
- Fundación Belcorp lanza una nueva edición de Mujeres Sin Límites, un programa gratuito que capacita y acompaña a mujeres emprendedoras.
- En 2022, más de 1.100 mujeres fueron certificadas como Mujeres sin Límites por la Universidad del Rosario.
Bogotá, abril de 2023. El número de mujeres propietarias de micronegocios es cada vez menor, de acuerdo con datos del DANE, en 2019 de cada 100 negocios 38 eran de mujeres, mientras que en 2022 tan solo eran 36. Son varias las razones que llevan a una mujer a dejar su emprendimiento a un lado, pero una de las más comunes es la falta de preparación, por eso Fundación Belcorp lanza una nueva edición de Mujeres Sin Límites, un programa gratuito que capacita y acompaña a las mujeres para impulsar el crecimiento sólido y rentable de su negocio.
La fase de inscripción está abierta hasta el próximo 19 de mayo y el requisito principal para hacer parte del programa es que el emprendimiento sea liderado por una mujer entre los 20 y los 60 años de edad. “Hemos identificado que los micronegocios manejados por mujeres son más vulnerables al verse afectados en sus etapas tempranas, en tal sentido estamos desarrollando una nueva edición de Mujeres sin Límites, una iniciativa que busca potenciar el liderazgo creativo y las capacidades de las mujeres emprendedoras, para que aprendan a dirigir negocios sólidos, que impulsen su crecimiento a partir de su propósito de vida”, declaró Verónica Melzi, gerente de Fundación Belcorp.
Este año el programa buscará beneficiar emprendimientos en diferentes momentos de desarrollo, por lo que la iniciativa contará con tres etapas, las dos primeras estarán dirigidas a fortalecer emprendimientos en etapas iniciales de desarrollo, mientras que la tercera está orientada a negocios que han participado en otras convocatorias del programa y que han mostrado un comportamiento destacable.
Las empresarias que resulten seleccionadas ingresarán a un programa 100% digital que tiene una duración de 13 semanas en las que recibirán capacitación y acompañamiento de la mano de expertos de la Universidad del Rosario. “Más allá de fortalecer las habilidades de gestión del negocio, buscamos fomentar el autoconocimiento y la autoconfianza de las emprendedoras, solo de esta forma lograrán superar los retos propios del emprendimiento”, comentó Melzi.
En 2022, los negocios de 2,572 mujeres han fortalecido su solidez y capacidad gracias a Mujeres Sin Límites en cinco países de Latinoamérica de las cuales 1.114 fueron de Colombia, tal es el caso de Karen Castro, fundadora de un emprendimiento de artesanías llamado Flor de Paja, quien tuvo la oportunidad de participar en el programa. “Gracias a Mujeres Sin Límites pude darle una identidad a mi producto, digitalizar mi negocio y tener mejores prácticas financieras. Por ello, quiero invitar a todas las mujeres emprendedoras a que hagan parte de esta iniciativa y nos unamos a este ciclo de capacitaciones y herramientas que nos ayudan a crecer, a empoderarnos y a generar oportunidades a otras mujeres”.
Del total de las mujeres que han hecho parte de las ediciones pasadas un 83% considera que el programa contribuyó a aumentar sus ventas, mientras que el 90% descubrió que tiene las capacidades para impulsar su negocio.
Para el 2022 el programa busca impactar 1.300 mujeres. Las inscripciones están abiertas en www.mujeressinlimites.biz.