
- Un Ingeniero de DataOps combina los conceptos de un Ingeniero de Big Data con derivados de la metodología en DevOps y Data Analytics para agilizar la entrega de análisis hasta el punto de crear líneas de producción en la cadena de procesos y modelos existentes.
- Según datos de la consultora International Data Corporation (IDC), alrededor de 2,5 millones de profesionales serán demandados por el mercado TIC en América Latina para 2026.
- Para triunfar en el mundo tech como Ingeniero DataOps es fundamental dominar lenguajes de programación, conocer cómo funcionan los sistemas distribuidos, la comunicación en los sistemas web, entender los tipos de almacenes de datos, gobierno y linaje de datos, entre otros.
Bogotá, 24 de marzo de 2023. Actualmente la transformación digital y la generación de datos son factores clave para el éxito de las compañías, por lo que cada vez requieren de más profesionales expertos en programación, desarrollo de software, entre otras habilidades, capaces de responder a los desafíos del mundo globalizado. Según datos de la consultora International Data Corporation (IDC), alrededor de 2,5 millones de profesionales serán demandados por el mercado TIC en América Latina para 2026. Frente a esta realidad, Daniel Restrepo, Ingeniero de Big Data en SoftServe Colombia, cuenta cómo triunfar en el mundo tech ejerciendo esta profesión y qué habilidades desarrollar para lograrlo.
Según Restrepo, en el mercado TI se ha definido un perfil para desarrollar y ofrecer soluciones de analítica una mejor manera: Ingeniero DataOps. “Este combina todos los conceptos de un Ingeniero de Big Data con conceptos derivados de la metodología en DevOps y Data Analytics para agilizar la entrega de análisis hasta el punto de crear líneas de producción en los pipelines o, bien sea, en la cadena de procesos y modelos existentes”.
Para triunfar en el mundo tech como Ingeniero DataOps es fundamental dominar los lenguajes de programación. Empezando por Python, su versatilidad lo ha convertido en un aliado para resolver cualquier problema. Asimismo, manejar SQL (Structured Query Language) les permitirá a los Ingenieros DataOps no solo manipular, transformar y almacenar, sino tambien tener la capacidad de dar soluciones en todos los niveles de manufactura y producción de los datos, ademas de un sinfín de aplicaciones que los involucran.
De igual forma, el dominio de Linux es clave para cualquier desarrollador y para cualquier organización. Este es el lenguaje de programación más utilizado en la comunidad de TI, por lo tanto, lo más probable es que sea necesario implementarlo para abordar o complementar la solución a los desafíos del día a día.
Por otro lado, es importante conocer cómo funcionan los sistemas distribuidos y la comunicación en los sistemas web ya que al trabajar con soluciones que necesitan ser distribuidas se debe entender cómo se comunican los nodos entre sí y cómo manipulan los datos según el código definido.
Adicionalmente, para destacar en la industria tech, Restrepo recomienda tener dominio sobre los conceptos y utilización de los distintos tipos de almacenes de datos (arquitecturas de Data Marts, Data Warehousing y Data Lakes), cómo diferenciarlos, por qué implementarlos y cómo utilizarlos de manera óptima. También, considera fundamental conocer sobre gobierno y linaje de datos, el primero le permitirá al Ingeniero DataOps organizar grandes cantidades de información y saber cómo solucionar inconsistencias o datos no compatibles con regulaciones. El segundo, hace referencia al ciclo de vida de los datos, por lo tanto, muestra el flujo completo de los datos para comprender dónde comenzar y dónde finalizar, e identificar oportunidades de mejora en los diferentes puntos del ciclo de vida.
Finalmente, es importante programar de la mano de FinOps (financial operations), este permite la gestión de las finanzas en la nube y ayudará a administrar el presupuesto al tratar con arquitecturas de alta gama.
“El camino para triunfar como Ingeniero DataOps requiere de conocimientos variados y muchas horas de estudio y dedicación, pero sin duda, los resultados son gratificantes. En mi experiencia, es uno de los viajes más enriquecedores que he tenido. Colombia alberga miles de personas con mucho potencial y mi consejo para ellos es que continúen formándose y aprendiendo, especialmente en esta era en donde los profesionales en TI son altamente demandados en todos los sectores de la industria”, finalizó Restrepo.