
En “The Global Produce & Floral Show”, se presentó el sello Florverde Sustainable Flowers como la cara sostenible de la floricultura
Mediante actividades de promoción, charlas personalizadas y un stand ampliamente visitado, se demostró por qué este sello es considerado internacionalmente como un ejemplo a seguir por las cadenas de suministro de la agricultura.
- El evento, organizado por la International Fresh Produce Association (IFPA), se realizó en Estados Unidos en la ciudad de Orlando, Florida, entre los pasados 27 y 29 de octubre.
- Esta es la mayor feria de Norte América en cuanto a número de clientes potenciales y público mundial del sector hortofrutícola se refiere.
- Florverde Sustainable Flowers explicó ante representantes de países como Canadá, Estados Unidos, México y Latinoamérica en general, sus principales características y su importancia para las exportaciones de este producto.
Bogotá, Colombia. Octubre de 2022. “En esta feria tuvimos la oportunidad de reunirnos con los grandes supermercados, mayoristas, minoristas e importadores de flores de diversos países del mundo, así como con representantes de otros sectores de la agricultura que nos ven como un modelo al cual acercarse. Nuestro sello cuenta desde hace varias décadas con un inmenso reconocimiento internacional, pero explicar de primera mano sus bondades, mostrar cómo evoluciona cada día para dar respuesta al reto de la sostenibilidad y compartir experiencias exitosas fue algo que puso muy en alto el nombre de Colombia”, aseguró Martha Méndez, directora del sello Florverde Sustainable Flowers.
La importancia de la participación de Florverde en “The Global Produce & Floral Show” es de inmensas proporciones. Las prácticas agrícolas tienen una responsabilidad enorme frente al futuro del planeta y el que la floricultura colombiana haya aprovechado este espacio para demostrar que está a la vanguardia en sostenibilidad, con seguridad le abrirá las puertas a otros productos nacionales que estén trabajando en este sentido.
“En este evento demostramos que es posible construir el camino a la sostenibilidad y que este depende en gran medida de la recolección y administración de datos confiables, la generación de indicadores, la implementación de prácticas con estándares y el cruce de información de alto nivel, puestos al servicio de productores responsables para crear consumidores consientes. Eso era lo que queríamos compartir desde Florverde, lo hicimos con gran éxito y obtuvimos resultados muy favorables para la imagen de las exportaciones de Colombia”, aseguró Méndez.
Las buenas prácticas que implementa Florverde han permitido que en los cultivos certificados se registre hoy una reducción del 50% en el uso de plaguicidas químicos y prácticamente la eliminación total en el uso de plaguicidas de mayor toxicidad; se haya incrementado el uso de bioinsumos, haciendo que las fincas Florverde hayan potenciado el Manejo Integrado de Plagas en los últimos 10 años en un 600% y se eleve el indicador de uso de aguas lluvias en 50%.
Por otra parte, a nivel social se cuenta con el 100% de los trabajadores bajo contrato laboral escrito, trazabilidad completa en los procesos de contratación y subcontratación, y ambientes de trabajo que respetan sus condiciones de salud y seguridad, priorizando la vida.
Para Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “La importancia de Florverde Sustainable Flowers es enorme. Gracias a él, las flores de Colombia cuentan con una certificación robusta que ha logrado, entre otras cosas, crear en las fincas y los cultivos una cultura del desarrollo social, económico y respeto a la riqueza natural, completamente alineada con la agenda 2030”.
Según Solano, “Las Flores de Colombia patrocinaron el Floral Reception, una actividad para promocionar, posicionar y crear nuevos contactos comerciales, consolidar los ya existentes y dar a conocer a los asistentes algunas de las diferentes especies y variedades de flores que se exportan al mundo desde Colombia”.
Con su presencia en “The Global Produce & Floral Show” el sello Florverde Sustainable Flowers y la exposición realizada por Asocoflores, demostraron que los floricultores colombianos siguen reforzando su compromiso con la sostenibilidad y compartiendo el poder emocional de las flores más bellas del mundo.