce la potencia y eleva el consumo de la gasolina.
  • Separa los residuos en secos (vidrios, bolsas de nylon, envases de tetra Brick, gomas, telas, latas. botellas plásticas, metales y cartones) y húmedos (restos de comida y de infusiones, de cáscaras de huevo y frutas, fósforos, huesos. estiercól, maderas, plumas y cueros) y deposítalos en los contenedores diferenciados. En caso de no contar con ellos, escribe a las autoridades exigiéndolos.

  • Evita productos plásticos, descartables o excesivamente embalados. Si vas de compras intenta no usar bolsas plásticas. Lleva tu propia bolsa de tela o tu carrito.

  • Utiliza los residuos orgánicos para producir compostaje. Éste convierte la basura orgánica (cáscaras, yuyos, restos de verduras e infusiones, etc.) en humus, reduciendo el volumen de residuos en los basurales y obteniendo tierra fértil para tus plantas.*

  • ¡Evita las pilas! Utiliza aparatos eléctricos siempre que puedas. Su fabricación consume mucha energía y su descarte es altamente contaminante. En caso de que tengas aparatos que sí o sí requieran pilas, utiliza las recargables.

  • Cómo hacer compostaje: Toma un balde o maceta, hazle algunas perforaciones y dentro intercala capas de tierra y materiales orgánicos. Luego riega la pila para asegurar una buena cantidad de humedad y protégela con algún material (plástico o chapa). Remueve de vez en cuando y en algunas semanas obtendrás tierra fértil para tus plantas y hortalizas.
  • El reciclaje es una de las actividades con un mayor impacto para cuidar a nuestro medio ambiente, es por eso que en el Día Mundial del Medio Ambiente es muy importante aprender cómo reciclar, lo que además de traer beneficios al planeta puede ayudarte a gastar menos dinero e incluso a ganar dinero y ahorrar energía.
  • Separar la basura es uno de los primeros pasos para convertir nuestro hogar en un espacio ecológico, y la primera etapa del reciclaje.
  • Cuando separamos la basura, disminuimos la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, de esta manera los camiones de basura gastan menos energía en llevar los desechos y contribuimos a disminuir lacontaminación que se genera por los residuos.
  • Pero esta no es la única forma en que separar la basura ayuda a cuidar el medio ambiente. El principal beneficio que se obtiene de este trabajo es la oportunidad de reciclar los materiales.
  • El reciclaje ayuda a volver a utilizar los materiales y conservar los valiosos recursos naturales.
  • El uso de materiales reciclados ayuda a ahorrar energía en la fabricación de nuevos productos, en la mayoría de los casos el ahorro se genera en cantidades realmente considerables, por ejemplo:
  • Aluminio, este material representa una de las formas más eficientes del reciclaje, el aluminio puede ser reutilizado varias veces y su proceso es muy sencillo, los fabricantes simplemente trituran, lavan y funden el aluminio para después agregarlo al aluminio recién extraído. De acuerdo a la agencia de protección ambiental de EUA, reciclar aluminio requiere menos del 5% de energía de la que se gasta en extraer y producir aluminio nuevo. La asociación del aluminio estima que la energía ahorrada en el reciclaje de una sola lata podría encender una televisión durante 3 horas.
  • Plástico, son 7 los tipos de plástico que se encuentran en los productos que consumimos normalmente y el reciclaje de este material se puede extender a la mayoría de ellos. El plástico reciclado sólo requiere de una décima parte de la energía necesaria para crear plástico nuevo.
  • Papel, el reciclaje de papel no sólo ahorra energía, sino que también salva árboles. La EPA estima que un producto de papel reciclado requiere sólo 60% de la energía que requiere uno de papel nuevo y reciclar una tonelada de papel ayuda a salvar 17 árboles.
  • Vidrio, el reciclaje de vidrio es menos eficiente debido al tratamiento que debe pasar para que el material sea nuevamente utilizable, según la EPA el reciclaje de vidrio sólo ahorra aproximadamente el 30% del costo energético de producir vidrio nuevo.
  • Separar la basura y promover el reciclaje es una manera de ayudar a cuidar el medio ambiente y ahorrar energía no sólo en el hogar, sino en todo el mundo. En Brasil, por ejemplo el reciclaje de latas promueve el ahorro del 18% de la energía del país mientras Suecia se ha quedado sin basura para reciclar.
  • Aprende cómo separar correctamente la basura
  • Cuando plantes un árbol en tu casa no solo estas ayudando al medio ambiente y contribuyendo a tener ciudades más verdes, también puedes usarlo a tu favor y plántalo en algún sitio que pueda dar sombra.
  • Si vas a plantar árboles cerca de la estructura de tu casa, es preferible que sean arboles pequeños.
  • Si vas a plantar un árbol en alguna maceta procura que sea cuando haya buen clima, en invierno le costara mucho trabajo crecer.
  • Ahora vamos a explicar paso a paso como plantar un árbol:
  • Cuando decidas el lugar donde plantar el árbol, remueve las malezas en un radio de mínimo 50 cm.
  • De ser posible abre el hoyo 1 mes antes.
  • Con la ayuda de una pala haz el hoyo donde vayas a plantar el árbol, la profundidad es dependiendo del tamaño del árbol, pero debes de asegúrate que el hoyo sea lo suficientemente ancho para que las raíces queden cómodas.
  • Cuando tomes el árbol y lo introduzcas en el hoyo, con tu mano protege las raíces para que no se lastimen ni se doblen.
  • Primero tapa las raíces con tierra y entonces eleva unos centímetros el árbol y vuelve a echar tierra.
  • Es preferible que durante el primer mes rodees el árbol con alguna cerca para protegerlo de los animales como perros, gatos, etc.
  • Planta un árbol el Día Mundial Del Medio Ambiente
  • Cuando plantes un árbol en tu casa no solo estas ayudando al medio ambiente y contribuyendo a tener ciudades más verdes, también puedes usarlo a tu favor y plántalo en algún sitio que pueda dar sombra. Más info aquí:
  • Ahorra agua el Día Mundial Del Medio Ambiente
  • Con los siguientes consejos podrás ahorrar agua en tu hogar y cuidar este recurso de tan importante conservación. Más info clic aquí.
  • Ahorra energía el Día Mundial Del Medio Ambiente
  • Te comparto 10 pasos para ahorrar energía y cuidar el planeta en el Día Mundial del Medio Ambiente. Más info clic aquí.
  • Recicla el Día Mundial Del Medio Ambiente
  • Separar la basura es uno de los primeros pasos para convertir nuestro hogar en un espacio ecológico, y la primera etapa del reciclaje. Más info clic aquí.
  • La atmósfera absorbe alrededor del 19% de la radiación solar que llega a nuestro planeta.
  • Estados Unidos es uno de los países que más necesitan apostar fuertemente por la energía solar. El país tiene el 4% de la población mundial pero consumen el 25% del petróleo del mundo.
  • Las nubes reflejan alrededor del 35% de la radiación solar que llega a nuestro planeta.
  • La energía solar tiene mucha historia, en 1921 Albert Einstein ganó el Premio Nobel de física por sus experimentos con energía solar.
  • La ciudad de San Fráncico en Estados Unidos consigue el 25% de la energía que utilizan por medio de la energía eólica.
  • Sólo entre 0.45 y 1.35 KWh por metro cuadrado de energía solar pueden ser capturados en la superficie.
  • Arabia Saudita produce 8,1 millones de barriles de petróleo cada día.
  • Una pila tipo botón que se usa en relojes contamina hasta 600.000 litros de agua
  • El Paraguay importa aprox. 120 ton. de pilas anualmente y se estima que en 5 años se ha descartado correctamente solamente 10 toneladas
  • La mayoría de las pilas van a parar a los basureros municipales y luego sus  emanaciones llegan a las  napas de agua subterránea, poniendo en peligro nuestras aguas, flora y fauna.
  • La manera recomendada de descartar pilas es no tirarlas a la basura.
  • Una alternativa económica es almacenarlas en envases usados de gaseosas (plástico) con un poco de aserrín. Te invitamos a preparar y llenar las botellas.
  • Existe una organización que se dedica al descarte correcto de las pilas, es la Fundación Ita Enramada, Tel. (021) 906 729, localizada  a unas 5 cuadras  antes de llegar al Yacht y Golf Club.
  • La Fundación tiene en la vereda un contenedor para depositar las 24hs.  A medida que vayas acumulando podrías llevar directamente alli para ayudar al medio ambiente.
  • La Fundación se dedica a encapsular las pilas en un bloque de cemento, que elimina las posibilidades de contaminación.
  • Consejos Practicos / ©: WWF Paraguay
  • © WWF Paraguay
  • Más…
  • Si bajas la temperatura de tu termostato ahorras 10% de la energía para calentar tu casa.
  • Cierra las cortinas, persianas y ventanas siempre que sea necesario en verano para que las habitaciones no se calienten tanto por el sol y no abuses con el uso de aire acondicionado.
  • En  invierno abre las ventanas y deja entrar el sol durante el día para que las habitaciones conserven el calorcito por la noche y no solo utilizar la estufa cuando sea muy necesario.
  • Apaga los electrodomésticos cuando no los necesitas. Recuerda que el stand by (piloto rojo encendido) y los cargadores que dejas en el enchufe también consumen energía.
  • ¡Sé creativo y recicla tus muebles! Puedes hacer una estantería de una cama vieja o pintar una silla aburrida con colores brillantes. Las muebles que ya no necesitas las puedes donar o regalar en vez de tirarlas.
  • ¡Usa productos reciclados! Para fabricar papel reciclado se necesita un 89% menos que para la producción del papel virgen.
  • Cuando te bañas, cierra la ducha mientras te enjabonas y te afeitas.
  • Tampoco dejas correr el agua cuando te lavas los dientes.
  • Ten cuidado, cierra bien los grifos al terminar de utilizarlo: una gota por segundo supone 30litros al día.
  • Compra productos locales —es bueno para la economía local y ahorra energía porque los productos no han viajado por todo el planeta para estar a tu alcance.
  • Haz composta con tus desechos orgánicos y úsalos como tierra rica en nutrientes para el pasto o plantas. La compostación (proceso de transformación natural hasta obtener un producto) se lleva a cabo en un par semanas o meses, dependiendo de la composición de la masa. La composta agrega humedad y nutrientes a la tierra y mejoran la estructura del suelo, de manera que tendrás un jardín o macetas sanas y productivas.
  • Lleva tu almuerzo en contenedores reusables.
  • Reduce el número de copias que sacas y cuando elabores algún documento disminuye el tamaño de la letra y los márgenes. Usa la función dúplex de tu impresora; así ahorras hasta la mitad del papel.
  • No precalientes el horno, es un desperdicio de energía. Además, apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el horno terminará la cocción.
  • El agua hervirá más rápido si tapas la olla.
  • Come alimentos que estén en la parte inferior de la cadena alimenticia —la producción de fruta y vegetales requiere menos energía que la producción de carne.
  • Evita los productos de limpieza que llevan mucha química. El vinagre es un desinfectante suave y un detergente natural que corta la grasa, remueva la cal y limpia el vidrio.
  • Sólo lava las prendas que necesitan ser lavadas. Hay ropa que puedes usar más de una vez antes de lavarla.
  • En la caja del agua del excusado coloca una botella (bien cerrada) llena con arena o grava, para reducir la cantidad de agua que se usa al jalarle al WC.
  • Planta flores, árboles y vegetales nativos o endémicos para minimizar el uso de agua y para que los insectos autóctonos encuentren los recursos que necesitan.
  • Al elegir un electrodoméstico fíjate en el consumo energético; puede haber hasta un 80% de diferencia!  También  existen importantes diferencias en el consume de agua entre diferentes modelos de lavadoras, lavaplatos, etc. ¡Eligiendo un modelo que consume poca energía y poca agua no solo ayudas al medio ambiente sino también ahorras dinero!
  • Evitando tirar por los desagües nada que no sea agua. Los aceites y otros residuos pueden contaminar nuestros ríos. Además dificultan el trabajo de las depuradoras así que consumen más energía.
  • Reduce el derroche de alimentos. Hasta un 40% de nuestra comida está tirado a la basura. En cocinar solamente lo que necesitas ahorras energía, dinero y basura.
  • Camina, usa tu bici o el transporte público para ir al trabajo u organízate para que varios usen sólo un auto.
  • Cuánto más pesa tu coche, más gasolina consuma. Vacía tu coche después de haber hecho las compras y no lleves objetos que no necesitas.
  • Si se lava el coche con un cubo de agua se estima que se consumen 60 litros de agua, frente a los 500 que supone lavarlo con manguera.
  • En vez de usar ambientadores químicos decora tu casa con plantas aromáticas o flores secas y mantén una buena circulación de aire.
  • Antes de comprarte un nuevo móvil o una cámara, pregúntate si  realmente es necesario. Ya que llevan muchos componentes técnicos se consume mucha energía en su producción.
  • En vez de comprar platos preparados cocina en base de ingredientes frescos y naturales. La comida que ya viene preparado consuma mucha energía en su producción, transporte y embalaje.
  • Los bosques tropicales son los ecosistemas más antiguos e importantes de la Tierra.
  • Los bosques tropicales son los ecosistemas más diversos del planeta, contienen más especies de plantas y animales que todos los demás ecosistemas de la tierra juntos – posiblemente hasta 30 o 40 millones de especies – dos tercios de las especies salvajes del mundo entero.
  • Los bosques tropicales son los ecosistemas más antiguos de la Tierra. Existen fósiles que muestran que los bosques del sudeste de Asia han sobrevivido en su forma actual durante, al menos, 70 millones de años.
  • Una sola hectárea de bosque tropical puede contener 200 especies de árboles. La misma extensión de bosque templado, contiene solo 10 o 15 especies.
  • Los bosques tropicales actúan como reservas gigantes de humedad y calor, liberan agua durante todo el año, como los riachuelos y ríos perennes que sostienen la vida de miles de millones de personas, cubriendo la necesidad del 40% de los campesinos en los países en vías de desarrollo.
  • La selva tropical en todo el mundo es la casa de, aproximadamente, 50 millones de pueblos indígenas del bosque.
  • La deforestación tropical es la segunda causa más importante del cambio climático.
  • Los bosques tropicales contienen medicinas. Aproximadamente una de cada cuatro adquisiciones en farmacias contiene un ingrediente activo derivado de una especie de un bosque tropical.
  • Muchos de los medicamentos recetados que se venden por todo el mundo proceden de derivados de plantas. Y mientras el 25% de los fármacos occidentales provienen de ingredientes de los bosques tropicales, menos del uno por ciento de los árboles y plantas tropicales ha sido probado por científicos.
  • El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ha identificado 3.000 plantas que son activas contra las células cancerígenas. El 70% de estas plantas se encuentra en la selva tropical. El 25% de los ingredientes activos en los medicamentos contra el cáncer actuales provienen de organismos que solo se encuentran en la selva tropical.
  • A pesar de su importancia los bosques tropicales están en grave peligro por las operaciones de tala de árboles. En los últimos 50 años más de la mitad de los bosques tropicales ha desparecido. Cada año se tala una extensión de selva tropical más grande que Inglaterra!
  • Para almacenar información digital, usa CD re-escribibles o pendrives. Así generas menos residuos.
  • Puedes ahorrar tinta al imprimir usando EcoFont, un software que “perfora” las letras de tu tipografía.
  • Utiliza productos #FSC (origen de la madera certificado que garantiza una producción responsable), tanto para los productos de papelería como para los muebles de oficina, los pisos flotantes y todo elemento que provenga de la madera.
  • Adhiere a resúmenes bancarios digitales y realiza pagos virtuales para ahorrar papel. En su defecto, elige mandatarios que circulen en bicicleta, para evitar la emisión de gases contaminantes de tus proveedores.
  • Llena de plantas tus espacios para compensar las emisiones de CO2 y recuerda regarlas por la noche, para no desperdiciar agua por evaporación en los momentos de calor (además, puedes juntar agua de lluvia y no utilizar recursos potables).
  • Quítate la costumbre de pasar por Google o cualquier otro buscador si ya conoces la página a la que deseas llegar. Si vas directamente, ahorras energía de tu computadora y de los servidores que funcionan en algún lado del mundo para que vos puedas navegar.
  • Invita a tus compañeros a utiliza sus propias tazas, evitando los descartables. Es preferible, además, comprar envases “familiares” (paquetes de 1 kg) de azúcar, café o té y no los que vienen en sobres individuales, pues ahorras papel, costos de transporte y emisiones de CO2 de la producción.
  • En invierno, no calefacciones los ambientes en exceso, pues luego terminas abriendo las ventanas “para que entre aire” y desperdiciando la energía que habías utilizado para templar la oficina. Recuerda que para calefaccionar, cualquier sistema es preferible al eléctrico.
  • En verano, lo ideal es regular los equipos de aire acondicionado en 24° y que todos los ambientes estén protegidos con puertas cerradas y cortinas traslúcidas en las ventanas por las cuales entra el sol directamente. Al adquirir los equipos, ten en cuenta su nivel de eficiencia energética (en la escala A-F, los productos “A” son los mejores).
  • Al planificar la iluminación, es ideal tener en cuenta la luz natural, ya que no solo permite ahorrar energía sino que además mejora el clima de la oficina.
  • Al comprar las lámparas y tubos, elegir las de bajo consumo porque utilizan 1/4 de la energía que usan los tradicionales y duran entre 8-10 veces más. Pero hay que tener cuidado porque cuando ya no sirven, el gas capturado dentro de las mismas es tóxico y requiere un tratamiento especial entre los residuos. Las lámparas de LED son aún más eficientes.
  • Para calentar el aguar de las infusiones, es preferible utilizar gas a una pava eléctrica. Y no es recomendable que en los pasillos haya un dispenser que permanentemente tenga agua fría y caliente a disposición (¡y si los hay, no deben quedar encendidos toda la noche!).
  • ¡Reciclen! Antes de tirar lo que consideran que ya no sirve, inviten a sus compañeros a pensar en una nueva utilidad que permita reutilizar cualquier cosa. Por ejemplo: con pedazos de Durlock es muy sencillo hacer pizarrones o con una sartén una base para macetas.
  • Revisen el documento en la pantalla antes de imprimirlo y háganlo solo en caso de ser realmente necesario. Si consideran que necesitan una copia en papel, pueden seleccionar e imprimir solo la parte pertinente, no todo el documento.
  • Las hojas de descarte, tanto de impresoras como de fotocopias, pueden convertirse en pequeños anotadores y cuadernos reciclados.
  • Configuren todas las impresoras para que por defecto impriman en doble faz y en modo de ahorro de tinta. Si tienen buena vista, pueden imprimir con la opción “Dos páginas por hoja” (si le suman la doble faz, en una hoja se llevan cuatro páginas).
  • Al terminar el día o irte a almorzar, apagar el monitor, desconectar enchufes y/o alargues para evitar el consumo obsoleto. Usa protectores de pantalla oscuros y con tiempos cortos, así ahorras energía. ¿Sabías que una compu encendida de noche consume la energía necesaria para imprimir 10.000 copias? No la desperdicies
  • Puedes disponer de un espacio para juntar papel y cartón seco que ya no se vaya a utilizar, para acercar a iniciativas como Fund. Garrahan. Y también puedes separar el resto de los residuos sólidos urbanos y llevarlos a la cooperativa de reciclaje más cercana. Y en lugar de tirar como basura los residuos orgánicos, dejarlos en las plantas o en el jardín, ya que sirven como abono.
  • Si las tareas lo permiten, puedes facilitar que tus colaboradores trabajen desde casa, evitando el transporte innecesario y por ende las emisiones de CO2.
  • Antes de tomarte el ascensor, piensa en que un poco de actividad física no está nada mal. ¡Y elegí las escaleras!
  • Si la distancia o el clima o el tipo de trabajo que realizas no te permiten ir a trabajar en bicicleta, la opción más eficiente es el transporte público. Y si decides tomar tu automóvil, invita a algún compañero a compartir el viaje.
  • Si en tu empresa son tan buenos que te ofrecen bebidas gratis, puedes proponer que no sean latas o envases individuales, sino familiares; y compartirlos a conciencia. Además, recuerda que evitar las bebidas gaseosas no solo hace bien a tu salud sino que además reduces la huella hídrica de tus consumos (y el de tu oficina).
  • Contagia a tus proveedores más cercanos a replicar tus prácticas en sus propias oficinas .
  • Convierte tu oficina en un “espacio facilitador”, para que tus clientes o usuarios se sumen a tus prácticas y se potencien tus resultados (por ejemplo en cuanto al reciclaje de tapitas plásticas o la separación de residuos de los vecinos o en el consorcio del edificio)
  • Evita traslados innecesarios cuando puedes incorporar nuevas tecnologías para tus reuniones (videoconferencias, hangouts en Google+, encuentros en Skype, etc.) y capacitaciones (la oferta de educación online es cada vez más atractiva).
  • Extra: Si tienes pensado realizar una inversión en este área, no dudes en recurrir a la consulta popular vía redes sociales o contratar a un consultor, antes de decidirte, para poder aprovechar la inversión de la manera que mejor convenga a tu estrategia de negocio. Entre las opciones que se nos ocurrieron en este post colaborativo están:
  • Comprar paneles solares que provean energía o termotanques que calienten agua de manera sostenible;
  • Medir, Reducir y Compensar tu huella de carbono, a través de sitios como Huella Cero, CeroCO2, Mi Huella.
  • Asociarte a una ONG ambientalista, como Banco de Bosques, que te permite “apadrinar” un espacio verde.

TIPS DE AHORRO DE ENERGÍA Y AGUA

Mantenga desconectados los electrodomésticos o equipos que no utiliza frecuentemente.

Solo conecte los cargadores cuando va a cargar sus baterías o equipos. De lo contrario, manténgalos desenchufados.

Utilice ciclos de lavado cortos en su lavadora.

Mientras no utilice su computador personal o de oficina, apague el monitor, y en la noche no lo deje en modo reiniciar, porque seguirá consumiendo energía de forma continua.

No deje las luces prendidas durante la noche.

Utilizar sistemas automáticos de control de iluminación.

Retire inmediatamente los bombillos o balastros que se quemen para evitar el consumo innecesario de energía.

La más importante: apague las luces de su casa que no esté utilizando.

Realice los mantenimientos a los procesos productivos durante los meses de marzo y abril.

Infla los neumáticos.

Las llantas con baja inflación aumentan el consumo de combustible hasta en un 3 por ciento, y son más propensas a estallar y provocar un accidente. También debes optar por comprar neumáticos que ofrezcan una mejor millaje.

Viaja ligero

Sacar cualquier cosa que no necesites en tu vehículo para reducir el peso, mejora tu consumo de combustible y reduce las emisiones

Planifica tu viaje.

Consolida tus vueltas o mandados en un solo viaje grande en lugar de varios más pequeños. Por ejemplo, lleva a los niños a la escuela y después pásate por el supermercado. Habla con tus amigos y familiares para combinar viajes o mandados.

Planifica tu tiempo.

Trate de no conducir en las horas pico, cuando es más probable encontrarse con la congestión vehicular que te mantendrá en el camino más tiempo.

No hagas ralentí

Ralentí es cuando no pisas el acelerador del vehículo y este se queda a unas revoluciones mínimas para mantener el motor en marcha sin que llegue a pararse. Un vehículo al ralentí emite ¡80 por ciento más contaminación que uno que se está moviendo! Al apagar el motor del vehículo y volver a encenderlo, utilizas menos combustible que al ralentí por más de 30 segundos.

Baja la velocidad.

Se utiliza una cuarta parte menos de combustible a 50 mph que a 70 mph. Es mejor para la eficiencia del combustible, conducir al límite de velocidad que excederlo.

Mantente firme.

Evita fuertes aceleraciones y fuertes frenadas, lo cual aumenta el consumo de combustible. En la carretera, utiliza el control de velocidad (y el overdrive, si lo tienes).

No abuses del aire acondicionado

Usa el aire acondicionado de tu vehículo y otros aparatos eléctricos sólo cuando sea necesario. Pueden llegar a utilizar hasta un 10 por ciento más de combustible.

Disminuye los gastos vampiro.- los gastos vampiro son la energía que un aparato eléctrico gasta cuando está apagado. Tal vez no sea posible desconectar todos los electrodomésticos, pero puedes optar por utilizar un multi contacto y desconectar sólo un cable.

Haz una prueba a tu instalación eléctrica.- Apaga y desconecta todo en tu casa, después verifica que el medidor se haya detenido, en caso contrario tienes una fuga de energía y necesitas llamar a un especialista para que lo arregle.

Cambia tus focos.- al cambiar todos los focos por focos ahorradores se puede ahorrar hasta dos tercios de la energía, además de que una foco ahorrador dura 10 veces más que un foco normal

Apaga las luces.– En general la luz, televisión y otros electrodomésticos, apagarlos cuando no se están utilizando es un gran paso en el ahorro de energía.

Aísla las entradas de aire.- Sobre todo en la temporada de frío, aislar las entradas de aire como las ventanas y puertas, ayudará a disminuir el requerimiento de un calentador.

Aprovecha la luz natural.- coloca cortinas que puedas mover para aprovechar la luz que entra por las puertas y ventanas, no utilices vidriosobscuros, utiliza colores claros en tu casa para que sirvan como aspersores de luz.

Uso de lavadora y lavaplatos.- Si bien son electrodomésticos que se utilizan día a día, lo más recomendable es usarlos en su capacidad total, no encenderlos si están medio vacíos, y siempre programarlos en modo económico.

Evita el uso de la secadora.– Si te es posible tiende la ropa para que se seque al aire libre, esto también evitará que la ropa se desgaste por el secado.

Ubica del refrigerador.- Ubicar el refrigerador lejos de fuentes de calor y en un espacio donde tenga suficiente ventilación ayudará a ahorrar energía.

No utilices el televisor como radio.- Si no tienes oportunidad de verlo, es mejor encender el radio para escuchar música que mantener prendido el televisor.

Verifica las llaves y las tuberías para detectar fugas .Un pequeño goteo de una llave con un empaque desgastado puede desperdiciar 20 galones de agua por día. Grandes fugas pueden desperdiciar cientos de galones.

No uses el inodoro como cenicero o papelera. Cada vez que le jalas a un cigarrillo, pañuelo facial u otro poco de basura, de cinco a siete galones de agua se desperdician.

Comprueba que no haya fugas en los baños. Pon un poco de colorante para alimentos en el tanque del inodoro. Si, el color comienza a aparecer en la taza en 30 minutos, tienes una fuga que debe ser reparada inmediatamente. La mayoría de las piezas de recambio son de bajo costo y fáciles de instalar.

Usa tu medidor de agua para verificar que no haya fugas de agua ocultas. Lee el contador de agua de casa antes y después de un período de dos horas cuando el agua no está siendo utilizada. Si el medidor no es exactamente igual, hay una fuga.

Instale regaderas ahorradoras y llaves ahorradoras. Las regaderas ahorradoras de bajo flujo son económicas y cualquiera las puede instalar fácilmente en casa. Además, las duchas calientes y prolongadas pueden usar cinco a diez galones cada minuto que no son necesarios. Limita tus duchas al tiempo que se necesita para enjabonarse, lavar y enjuagar. “Bajo flujo” significa que consume menos de 2,5 litros por minuto.


Además, todos los grifos de la casa deben encajar con aireadores. Este método de conservación de agua en casa es también el más barato.

Poner botellas de plástico en el tanque del inodoro. Para reducir el desperdicio de agua, pon una o dos pulgadas de arena o guijarros en el interior de cada una de dos botellas de plástico. Llena las botellas con agua, enrosca las tapas, y ponlas en el tanque del inodoro, sin estorbar los mecanismos de funcionamiento. Esto puede ahorrar diez o más galones de agua por día.

Asegúrate de que al menos haya 3 litros de agua en el depósito para que funcione correctamente.

Para las nuevas instalaciones, considera comprar escusados de bajo consumo, que utilizan 1 a 2 galones por descarga en lugar de los habituales 3 a 5 galones.

Aísla las tuberías de agua. Es fácil y barato aislar las tuberías de agua con aislamiento de espuma. Obtendrás agua caliente más rápido y evitarás el desperdicio de agua mientras se calienta.

Toma duchas más cortas. Una manera de reducir el uso del agua es apagar la ducha después de que te enjabonas. Una ducha de cuatro minutos utiliza aproximadamente de 20 a 40 galones de agua.

Cierra el agua después de mojar el cepillo de dientes

No hay necesidad de mantener el agua corriendo mientras te cepillas los dientes. Sólo moja el cepillo y llena un vaso para enjuagarte la boca.

Enjuaga tu maquinilla de afeitar en el lavamanos Llena el lavamanos con unas pocas pulgadas de agua tibia en vez de dejar el agua corriendo.

Usa el lavaplatos y lavadora de ropa sólo para cargas completas

Los lavavajillas y las lavadoras automáticas deben estar completamente cargados para la conservación óptima del agua. La mayoría de los fabricantes de jabón para lavar platos recomiendan no pre-enjuagar los platos, que es un ahorro de agua grande.

Con las lavadoras de ropa, evita el ciclo de planchado permanente, que utiliza un agregado de 20 litros (5 galones) para el aclarado extra. Para las cargas parciales, ajusta los niveles de agua para que coincida con el tamaño de la carga. Si vas a comprar una lavadora de ropa nueva, considera la compra de una lavadora de carga frontal de ahorro de agua.

Minimiza el uso del triturador de alimentos en el fregadero

Los trituradores de alimentos en el fregadero requieren mucha agua para funcionar correctamente, y también aumentan considerablemente el volumen de sólidos en un tanque séptico que puede conducir a problemas de mantenimiento. Inicia una pila de composta como un método alternativo de eliminación de residuos de alimentos.

Al lavar los platos a mano, no dejes correr el agua para enjuagar

Si tienes un doble fregadero, llena uno con agua jabonosa y uno con agua. Si sólo tienes un fregadero, cepilla los residuos de comida con un poco de agua, después enjabona todos los platos y luego enjuaga con poca agua fría.

No dejes la llave abierta mientras limpias las verduras

Sólo tienes que lavarlas en el fregadero con tapón o una cacerola con agua limpia.

Coloca una cubeta en la regadera

Con esto captarás el agua que se desperdicia mientras te bañas, usa esta agua para regar las plantas, jalarle al baño o trapear la casa.

Siempre escoge ducha en vez de tina. Ahorras 7.000 litros de agua al año.

Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.


Usa productos de limpieza y de belleza ecológicos, o usa los habituales con moderación.

-Lava los alimentos en un recipiente. Al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas.

Utiliza el lavaplatos eléctrico y el lavarropas sólo cuando estén completamente llenos.

Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa. Ésta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.

Evita tirar el aceite por los fregaderos. Un solo litro contamina un millón de litros de agua. Una vez frío, recógelo en una botella y acércalo a un Punto Limpio o Ecoparque.

Deja en la nevera una botella de agua en vez de dejar correr el agua tibia para que se enfríe.

Para el riego recoge agua de lluvia o de la cocción de alimentos. Elige regar a última hora de la tarde, ya que evita la evaporación.

Si vives cerca de algún curso de agua, evita que tu mascota deje desperdicios ahí o cerca porque puede contaminar el agua.

Para lavar tu carro, utiliza baldes en lugar de manguera. Ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.

Repara inmediatamente las fugas: 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al año desperdiciados.

Jamás tires tus pilas al cesto de residuos. Con 40 de ellas se puede contaminar una cantidad de agua equivalente a una piscina de competición.

Utiliza agua caliente sólo de ser necesario. Conecta el calentador no más de dos horas al día, graduándolo entre 50 y 60 grados.


Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan recursos.


Siempre que puedas cocina con gas en vez de energía eléctrica.


Apaga el televisor, radio, luces y computador si no los estás usando.


Usa conectores de enchufes múltiples inteligentes. Al tener un switch para encender y apagar, eliminan el consumo fantasma de energía.

Cuando compres un producto electrónico, revisa si tienen etiquetas verdes que indican ahorro de energía (Energy Star, EPEAT).


Elige siempre bombillas de bajo consumo. Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que una incandescente para producir la misma cantidad de luz.


Modera la compra de latas de aluminio. Fabricar una consume energía equivalente a un cuarto de su volumen en gasolina.


Evita o modera el uso de productos plásticos. Su fabricación involucra enormes cantidades de petróleo.


Evita el uso de productos de PVC: este material (cloruro de vinilo) es altamente contaminante y no es reciclable.

Recupera diarios, cajas y envases hechos de papel para reciclaje. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.


Aprovecha internet para ahorrar papel. Pídele a las empresas de servicios que te manden las cuentas por correo electrónico.


Evita utilizar servilletas y pañuelos de papel. Inclínate por sus versiones en tela.

Escoge libros y cuadernos de papel reciclado y escribe o imprime siempre por los dos lados. -Elije siempre que puedas envases de vidrio en lugar de Tetrapack.


En vez de comprar libros haz canjes con amigos o anótate en la biblioteca de tu barrio.

Intenta siempre movilizarte a pie o en bicicleta. Si las distancias son largas, escoge transporte público.


Si vas a compar un carro, escoge uno que se ajuste a tus necesidades y que menos combustible consuma. En el mercado colombiano hay al menos diez modelos de carros ecológicos (híbridos o eléctricos).

Comparte tu viaje con personas que vayan en la misma dirección.


En carretera evita sobrepasar los 110 kilómetros por hora ya que más arriba produce un exagerado consumo de combustible.


Infla bien las llantas de tu carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso. Revisa la emisión de gases de tu vehículo.


Reduce el consumo de aire acondicionado en tu vehículo pues reduce la potencia y eleva el consumo de la gasolina.

Separa los residuos en secos (vidrios, bolsas de nylon, envases de tetra Brick, gomas, telas, latas. botellas plásticas, metales y cartones) y húmedos (restos de comida y de infusiones, de cáscaras de huevo y frutas, fósforos, huesos. estiercól, maderas, plumas y cueros) y deposítalos en los contenedores diferenciados. En caso de no contar con ellos, escribe a las autoridades exigiéndolos.


Evita productos plásticos, descartables o excesivamente embalados. Si vas de compras intenta no usar bolsas plásticas. Lleva tu propia bolsa de tela o tu carrito.


Utiliza los residuos orgánicos para producir compostaje. Éste convierte la basura orgánica (cáscaras, yuyos, restos de verduras e infusiones, etc.) en humus, reduciendo el volumen de residuos en los basurales y obteniendo tierra fértil para tus plantas.*


¡Evita las pilas! Utiliza aparatos eléctricos siempre que puedas. Su fabricación consume mucha energía y su descarte es altamente contaminante. En caso de que tengas aparatos que sí o sí requieran pilas, utiliza las recargables.


Cómo hacer compostaje: Toma un balde o maceta, hazle algunas perforaciones y dentro intercala capas de tierra y materiales orgánicos. Luego riega la pila para asegurar una buena cantidad de humedad y protégela con algún material (plástico o chapa). Remueve de vez en cuando y en algunas semanas obtendrás tierra fértil para tus plantas y hortalizas.

El reciclaje es una de las actividades con un mayor impacto para cuidar a nuestro medio ambiente, es por eso que en el Día Mundial del Medio Ambiente es muy importante aprender cómo reciclar, lo que además de traer beneficios al planeta puede ayudarte a gastar menos dinero e incluso a ganar dinero y ahorrar energía.

Separar la basura es uno de los primeros pasos para convertir nuestro hogar en un espacio ecológico, y la primera etapa del reciclaje.

Cuando separamos la basura, disminuimos la cantidad de desechos que terminan en los vertederos, de esta manera los camiones de basura gastan menos energía en llevar los desechos y contribuimos a disminuir lacontaminación que se genera por los residuos.

Pero esta no es la única forma en que separar la basura ayuda a cuidar el medio ambiente. El principal beneficio que se obtiene de este trabajo es la oportunidad de reciclar los materiales.

El reciclaje ayuda a volver a utilizar los materiales y conservar los valiosos recursos naturales.

El uso de materiales reciclados ayuda a ahorrar energía en la fabricación de nuevos productos, en la mayoría de los casos el ahorro se genera en cantidades realmente considerables, por ejemplo:

Aluminio, este material representa una de las formas más eficientes del reciclaje, el aluminio puede ser reutilizado varias veces y su proceso es muy sencillo, los fabricantes simplemente trituran, lavan y funden el aluminio para después agregarlo al aluminio recién extraído. De acuerdo a la agencia de protección ambiental de EUA, reciclar aluminio requiere menos del 5% de energía de la que se gasta en extraer y producir aluminio nuevo. La asociación del aluminio estima que la energía ahorrada en el reciclaje de una sola lata podría encender una televisión durante 3 horas.

Plástico, son 7 los tipos de plástico que se encuentran en los productos que consumimos normalmente y el reciclaje de este material se puede extender a la mayoría de ellos. El plástico reciclado sólo requiere de una décima parte de la energía necesaria para crear plástico nuevo.

Papel, el reciclaje de papel no sólo ahorra energía, sino que también salva árboles. La EPA estima que un producto de papel reciclado requiere sólo 60% de la energía que requiere uno de papel nuevo y reciclar una tonelada de papel ayuda a salvar 17 árboles.

Vidrio, el reciclaje de vidrio es menos eficiente debido al tratamiento que debe pasar para que el material sea nuevamente utilizable, según la EPA el reciclaje de vidrio sólo ahorra aproximadamente el 30% del costo energético de producir vidrio nuevo.

Separar la basura y promover el reciclaje es una manera de ayudar a cuidar el medio ambiente y ahorrar energía no sólo en el hogar, sino en todo el mundo. En Brasil, por ejemplo el reciclaje de latas promueve el ahorro del 18% de la energía del país mientras Suecia se ha quedado sin basura para reciclar.

Aprende cómo separar correctamente la basura

Cuando plantes un árbol en tu casa no solo estas ayudando al medio ambiente y contribuyendo a tener ciudades más verdes, también puedes usarlo a tu favor y plántalo en algún sitio que pueda dar sombra.

Si vas a plantar árboles cerca de la estructura de tu casa, es preferible que sean arboles pequeños.

No tales un árbol, múdalo.

Si vas a plantar un árbol en alguna maceta procura que sea cuando haya buen clima, en invierno le costara mucho trabajo crecer.

Ahora vamos a explicar paso a paso como plantar un árbol:

Cuando decidas el lugar donde plantar el árbol, remueve las malezas en un radio de mínimo 50 cm.

De ser posible abre el hoyo 1 mes antes.

Con la ayuda de una pala haz el hoyo donde vayas a plantar el árbol, la profundidad es dependiendo del tamaño del árbol, pero debes de asegúrate que el hoyo sea lo suficientemente ancho para que las raíces queden cómodas.

Cuando tomes el árbol y lo introduzcas en el hoyo, con tu mano protege las raíces para que no se lastimen ni se doblen.

Primero tapa las raíces con tierra y entonces eleva unos centímetros el árbol y vuelve a echar tierra.

Es preferible que durante el primer mes rodees el árbol con alguna cerca para protegerlo de los animales como perros, gatos, etc.

Planta un árbol el Día Mundial Del Medio Ambiente

Cuando plantes un árbol en tu casa no solo estas ayudando al medio ambiente y contribuyendo a tener ciudades más verdes, también puedes usarlo a tu favor y plántalo en algún sitio que pueda dar sombra. Más info aquí:

Ahorra agua el Día Mundial Del Medio Ambiente

Con los siguientes consejos podrás ahorrar agua en tu hogar y cuidar este recurso de tan importante conservación. Más info clic aquí.

Ahorra energía el Día Mundial Del Medio Ambiente

Te comparto 10 pasos para ahorrar energía y cuidar el planeta en el Día Mundial del Medio Ambiente. Más info clic aquí.

Recicla el Día Mundial Del Medio Ambiente

Separar la basura es uno de los primeros pasos para convertir nuestro hogar en un espacio ecológico, y la primera etapa del reciclaje. Más info clic aquí.

La energía solar está disponible en dos formas, luz y calor. Quieres saber cómo funciona la energía solar, da clic aquí.

La atmósfera absorbe alrededor del 19% de la radiación solar que llega a nuestro planeta.

Estados Unidos es uno de los países que más necesitan apostar fuertemente por la energía solar. El país tiene el 4% de la población mundial pero consumen el 25% del petróleo del mundo.

Las nubes reflejan alrededor del 35% de la radiación solar que llega a nuestro planeta.

La energía solar tiene mucha historia, en 1921 Albert Einstein ganó el Premio Nobel de física por sus experimentos con energía solar.

La ciudad de San Fráncico en Estados Unidos consigue el 25% de la energía que utilizan por medio de la energía eólica.

Sólo entre 0.45 y 1.35 KWh por metro cuadrado de energía solar pueden ser capturados en la superficie.

Arabia Saudita produce 8,1 millones de barriles de petróleo cada día.

Si el mundo quiere remplazar a los combustibles fósiles por completo, sólo se necesitaría cubrir el 1% de los desiertos del mundo con paneles solares para generar la energía suficiente para abastecer a todo el mundo con energía solar.

Para saber más sobre la energía solar.

Historia de la Energía Solar
Energía Solar Ventajas y Desventajas

Una pila tipo botón que se usa en relojes contamina hasta 600.000 litros de agua

El Paraguay importa aprox. 120 ton. de pilas anualmente y se estima que en 5 años se ha descartado correctamente solamente 10 toneladas

La mayoría de las pilas van a parar a los basureros municipales y luego sus  emanaciones llegan a las  napas de agua subterránea, poniendo en peligro nuestras aguas, flora y fauna.

La manera recomendada de descartar pilas es no tirarlas a la basura.

Una alternativa económica es almacenarlas en envases usados de gaseosas (plástico) con un poco de aserrín. Te invitamos a preparar y llenar las botellas.

Existe una organización que se dedica al descarte correcto de las pilas, es la Fundación Ita Enramada, Tel. (021) 906 729, localizada  a unas 5 cuadras  antes de llegar al Yacht y Golf Club.

La Fundación tiene en la vereda un contenedor para depositar las 24hs.  A medida que vayas acumulando podrías llevar directamente alli para ayudar al medio ambiente.

La Fundación se dedica a encapsular las pilas en un bloque de cemento, que elimina las posibilidades de contaminación.

Consejos Practicos / ©: WWF Paraguay

© WWF Paraguay

Más…

Si bajas la temperatura de tu termostato ahorras 10% de la energía para calentar tu casa.

Cierra las cortinas, persianas y ventanas siempre que sea necesario en verano para que las habitaciones no se calienten tanto por el sol y no abuses con el uso de aire acondicionado.

En  invierno abre las ventanas y deja entrar el sol durante el día para que las habitaciones conserven el calorcito por la noche y no solo utilizar la estufa cuando sea muy necesario.

Apaga los electrodomésticos cuando no los necesitas. Recuerda que el stand by (piloto rojo encendido) y los cargadores que dejas en el enchufe también consumen energía.

¡Sé creativo y recicla tus muebles! Puedes hacer una estantería de una cama vieja o pintar una silla aburrida con colores brillantes. Las muebles que ya no necesitas las puedes donar o regalar en vez de tirarlas.

¡Usa productos reciclados! Para fabricar papel reciclado se necesita un 89% menos que para la producción del papel virgen.

Cuando te bañas, cierra la ducha mientras te enjabonas y te afeitas.

Tampoco dejas correr el agua cuando te lavas los dientes.

Ten cuidado, cierra bien los grifos al terminar de utilizarlo: una gota por segundo supone 30litros al día.

Compra productos locales —es bueno para la economía local y ahorra energía porque los productos no han viajado por todo el planeta para estar a tu alcance.

Haz composta con tus desechos orgánicos y úsalos como tierra rica en nutrientes para el pasto o plantas. La compostación (proceso de transformación natural hasta obtener un producto) se lleva a cabo en un par semanas o meses, dependiendo de la composición de la masa. La composta agrega humedad y nutrientes a la tierra y mejoran la estructura del suelo, de manera que tendrás un jardín o macetas sanas y productivas.

Lleva tu almuerzo en contenedores reusables.

Reduce el número de copias que sacas y cuando elabores algún documento disminuye el tamaño de la letra y los márgenes. Usa la función dúplex de tu impresora; así ahorras hasta la mitad del papel.

No precalientes el horno, es un desperdicio de energía. Además, apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el horno terminará la cocción.

El agua hervirá más rápido si tapas la olla.

Come alimentos que estén en la parte inferior de la cadena alimenticia —la producción de fruta y vegetales requiere menos energía que la producción de carne.

Evita los productos de limpieza que llevan mucha química. El vinagre es un desinfectante suave y un detergente natural que corta la grasa, remueva la cal y limpia el vidrio.

Sólo lava las prendas que necesitan ser lavadas. Hay ropa que puedes usar más de una vez antes de lavarla.

En la caja del agua del excusado coloca una botella (bien cerrada) llena con arena o grava, para reducir la cantidad de agua que se usa al jalarle al WC.

Planta flores, árboles y vegetales nativos o endémicos para minimizar el uso de agua y para que los insectos autóctonos encuentren los recursos que necesitan.

Al elegir un electrodoméstico fíjate en el consumo energético; puede haber hasta un 80% de diferencia!  También  existen importantes diferencias en el consume de agua entre diferentes modelos de lavadoras, lavaplatos, etc. ¡Eligiendo un modelo que consume poca energía y poca agua no solo ayudas al medio ambiente sino también ahorras dinero!

Evitando tirar por los desagües nada que no sea agua. Los aceites y otros residuos pueden contaminar nuestros ríos. Además dificultan el trabajo de las depuradoras así que consumen más energía.

Reduce el derroche de alimentos. Hasta un 40% de nuestra comida está tirado a la basura. En cocinar solamente lo que necesitas ahorras energía, dinero y basura.

Camina, usa tu bici o el transporte público para ir al trabajo u organízate para que varios usen sólo un auto.

Cuánto más pesa tu coche, más gasolina consuma. Vacía tu coche después de haber hecho las compras y no lleves objetos que no necesitas.

Si se lava el coche con un cubo de agua se estima que se consumen 60 litros de agua, frente a los 500 que supone lavarlo con manguera.

En vez de usar ambientadores químicos decora tu casa con plantas aromáticas o flores secas y mantén una buena circulación de aire.

Antes de comprarte un nuevo móvil o una cámara, pregúntate si  realmente es necesario. Ya que llevan muchos componentes técnicos se consume mucha energía en su producción.

En vez de comprar platos preparados cocina en base de ingredientes frescos y naturales. La comida que ya viene preparado consuma mucha energía en su producción, transporte y embalaje.

Los bosques tropicales son los ecosistemas más antiguos e importantes de la Tierra.

Los bosques tropicales son los ecosistemas más diversos del planeta, contienen más especies de plantas y animales que todos los demás ecosistemas de la tierra juntos – posiblemente hasta 30 o 40 millones de especies – dos tercios de las especies salvajes del mundo entero.

Los bosques tropicales son los ecosistemas más antiguos de la Tierra. Existen fósiles que muestran que los bosques del sudeste de Asia han sobrevivido en su forma actual durante, al menos, 70 millones de años.

Una sola hectárea de bosque tropical puede contener 200 especies de árboles. La misma extensión de bosque templado, contiene solo 10 o 15 especies.

Los bosques tropicales actúan como reservas gigantes de humedad y calor, liberan agua durante todo el año, como los riachuelos y ríos perennes que sostienen la vida de miles de millones de personas, cubriendo la necesidad del 40% de los campesinos en los países en vías de desarrollo.

La selva tropical en todo el mundo es la casa de, aproximadamente, 50 millones de pueblos indígenas del bosque.

La deforestación tropical es la segunda causa más importante del cambio climático.

Los bosques tropicales contienen medicinas. Aproximadamente una de cada cuatro adquisiciones en farmacias contiene un ingrediente activo derivado de una especie de un bosque tropical.

Muchos de los medicamentos recetados que se venden por todo el mundo proceden de derivados de plantas. Y mientras el 25% de los fármacos occidentales provienen de ingredientes de los bosques tropicales, menos del uno por ciento de los árboles y plantas tropicales ha sido probado por científicos.

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ha identificado 3.000 plantas que son activas contra las células cancerígenas. El 70% de estas plantas se encuentra en la selva tropical. El 25% de los ingredientes activos en los medicamentos contra el cáncer actuales provienen de organismos que solo se encuentran en la selva tropical.

A pesar de su importancia los bosques tropicales están en grave peligro por las operaciones de tala de árboles. En los últimos 50 años más de la mitad de los bosques tropicales ha desparecido. Cada año se tala una extensión de selva tropical más grande que Inglaterra!

Para almacenar información digital, usa CD re-escribibles o pendrives. Así generas menos residuos.

Puedes ahorrar tinta al imprimir usando EcoFont, un software que “perfora” las letras de tu tipografía.

Utiliza productos #FSC (origen de la madera certificado que garantiza una producción responsable), tanto para los productos de papelería como para los muebles de oficina, los pisos flotantes y todo elemento que provenga de la madera.

Adhiere a resúmenes bancarios digitales y realiza pagos virtuales para ahorrar papel. En su defecto, elige mandatarios que circulen en bicicleta, para evitar la emisión de gases contaminantes de tus proveedores.

Llena de plantas tus espacios para compensar las emisiones de CO2 y recuerda regarlas por la noche, para no desperdiciar agua por evaporación en los momentos de calor (además, puedes juntar agua de lluvia y no utilizar recursos potables).

Quítate la costumbre de pasar por Google o cualquier otro buscador si ya conoces la página a la que deseas llegar. Si vas directamente, ahorras energía de tu computadora y de los servidores que funcionan en algún lado del mundo para que vos puedas navegar.

Invita a tus compañeros a utiliza sus propias tazas, evitando los descartables. Es preferible, además, comprar envases “familiares” (paquetes de 1 kg) de azúcar, café o té y no los que vienen en sobres individuales, pues ahorras papel, costos de transporte y emisiones de CO2 de la producción.

En invierno, no calefacciones los ambientes en exceso, pues luego terminas abriendo las ventanas “para que entre aire” y desperdiciando la energía que habías utilizado para templar la oficina. Recuerda que para calefaccionar, cualquier sistema es preferible al eléctrico.

En verano, lo ideal es regular los equipos de aire acondicionado en 24° y que todos los ambientes estén protegidos con puertas cerradas y cortinas traslúcidas en las ventanas por las cuales entra el sol directamente. Al adquirir los equipos, ten en cuenta su nivel de eficiencia energética (en la escala A-F, los productos “A” son los mejores).

Al planificar la iluminación, es ideal tener en cuenta la luz natural, ya que no solo permite ahorrar energía sino que además mejora el clima de la oficina.

Al comprar las lámparas y tubos, elegir las de bajo consumo porque utilizan 1/4 de la energía que usan los tradicionales y duran entre 8-10 veces más. Pero hay que tener cuidado porque cuando ya no sirven, el gas capturado dentro de las mismas es tóxico y requiere un tratamiento especial entre los residuos. Las lámparas de LED son aún más eficientes.

Para calentar el aguar de las infusiones, es preferible utilizar gas a una pava eléctrica. Y no es recomendable que en los pasillos haya un dispenser que permanentemente tenga agua fría y caliente a disposición (¡y si los hay, no deben quedar encendidos toda la noche!).

¡Reciclen! Antes de tirar lo que consideran que ya no sirve, inviten a sus compañeros a pensar en una nueva utilidad que permita reutilizar cualquier cosa. Por ejemplo: con pedazos de Durlock es muy sencillo hacer pizarrones o con una sartén una base para macetas.

Revisen el documento en la pantalla antes de imprimirlo y háganlo solo en caso de ser realmente necesario. Si consideran que necesitan una copia en papel, pueden seleccionar e imprimir solo la parte pertinente, no todo el documento.

Las hojas de descarte, tanto de impresoras como de fotocopias, pueden convertirse en pequeños anotadores y cuadernos reciclados.

Configuren todas las impresoras para que por defecto impriman en doble faz y en modo de ahorro de tinta. Si tienen buena vista, pueden imprimir con la opción “Dos páginas por hoja” (si le suman la doble faz, en una hoja se llevan cuatro páginas).

Al terminar el día o irte a almorzar, apagar el monitor, desconectar enchufes y/o alargues para evitar el consumo obsoleto. Usa protectores de pantalla oscuros y con tiempos cortos, así ahorras energía. ¿Sabías que una compu encendida de noche consume la energía necesaria para imprimir 10.000 copias? No la desperdicies

Puedes disponer de un espacio para juntar papel y cartón seco que ya no se vaya a utilizar, para acercar a iniciativas como Fund. Garrahan. Y también puedes separar el resto de los residuos sólidos urbanos y llevarlos a la cooperativa de reciclaje más cercana. Y en lugar de tirar como basura los residuos orgánicos, dejarlos en las plantas o en el jardín, ya que sirven como abono.

Si las tareas lo permiten, puedes facilitar que tus colaboradores trabajen desde casa, evitando el transporte innecesario y por ende las emisiones de CO2.

Antes de tomarte el ascensor, piensa en que un poco de actividad física no está nada mal. ¡Y elegí las escaleras!

Si la distancia o el clima o el tipo de trabajo que realizas no te permiten ir a trabajar en bicicleta, la opción más eficiente es el transporte público. Y si decides tomar tu automóvil, invita a algún compañero a compartir el viaje.

Si en tu empresa son tan buenos que te ofrecen bebidas gratis, puedes proponer que no sean latas o envases individuales, sino familiares; y compartirlos a conciencia. Además, recuerda que evitar las bebidas gaseosas no solo hace bien a tu salud sino que además reduces la huella hídrica de tus consumos (y el de tu oficina).

Contagia a tus proveedores más cercanos a replicar tus prácticas en sus propias oficinas .

Convierte tu oficina en un “espacio facilitador”, para que tus clientes o usuarios se sumen a tus prácticas y se potencien tus resultados (por ejemplo en cuanto al reciclaje de tapitas plásticas o la separación de residuos de los vecinos o en el consorcio del edificio)

Evita traslados innecesarios cuando puedes incorporar nuevas tecnologías para tus reuniones (videoconferencias, hangouts en Google+, encuentros en Skype, etc.) y capacitaciones (la oferta de educación online es cada vez más atractiva).

Extra: Si tienes pensado realizar una inversión en este área, no dudes en recurrir a la consulta popular vía redes sociales o contratar a un consultor, antes de decidirte, para poder aprovechar la inversión de la manera que mejor convenga a tu estrategia de negocio. Entre las opciones que se nos ocurrieron en este post colaborativo están:

Comprar paneles solares que provean energía o termotanques que calienten agua de manera sostenible;

Medir, Reducir y Compensar tu huella de carbono, a través de sitios como Huella Cero, CeroCO2, Mi Huella.

Asociarte a una ONG ambientalista, como Banco de Bosques, que te permite “apadrinar” un espacio verde.