
- Sanofi-Genfar reciben distinción por la apertura del Centro de Desarrollo Farmacéutico para Latinoamérica, durante el evento Panorama del ecosistema de Innovación en Salud- PINNOS.
- El Centro producirá un portafolio de moléculas genéricas que responden al tratamiento de distintas patologías.
- Con el Centro se realizan acuerdos con la academia para la investigación y desarrollo. Así se fortalece el capital humano buscando generar impacto positivo en la salud pública de cara al futuro.
Bogotá, octubre de 2022. En el marco del Panorama del ecosistema de Innovación en Salud- PINNOS, Sanofi – Genfar fueron reconocidos en la categoría de Innovación que Promueve el Desarrollo Productivo del Sector Salud, por la apertura del Centro de Desarrollo Farmacéutico para Latinoamérica, cuyo objetivo es producir un portafolio de moléculas genéricas acorde con los requerimientos específicos de las autoridades sanitarias y altos estándares de calidad, adaptados a la demanda del mercado, con un costo competitivo.
El centro está ubicado en Cali y hace parte de Genfar, una de las empresas productoras más importantes de medicamentos de Colombia, Perú y Ecuador del grupo Sanofi. Sus instalaciones, cuentan con seis salas para el desarrollo de los procesos de generación de fármacos y un moderno laboratorio, con equipos de tecnología de punta, en el que se realizarán los estudios relacionados con el control de calidad de estos.
“Es un gran honor recibir esta importante distinción que coincide con los 55 años de Genfar. Sin lugar a duda, estamos escribiendo un nuevo capítulo enmarcado en la calidad, la innovación y el desarrollo, para impactar a los pacientes de Colombia y de la región. Gracias al trabajo mancomunado con importantes actores de la sociedad y al apoyo constante de un talento humano excepcional, hoy proyectos, como nuestro Centro de Desarrollo, son una realidad. Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando con la misma responsabilidad, tenacidad y compromiso, que nos posiciona a la vanguardia en la industria farmacéutica y en el sector salud”. Agustín Vincent, Gerente General de Genfar.
Cabe destacar que, por medio de esta iniciativa, se habilitará un laboratorio de formación que permita el intercambio académico y las prácticas profesionales, al servicio de los estudiantes con mejor desempeño, docentes e investigadores.
Además, se complementará la operación que tiene la compañía en el suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que en Cali se encuentra la planta en la que se producen más de 30 millones de cajas de medicamentos al año y, en ese sentido, este punto se convierte en el epicentro de la operación para 26 países de las Américas.
“Hemos realizado una inversión importante en el Centro de Desarrollo de medicamentos que nos permitirá asegurar que Genfar mantenga su liderazgo en términos de amplitud y diversidad de nuestro portafolio, para atender así las necesidades de salud cambiantes de los pacientes”, Hermann Patiño, Marketing & Portafolio Head de Genfar. Sin lugar a duda, Sanofi-Genfar continúan trabajando por la generación de nuevas oportunidades de investigación y desarrollo, que impacten positivamente a través de soluciones innovadoras, con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia para la prevención, tratamiento y atención de las necesidades en salud que tenga la población.