September 26, 2023
Noticias Empresas Boletines Opinión

Suplantación digital es la forma más común de fraude financiero

Suplantación digital es la forma más común de fraude financiero

Expertos de Andes SCD alertan. Hoy arranca Convención Bancaria

Con demostraciones en vivo, presentan aplicación creada para combatir el fraude por suplantación de identidad digital

·         Entre enero y abril de 2021, las estafas digitales ocurridas en el sistema financiero y originadas desde Colombia aumentaron 243% y a nivel mundial crecieron 149%, según un estudio de TransUnion, compañía global de información económica y financiera.

·         Un estudio de BPC Banking Technologies, expertos en soluciones digitales estima que al cierre de 2021, las pérdidas mundiales, por fraude con tarjeta de crédito superarán US$32 mil millones. La mayoría de los casos corresponden a suplantación de identidad realizando compras online, usando aplicaciones móviles y falsificando los plásticos.

·         Comprometida con la protección de la identidad digital de los colombianos, Andes SCD llega a la Convención Bancaria con la más robusta aplicación del país para confirmar la identidad y detectar suplantadores en tiempo real.

Andes ID será una de las grandes novedades de la edición número 55 de la Convención Bancaria del 3 al 5 de noviembre en Cartagena. El evento que reúne anualmente a los principales actores del sector bancario ha sido elegido por la reconocida firma Andes SCD, especializada en certificación digital para realizar cientos de demostraciones en vivo del funcionamiento de la más completa aplicación del país para confirmar la identidad de un ciudadano.

“Cientos de colombianos vivirán la experiencia de usar Andes ID, la aplicación más robusta del mercado para verificar la identidad de una persona, revisando no solo los aspectos biométricos como el reconocimiento facial y la impresión dactilar, sino confirmando la autenticidad de la cédula o el pasaporte porque esta innovación está diseñada para detectar cualquier alteración de las características de seguridad que tienen los documentos de identidad”, explica Adriana Monroy, Gerente de Andes SCD.

Según las cifras, hoy más que nunca para el sector bancario tener herramientas de última tecnología, rápidas, útiles y seguras para verificar la identidad de sus usuarios hace la diferencia entre identificar y bloquear miles de intentos de suplantación o ver cómo mes a mes crecen las millonarias pérdidas por suplantación.

En ese sentido, BPC Banking Technologies reveló en un estudio reciente que 2020 fue para miles de personas, el año en que por primera vez usaron las herramientas digitales de las entidades bancarias ante el temor de salir y contagiarse con el virus. Pero, también fue el año en el que los fraudes digitales originados desde Colombia aumentaron 243% en servicios financieros, siendo la suplantación de identidad la modalidad más común de estafa en esa industria.

“El lamentable incremento de casos de fraude por suplantación nos invita a todos los actores del entorno digital a compartir el conocimiento para sensibilizar a los colombianos sobre la importancia de tomar medidas de prevención y seguridad como tener firma electrónica, adquirir su certificado de firma digital y a las empresas usar correo electrónico certificado y contar con aplicaciones como Andes ID para validar rápidamente la identidad de sus usuarios”.

¿Cómo probar Andes ID?

La experiencia de usar Andes ID, la aplicación rápida y efectiva para cuidar y confirmar la identidad digital estará disponible para todos los asistentes de la Convención Bancaria en el stand No. 57, ubicado al costado izquierdo al ingreso del salón principal.

El proceso es muy sencillo y está pensado incluso para personas que no tienen experiencia en trámites digitales o que nunca han tomado una selfie. Todo comienza en una pantalla táctil con preguntas básicas como país y tipo de documento usado para realizar la validación de identidad, luego le pedirá tomar una captura de pantalla al documento, indicándole desde el color de la superficie ideal hasta la ubicación preferida, un par de segundos después aparecen las indicaciones para tomar correctamente una foto de su rostro que es convertida en una imagen en tercera dimensión que comprueba su identidad.

Identidad digital en la agenda de la convención Bancaria

Durante los tres días del evento organizado por Asobancaria, los líderes del sector bancario del país debatirán sobre las soluciones más incluyentes para Colombia en busca del crecimiento económico y la sostenibilidad en el mundo post pandemia.

En ese contexto, la sesión del jueves 4 de noviembre al medio día estará liderada por la Registraduría Nacional y el tema será la cédula digital y la biometría facial como llave de acceso a los servicios digitales confiables.

Temas relevantes a nivel mundial ante el incremento de la digitalización del sistema bancario y la tasa de intentos de fraude que según TransUnion está aumentando en la industria de los servicios financieros porque los defraudadores saben que allí se realizan transacciones de gran valor.

En un estudio realizado por BPC Banking Technologies, organización dedicada a soluciones digitales inteligentes estima que el mercado global de pagos en línea llegará en 2025 a US$2 billones de los cuales US$200.000 millones se perderían por prácticas delictivas en las que la suplantación de identidad será muy común.

“Desde hace 13 años nuestro compromiso es proteger la identidad digital de los colombianos porque creemos que si construimos un entorno digital confiable en el que los ciudadanos y las empresas tengan respaldo legal y transparencia en todo tipo de trámites digitales aceleraremos el crecimiento de la economía, el progreso y transformación de la sociedad”, agrega Monroy.

¿Cómo evitar ser víctima de suplantación de identidad?

Los creadores de Andes ID, la aplicación colombiana ideal para validar identidad digital, entregan recomendaciones para evitar la principal modalidad de fraude que enfrentan hoy los consumidores financieros.

·         Si pierde sus documentos o es víctima de robo realice el respectivo denuncio

·         Revise permanentemente su estado de cuenta en centrales de riesgo para validar posibles reportes negativos o créditos no solicitados

·         Jamás entregue información personal o comercial en encuestas telefónicas

·         Tenga la certeza de que ninguna entidad donde tenga sus productos, le solicitará su clave, número de tarjeta de crédito, código de seguridad o fecha de vencimiento.

·         Recuerde que no tiene la obligación de pagar deudas generadas por un suplantador, si debe presentar el reclamo lo antes posible 

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *