March 30, 2023
Redexpertos CyS

Estudio de Kaspersky revela que casi la mitad de los colombianos (40%) pasan de 4 a 6 horas diarias conectado a estas plataformas a pesar de que 32% no confía en el uso que estas hacen de su información

Enero de 2022

La adicción a las Redes Sociales es una realidad para 40% de los colombianos que pasan de 4 a 6 horas al día en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok. Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 56% de los colombianos asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que, si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas.

El estudio de Kaspersky “Nuestra cambiante relación con las redes sociales”, analiza el impacto que estas plataformas tienen en la vida digital de las personas. Uno de los hallazgos del estudio es que prácticamente en todos los países donde se aplicó[i], existe una adicción a estas herramientas, la cual puede explicarse al conocer qué sentimientos despiertan en los usuarios: más de la mitad de los colombianos (67%) dice que se sienten «entretenidos» y casi la mitad (48%) asegura sentirse «conectados» al interactuar en estas.

Sin embargo, a pesar de la afición por estas plataformas, el estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 colombianos (82%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 73% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (46%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas.

Otro aspecto que inquieta a los internautas colombianos es la información que ceden a las redes sociales: 17% asegura que no tiene idea de cómo estas plataformas utilizan sus datos personales y 32% señala que no confía en absoluto en el uso que dichas compañías hacen de su información. Peor aún, más de la mitad 52% de las personas encuestadas en el país, afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones.

“Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano. Por ende, resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos, pues cada instante que pasamos en redes sociales entregamos información personal, ya sea por medio de algo que publiquemos o las huellas digitales que vamos dejando. Tales datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados”, explica Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

“Además, es importante señalar de que estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes estudian los perfiles de los usuarios y aprovechan la información que estos mismo publican para realizar diferentes tipos de fraude y crímenes en general”.

Para que en 2022 logres reducir el tiempo que pasas en redes sociales y sepas cómo resguardar adecuadamente tus datos personales, Kaspersky aconseja:

  • Mantén un balance adecuado en el tiempo que dedicas a estas plataformas y a otras actividades como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.
  • Revisa a quiénes tienes como contactos y por obvio que parezca, no aceptes como “amigos” a personas desconocidas.
  • Se consciente de que toda la información publicada en redes sociales corre el riesgo de caer en manos equivocadas. Evita subir fotografías que revelen tu ubicación, tu dirección, la localización de la escuela de tus hijos, etc.
  • No importa quién te comparta un enlace, sospecha siempre de estos, especialmente cuando la dirección parezca extraña. Siempre verifica las direcciones antes de hacer clic.
  • Dedica tiempo a revisar qué datos personales compartes en cada una de las redes sociales donde te mantienes activo y verifica qué permisos has otorgado a cada una de estas plataformas. Puedes utilizar Privacy Checker de Kaspersky para averiguar cómo cambiar la configuración de privacidad en los servicios en línea y tomar el control de tu información.
  • Utiliza soluciones de seguridad que te ayuden a proteger tu privacidad en línea. Kaspersky Security Cloud, por ejemplo, bloquea el rastreo de comportamiento en línea.

Para más información sobre cómo usar las redes sociales de manera segura y seguir buenos hábitos digitales, consulta nuestro blog.


[i] Opinium Research llevó a cabo el trabajo de campo entre el 18 y el 31 de mayo de 2021. Opinium encuestó a 15,682 adultos en 25 países, incluidos Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España, Dinamarca, Países Bajos, Chile, México, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Japón, Rusia, Turquía, EE.UU., República Checa, Hungría, Sudáfrica, Austria, Singapur, Vietnam, Australia y Emiratos Árabes Unidos.

###

Contactos con medios:

cid:image005.jpg@01D4138F.8C9D7F10

Agencia de Prensa y Relaciones Públicas

Tel: (1) 434 2717 – 535 1673

E-mail: prensa@syspertec.com.co

Bogotá – Colombia

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *