September 26, 2023
Noticias Empresas

¡Reciclemos juntos! Aprende la importancia de aprovechar correctamente tus residuos plásticos

¡Reciclemos juntos! Aprende la importancia de aprovechar correctamente tus residuos plásticos
  • Alquería comparte la importancia de aprovechar los residuos plásticos para darles una segunda vida útil.
  • Reciclar de la manera correcta ayuda a disminuir la contaminación ambiental, y favorece el trabajo de miles de familias en Colombia que su fuente de ingresos es a través del reciclaje. 
  • La compañía ha implementado estrategias para no solo reducir el uso del plástico en sus diferentes empaques sino también ha involucrado a las comunidades a reciclar adecuadamente los mismos.  

Bogotá, 30 de junio de 2021. Según la Misión de Crecimiento Verde del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en Colombia se generan aproximadamente 11,6 millones de toneladas de residuos plásticos al año y señalan que al menos el 40% podrían ser aprovechados para evitar el impacto en los ecosistemas, es por esto que empresas como Alquería son cada vez más conscientes de la importancia de detener el uso de este material e implementar estrategias que ayuden a reducir su uso y darle una segunda vida. 

A través de su programa Retorna Alquería, la compañía se ha propuesto reducir su uso de plástico en un 50% en 2022 y para 2023 convertirse en plástico neutro, promoviendo así estrategias de economía circular con el objetivo de crear un modelo de producción y consumo que garantice un crecimiento sostenible, maximizando el uso de los recursos materiales.

“Como compañía entendemos la responsabilidad que tenemos frente al cuidado de nuestro ecosistema por eso hemos incorporado políticas de Ecodiseño enfocadas en impulsar la transformación de nuestros modelos de producción a través del diseño basado en la vida, repensando nuestros materiales y facilitando los procesos de reciclaje a nuestros consumidores y al sistema de aseo de la ciudad.” aseguró Adriana Velásquez, Directora de Sociedad y Sostenibilidad de Alquería.

A través de su programa, Alquería busca invitar a las comunidades a conocer los debidos procesos para aprovechar los residuos plásticos como los empaques de leche, bolsas de crema, envases de yogures y arequipes, reciclándolos de forma correcta para reducir su impacto ambiental y darles una segunda vida; al mismo tiempo que educa a los consumidores en hábitos adecuados de manejo de estos residuos para que secos y limpios se puedan aprovechar, facilitando el trabajo de los recicladores de oficio, quienes son actores fundamentales en los procesos de recolección y reciclaje de este material.

A diario grandes cantidades de envases plásticos son desechados, olvidando que estos tardan en descomponerse, por ello Norha Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), mencionó que “El consumidor no debería comprar solo el contenido de un producto, si no comprar la idea de que se puede dar una segunda vida útil al material donde viene su contenido”, explicando que la responsabilidad del cuidado del medio ambiente recae en todos los actores.

Es por lo anterior, que Alquería comparte algunos pasos para reciclar adecuadamente sus envases y puedan ser mejor aprovechados y así tengan un mayor valor para los recicladores de oficio. ¡Sigue estos pasos y conviértete en un Guardián del Planeta!

1. Vacía completamente el contenido del envase (leche, crema, yogurt o arequipe).

3. Enjuaga/retira los restos de su contenido (con agua reciclada o servilleta).

4. Sécalo muy bien

5. Llévalos a los puntos de recolección como Ecobot o Makro. Con cinco sencillos pasos Alquería invita a los ciudadanos a mejorar sus prácticas de reciclaje; generando conciencia para trabajar en pro del medio ambiente y preservar la biodiversidad, disminuyendo la contaminación y generando mayores facilidades para los recicladores(as) de oficio.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *