September 29, 2023
Noticias Opinión

Sarcoma o cáncer de tejidos blandos, poco común pero peligrosamente real

Sarcoma o cáncer de tejidos blandos, poco común pero peligrosamente real

Los sarcomas son tumores que suelen aparecer en cualquier parte del cuerpo y de apariencia inofensiva, pero que como cualquier tipo de cáncer puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Sus mayores riesgos se derivan de su naturaleza misma, pues al ser poco frecuente, las investigaciones sobre ese tumor son pocas y se desconoce mucho de ellos. Se estima que de la clavícula para abajo del 2 al 5% son malignos, por lo cual no existen alarmas que se enciendan cuando aparece.

Además, al ser de tan baja presencia, muchos médicos simplemente cortan la bolita que le sale al paciente, sin que se le practique una biopsia, lo cual en caso de ser maligna agrava la condición del paciente.

La especialista cirujana de tejidos blandos y mama, Claudia Cubillos, empieza por explicar que: “Los tejidos blandos, son la parte blandita del cuerpo, es decir, los tejidos de sostén del cuerpo que no son huesos, allí están músculo, grasa, nervios, envolturas alrededor de los nervios”.

Y el sarcoma es el tumor maligno que aparece en cualquiera de esos tejidos blandos. “La mayoría de veces cuando aparece es por azar”, afirma la cirujana.

El gran problema es que como no hay muchos casos, tampoco existen investigaciones profundas y su detección a veces resulta tardía. De hecho, existen casos en los que cómo son tan diversos, las personas consultan en  diferentes partes, pero incluso entre los mismos médicos a veces no saben a dónde remitir un paciente con un tumor de sarcoma, según lo explica la especialista cirujana de tejidos blandos y mama.

Encontramos que hay pacientes que consultan por una bolita en alguna parte del cuerpo y la primera opción de algunos médicos es quitarla (Y en efecto no es nada), pero resulta que en ocasiones vuelve y aparece, si la masa está en una extremidad normalmente el médico remite a un ortopedista, lo cual es un error, pues si es un sarcoma, como es tumor de tejido blando no aparece en la radiografía”, indica Cubillos.

Para detectar estos tumores se requiere un TAC que permite observar las masas dentro del cuerpo. Además, se debe realizar una biopsia para determinar el procedimiento a seguir.

Si la bolita es pequeña, mide menos de 5 cm. entonces de inmediato va a cirugía y la sacan, y se manda a laboratorio para ver qué es. Al ser  pequeña, ha crecido despacio y no muestra mucho.

El sarcoma además puede hacer metástasis a pulmón, hígado, otros tejidos blandos y recidiva locales. Así las cosas también hay que conocer qué tipo de tumor es, para saber hacia dónde puede hacer metástasis.

Entre más agresivo, más riesgo de metástasis. Pero a veces se pueden operar también las metástasis. “Esta área de la medicina se puede afirmar que es medio nublada, justamente porque tampoco hay tantos casos en el mundo y no hayinformación suficiente” indica la oncóloga.

Solo ella en una década, hasta el año 2018, realizó más de 6.500 cirugías de las cuales solo 245 fueron por sarcoma. “No es una enfermedad frecuente, pero hay que ponerle atención”, comenta Claudia Cubillos.

La cirujana afirma que hay un drama peor que es el de los pacientes gorditos, porque en principio, por su contextura no se siente el tumor, o cuando lo sienten le dicen que eso es debido a su misma gordura y se demoran más en llegar a un especialista.

Educar una tarea de todos

Al tratarse de un cáncer que sale por azar, es decir, no hay herencia o señales que permitan prever que una persona lo va a padecer, para la medicina y en general para los sistemas de salud se hace complejo pensar en un plan de prevención, por esa razón la educación es muy importante.

Cuando la persona aprenda que las bolitas que le salen en su cuerpo las debe consultar y los médicos que los reciben, entiendan que le tienen que prestar atención y establecer un procedimiento adecuado, que incluya la remisión a un cirujano de tejidos blandos, la posibilidad de salvar vidas se multiplica.

Las realidades con esa enfermedad son muy propias de un país emergente, pues si bien en Colombia hay un número importante de cirujanos de tejidos blandos y mama, se estima que solo entre 50 y 70 se dedican a tejidos blandos y que en Bogotá hay cerca de seis en el equipo del Instituto Nacional de Cancerología y solo otros seis que atienden de forma particular y en las EPS.

Las cifras que existen sobre este tipo de tumores en el país son del año 2015 del INC que estimaba que se registran 3 o 4 casos por cada millón de habitantes.

Por esto es importante que las personas entiendan que la formación de una masa o bolita en cualquier parte del cuerpo debe ser examinada y preferiblemente consultada con un experto para salvar su propia vida.

Claudia Cubillos, cirujana de tejidos blandos y mama, oncóloga

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *