
“Holy Week Inmobiliaria”: Semana Santa el mejor momento para comprar vivienda en Santa Marta con precios únicos de temporada
- Camacol Magdalena lanza la segunda versión de su Feria Inmobiliaria Playa Camacol del 31 de marzo al 30 de abril, que esta vez será virtual adaptándonos de manera innovadora por las medidas de coyuntura.
- La feria contará con atención presencial en la próxima temporada turística del mes de junio.
- En la Semana Santa se han contemplado unos días de verdaderos súper descuentos en los inmuebles ofertados desde Vivienda de Interés Social (VIS), hasta No VIS en su “Holy Week Inmobiliaria”.
- La Bahía más bella de América se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para la inversión en finca raíz y las cifras lo demuestran. El balance de crecimiento de ventas 2020 fue el tercero más importante del país: a febrero de 2021 los lanzamientos han crecido 40% y la oferta un 23%.
- Gracias a los subsidios del Gobierno Nacional, se esperan cifras récord en Santa Marta que se proyecta como la ciudad No. 1 en el top de proyectos de vivienda sostenible en Colombia.
Santa Marta, marzo de 2021. Playa, brisa, mar, una sierra nevada única, precios convenientes y disponibilidad de subsidios gubernamentales, han incrementado de manera exponencial la demanda de vivienda en Santa Marta, convirtiéndola en el tercer mejor destino de inversión de vivienda en Colombia. Por eso, Camacol Magdalena lanzará el próximo 31 de marzo, la segunda versión de la Feria Inmobiliaria Playa Camacol, que esta vez inicialmente bajo un entorno virtual, tendrá una completa oferta de proyectos que van desde VIS, hasta No VIS, con un modelo de descuentos únicos durante la Semana Santa, en el marco de su “Holy Week Inmobiliaria”.
Aún con pandemia y confinamientos alternos temporales, la virtualidad será el instrumento clave para cumplir el sueño de miles de colombianos y extranjeros que se han trazado la meta de invertir en inmuebles con entornos naturales únicos y con todos los servicios de una gran ciudad verde, que les permitan vivir, viajar en temporadas para teletrabajar frente al mar, aprovechar vacaciones o incluso alquilar sus inmuebles con importantes ingresos en renta.

Por ello, Santa Marta se ha convertido en un destino ideal de inversión y único si se tiene en cuenta que allí se pueden encontrar diversidad de pisos térmicos desde las playas hasta su imponente Sierra Nevada rica en bosques y ríos, un macroentorno ecológico único con tradición cafetera y la riqueza cultural de los pueblos indígenas, todo esto a pocos minutos de los proyectos inmobiliarios ubicados en la ciudad, que se ajustan a cada uno de los presupuestos y necesidades de compradores e inversionistas.
Así, la segunda versión de la Feria Inmobiliaria de Playa de Camacol será un escenario ideal donde se espera confluyan aproximadamente más de 10.000 compradores nacionales e internacionales de manera virtual, con perspectivas de cierres de negocios superiores a $150.000 millones de pesos. Esto, apoyando también la reactivación que sigue mostrando cifras positivas. Solo a corte de febrero el aumento en lanzamientos alcanza el 40%, la oferta creció un 23% y se espera generar durante el 2021 más de 13.000 empleos, entre directos e indirectos, con la construcción de 3.000 nuevas unidades de vivienda.
“Tenemos hoy el metro cuadrado más competitivo a orilla de playa del mar Caribe, el índice de valorización más importante del Caribe colombiano, contamos con la ventaja de los subsidios gubernamentales, la garantía del Gobierno con el Fondo Nacional de Garantías para respaldar el acceso a créditos para viviendas nuevas, variados proyectos desde precios VIS y No VIS, y la ventaja única de tener la oferta de vivienda más sostenible del país”, afirmó Javier Quintero, gerente de Camacol Magdalena.
Una feria virtual con muchas posibilidades
La Feria Inmobiliaria de Playa Camacol se desarrollará del 31 de marzo al 30 de abril en una plataforma alojada en la página www.camacolmagdalena.org.co/proyectosinmobiliarios , donde las personas pueden acceder solo registrando sus datos personales, definiendo las características que quieren de la vivienda, valor que buscan, fecha en que tiene planeada la compra o sector de su preferencia.
Esto les permitirá acceder a la información de la completa oferta de proyectos VIS y No VIS, revisar sus características y ventajas e incluso a través de un click obtener información telefónica o agendar una videoconferencia con las constructoras y comercializadoras.
“Tendremos con especial énfasis durante la Semana Santa, un esquema de descuento, por primera vez desarrollado en Colombia, en lo que hemos denominado, “Holy Week Inmobiliaria”, que estamos seguros impulsará la compra de vivienda nueva y les dará a las personas en Colombia o el extranjero, una oportunidad única de inversión a precios inigualables en el Caribe. Además, durante el mes restante que dura la feria, ofreceremos una completa agenda de capacitaciones semanales que les ayudarán a los compradores a tener información clara y de primera mano sobre cómo acceder a créditos, tips para comprar vivienda, consejos para hacer una inversión correcta en valorización y mucho más. La idea es acompañar el proceso y facilitar que esta sea una feria inigualable”, asegura el gerente de Camacol Magdalena.
¿Por qué Santa Marta es líder en construcción sostenible?
Además de una variada y exclusiva oferta de vivienda, Santa Marta se ha convertido en líder de construcción sostenible en el país, con proyectos que le apuestan a la reducción del consumo hídrico, energético, incorporación de energías alternativas y reutilización de aguas lluvias, entre otros ingredientes. De hecho, según Javier Quintero, fue la primera ciudad del país en recibir una certificación EDGE ADVANCE por la construcción del primer proyecto inmobiliario que garantizó ahorros del 60% en consumo de agua, 45% en reducción energética y 50% de energía incorporada en materiales, logrando así un hito nacional en la conversión sostenible de sistemas constructivos de edificaciones tradicionales hacia esquemas sostenibles.
Un elemento más, para aquellos que no solo podrán invertir, sino en además aportar decididamente a la reducción de la huella de carbono, disminución de los efectos del cambio climático y la conservación de ecosistemas vitales para el futuro del planeta.
OFICINA DE PRENSA
Ma. Cristina Rojas Cruz Cel. 3102362264 www.mccomunicacionesyasesorias.com mariacristinacomunicaciones@gmail.com