
- Concesión La Pintada, en articulación con la Organización Internacional Ítalo Latino Americana (IILA) y la Provincia Cartama realizaron el pasado 26 de noviembre el primer Foro sobre Reactivación Económica y Turística del Suroeste antioqueño en las instalaciones del Centro de Control de Operaciones, Plaza del Cauca.
- En este evento se abordaron temas relacionados con la competitividad económica y turística frente a los proyectos de infraestructura vial de cuarta generación (4G), proyectos regionales del sector agrícola y turístico y experiencias a nivel nacional en turismo rural.
- En el Foro participaron el secretario de Turismo de Antioquia, alcaldes del Suroeste antioqueño e instituciones relevantes de la región como Comfama, Comfenalco, el Sena y la Fundación Aurelio Llano Posada, entre otros.
La Pintada, 29 de noviembre de 2021. Con el propósito de generar espacios de diálogo en torno a la reactivación económica del Suroeste antioqueño e identificar oportunidades y soluciones regionales frente a los retos globales a nivel turístico y agropecuario; Concesión La Pintada, en alianza con la Organización Internacional Ítalo Latino Americana (IILA) y la Provincia Cartama, realizó el pasado viernes 26 de noviembre en las instalaciones de su Centro de Control de Operaciones, Plaza del Cauca, el primer Foro sobre Reactivación Económica y Turística de la región.
En este evento participaron el secretario de Turismo de Antioquia, alcaldes del Suroeste antioqueño e instituciones relevantes de la región como Comfama, Comfenalco, el Sena y la Fundación Aurelio Llano Posada, entre otros; quienes debatieron temas relacionados con la competitividad económica y turística frente a los proyectos de infraestructura vial de cuarta generación, como Pacífico II y otras iniciativas relacionadas con el turismo a nivel departamental.
“Para Concesión La Pintada es muy gratificante poder brindar estos espacios a actores generadores de cambio en el Suroeste antioqueño de la mano de un aliado tan importante como lo es la Organización Internacional Ítalo Latino Americano (IILA), con quien buscamos promover espacios encaminados a fomentar el desarrollo del sector agrícola y turístico como potencial reactivador de la economía en la región”, afirmó Gustavo Bernal, Gerente General de Concesión La Pintada.
El Foro se llevó a cabo entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. y dio lugar a seis conferencias cortas en las que se abarcaron temas como experiencias de turismo, la exportación frutal y cafetera, y la reactivación económica. Gustavo Bernal, el Gerente de Concesión La Pintada y Sergio Roldán, secretario de Turismo de la Gobernación de Antioquia, fueron algunos de los ponentes en este espacio de diálogo en pro del desarrollo sostenible de la región.
Cabe destacar que, desde su creación, la IILA ha tenido siempre un rol muy importante a la hora de facilitar las relaciones entre Italia, Europa y América Latina. Es así, como llega al territorio a través
de la Provincia Cártama, interesados por la capacitación de las comunidades y el desarrollo del territorio, acciones que hacen parte del trabajo que ha ejecutado Concesión La Pintada desde su llegada al Suroeste, en el año 2015.
“Esta es la primera actividad que implementamos conjuntamente entre la Concesión y la IILA, y esperamos para el primer semestre del 2022 realizar una feria agroturística en las instalaciones de Plaza del Cauca (CCO)” agregó Gustavo Bernal, Gerente General de Concesión La Pintada.
Más detalles sobre las conferencias que se vivieron en el Foro:
- Competitividad económica y empresarial frente a los proyectos 4G. Ponente: Gustavo Bernal, Gerente General Concesión La Pintada.
· Reactivación económica de la industria turística.
Ponente: Sergio Roldán, secretario de Turismo de la Gobernación de Antioquia.
· Presentación de la Oficina de Cooperación del IILA.
Ponente: Cristian Brisacani, encargado de la Oficina de Cooperación desde Italia, Roma; Nicola Michelon, coordinador nacional Proyecto Agricultura y Turismo Sostenible para la Consolidación de la Paz en Colombia.
· Oportunidades de las frutas y la agroindustria a nivel nacional e internacional.
Ponente: Luis Alberto Herrera Rodríguez, Ingeniero Industrial y profesor de pre y posgrados en áreas de mercadeo y empresariales – Universidad CES.
· Oportunidades de cafés diferenciados a nivel nacional e internacional. Ponente: Hernando Tapasco.
- Experiencias a nivel nacional en turismo rural.
Ponente: Ruta Mágica del Café y Turismo Rural Comunitario.