
- Seis asociaciones del sector salud que conforman la alianza Alimentación con Propósito lanzan un manifiesto sobre la importancia de los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales – APME.
- El manifiesto busca destacar los beneficios de la implementación de los APME dentro del sistema de salud colombiano.
- En Colombia, el 75% de los pacientes tiene alto riesgo de padecer desnutrición durante sus procedimientos hospitalarios y el 40% de los adultos hospitalizados está en riesgo de malnutrición.
Bogotá, febrero de 2023 – La nutrición especializada es una de las principales herramientas al servicio de los profesionales de la salud y de los pacientes. Por esta razón, seis asociaciones del sector salud que conforman la alianza Alimentación con Propósito lanzan un manifiesto sobre la importancia de los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales – APME para destacar los beneficios de la implementación de estos dentro del sistema de salud colombiano.
El manifiesto expone que la nutrición especializada cobra gran importancia en la medida en que permite disminuir los costos de atención médica y aporta a la sostenibilidad del sistema de salud en el corto, mediano y largo plazo, pues una persona con un adecuado cuidado nutricional tiende a recuperase mucho más rápido.
Sin embargo, en Colombia solo uno de cada cuatro pacientes que lo requiere es intervenido nutricionalmente, lo cual genera repercusiones tanto para el paciente como para el sistema de salud, ya que no recibir la alimentación requerida puede traducirse en más días de hospitalización, eleva el riesgo de readmisión y la aparición de complicaciones que causan mayores costos al sistema de atención médica.
Además, el 75% de los pacientes tiene alto riesgo de padecer desnutrición durante sus procedimientos hospitalarios a raíz de varios factores, entre los que se encuentran el estrés metabólico, la alimentación en los hospitales, entre otros. De igual forma, se estima que el 40%1 de los adultos colombianos hospitalizados está en riesgo de malnutrición, lo cual se presenta cuando el cuerpo no recibe los nutrientes que requiere.
“Con el lanzamiento de nuestro manifiesto, queremos hacer un llamado a los diferentes actores del sistema de salud, al Gobierno Nacional, a la academia, a los pacientes y a la sociedad en general a unir esfuerzos en pro de garantizar a los pacientes un adecuado cuidado nutricional que permita mejorar los desenlaces clínicos y la calidad de vida de quienes los requieren”, mencionó la doctora Angélica Pérez, vocera de Alimentación con Propósito y presidenta de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica -ACNC .
Finalmente, el documento destaca que en Colombia se debe promover la educación y sensibilización sobre el diagnostico oportuno de los cuidados nutricionales que ameritan el manejo o tratamiento nutricional, así como el uso adecuado de las herramientas de intervención como los APME, ya que esto garantiza que el país mantenga o amplie la oferta de estos para responder a las necesidades nutricionales de los pacientes.