December 1, 2023
Noticias Empresas Boletines Opinión

Prográmese para la versión presencial de Expoconstrucción y Expodiseño, en Corferias

Prográmese para la versión presencial de Expoconstrucción y Expodiseño, en Corferias

ü  Serán seis días de feria en los que tanto profesionales como seguidores de la industria de la construcción y el diseño disfrutarán de una agenda académica amplia.

ü  Las  Zonas Talk se desarrollarán del 24 al  27  de noviembre desde las 10 a.m. hasta las 7 p.m. y se abordarán temas relacionados con tecnología, sostenibilidad, nuevas prácticas ambientales y tendencias, entre otros.

ü  El recinto ferial ha adoptado estrictos protocolos de bioseguridad, los cuales están avalados con el sello “Safe Guard” de la compañía internacional Bureau Veritas y el  “Check Inn Certificado” del MINCIT.

Bogotá, noviembre de 2021. La XVI versión de Expoconstrucción y Expodiseño se realizará de forma presencial del 23 al 28 de noviembre del 2021, y Corferias será el escenario de esta edición que se organiza en asocio con la Cámara Colombiana de la Construcción y su regionalBogotá y Cundinamarca, la cual contará con cerca de 200  expositores y la presencia de alrededor de 45 mil visitantes.

En esta oportunidad, la Feria más esperada de la industria de la construcción, desarrollará una completa agenda académica en las diferentes  Zonas Talk, ubicadas en los tres pabellones de la feria,  espacios para que profesionales, expertos y seguidores de este sector aborden temas relacionados con tecnología, nuevas prácticas y tendencias, entre otros.

La versión presencial de esta feria organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción y su regional Bogotá y Cundinamarca y Corferias será la ocasión para congregar en un solo espacio a los sectores industriales, comerciales y de servicios en torno a la actividad edificadora, así como a estudiantes, profesionales y público en general.

El miércoles 24 de noviembre se realizará el Encuentro “Construcción e Industria para la Reactivación”, que contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque Márquez y diferentes personalidades de la Industria, de martes a domingo también habrá espacios compartidos con, demostraciones y agenda académica relacionada con las tendencias y actividades orientadas al personal de obra del sector. (Ver diagrama de programación adjunto)

Alejandro Callejas, gerente para Camacol Bogotá y Cundinamarca, enfatiza que “este, además de ser un espacio para el reencuentro de la industria, representa una gran oportunidad para reactivar una industriar que aporta de manera importante a la generación de empleo y al dinamismo de la economía. Hemos preparado una agenda académica para que los visitantes a la feria se conecten con temas innovadores y donde la sostenibilidad del sector será protagonista”.

La Agenda “Diálogos Camacol para la reactivación de la Construcción” en la XVI Expoconstrucción y Expodiseño, se desarrollará los días: miércoles 24 10:00 a.m., a 05:00 p.m., jueves 25 de 10:00 a.m., a 04:20 p.m. y el viernes 26 de noviembre, de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y su programación será la siguiente:

Miércoles 24 de noviembre – jornada mañana: Programa de involucramiento productivo de las Mujeres en el sector de la construcción.

En este espacio se socializará la agenda sectorial de género que se ejecutó en el 2021 y las proyecciones del 2022. Seguido de la presentación de los resultados del Diagnóstico de Igualdad de Género del sector de la construcción realizado con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo a través del Modelo de Igualdad de Género, trabajado desde las cinco esferas que componen – MIG Score: la equidad de la voz, la selección incluyente, la convivencia y buen trato, la armonía laboral-personal y ‘a trabajo de igual valor, salario de igual valor’.

Miércoles 24 de agosto – jornada tarde: INNOVACIÓN SECTORIAL BIMBAU: 

¿Se puede transformar el sector de la construcción con tecnología? Juan Saldarriaga CEO de BIMBAU cree firmemente que sí, y lo está demostrando con los cambios que está viviendo actualmente el sector. Él, junto a su equipo está trabajando para aumentar la productividad en la industria de la construcción de Colombia y el mundo. Hoy en día cuentan con una plataforma qué funciona como Marketplace, Librería BIM, Negociación de precios y Delivery. ¿Quieres saber cómo lo están logrando? Te invitamos a asistir a esta conferencia y conocer de la mano del CEO los detalles de su éxito.

Prospectiva Edificadora: en este espacio se expondrá la dinámica reciente de los indicadores más relevantes de la actividad edificadora, donde se evidencia la afectación por COVID 19 en 2020, y la marcada recuperación en 2021, acompañado de las proyecciones 2022-2023 para el mercado de vivienda nueva.

Jueves, 25 de noviembre – jornada mañana: IMPACTO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

Agenda Académica ​ -: avances relacionados con el ciclo de vida de los materiales desarrollados a nivel internacional y local; iniciando con la socialización de la plataforma RUKARU, una aplicación chilena que monitorea el ciclo de vida en la edificación, con una mirada al carbono incorporada. Seguido de ello, la Cámara de Comercio de Bogotá, hará la presentación del portafolio de productos fabricados a partir de residuos con bajo nivel de aprovechamiento que facilitarán la generación de nuevos negocios que promuevan la economía circular.

La jornada finaliza con un panel de expertos que compartirán las apuestas que han incorporado en sus productos y procesos de producción de materiales que respondan al cuidado y protección de la biodiversidad.

Jueves, 25 de noviembre – jornada tarde: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y CARBONO NEUTRALIDAD

. El sector de la construcción en Colombia se ha transformado permitiendo el incremento en el desarrollo de edificios ecológicos en solo unos pocos años. Es por ello, que esta segunda jornada se enfoca en tres temas relacionados con la construcción sostenible y el camino hacia la carbono neutralidad de las edificaciones.

En primer lugar, una charla sobre Etiquetado Energético que busca presentar los beneficios de hacer uso de este instrumento de política pública gratuito, que sirve para promover la eficiencia energética y con ello, ayuda a los consumidores a conocer atributos de los productos que pueden ayudarle a consumir menos energía, electricidad o gas.

En segundo lugar, la presentación de los avances de EDGE por parte del IFC, quienes en conjunto con Camacol han lanzado la estrategia EDGE Zero Carbón, la cual brinda a las compañías la oportunidad de certificar sus proyectos como carbono neutral. Además, varias empresas se han comprometido a certificar sus carteras completas con EDGE, así como a ofrecer edificios preparados con cero emisiones de carbono en los sectores residencial y comercial.

Entendiendo la importancia de los incentivos en este camino hacia la carbono neutro de las edificaciones, tendremos al consultor ambiental CIINAS y a la Unidad de Planeación Minero-Energética socializando los mecanismos para optar por los incentivos existentes derivados de mejora ambiental, inversión en ciencia y tecnología y en general de construcción sostenible.

Para cerrar este día, Setri Sustentabilidad, un experto en temas de construcción sostenible, compartirá uno de los proyectos exitosos de su organización con el cual lograron acceder a beneficios tributarios. Acompañado de Davivienda con su programa de línea de crédito verde que ha permitido ejecutar y financiar proyectos con los cuales se propende por prevenir, manejar y/o mitigar los impactos ambientales y la adaptación al cambio climático.

Viernes, 26 de noviembre – jornada mañana CAMINO A LAS CERO POSVENTAS

Coordenada Urbana, herramientas para el desarrollo competitivo y productivo del sector: esta herramienta se ha renovado para ofrecer análisis que respondan a las necesidades de los empresarios de la cadena de valor del sector de edificaciones. Coordenada Analitika, GeoAnálisis y Bitácora Urbana son algunos de los insumos que el Gremio ha puesto a disposición de empresarios y analistas como fuente de información estratégica para el desarrollo sectorial.

Diseño integrado procesos, estrategias y casos de estudio en Latinoamérica: conferencia por parte de 57UNO ARQUITECTURA, enfocada en presentar el diseño integrado de procesos y estrategias, un modelo organizacional único para cada proyecto que define el camino más adecuado para cada diseño y provee la manera de aplicar las estrategias de diseño para el logro de la biosostenibilidad y la ecoeficiencia.

Cartillas para la minimización y atención de las deficiencias constructivas – gestión posventa: jornada que busca presentar el contexto de las buenas prácticas aplicadas en obra por los constructores a nivel distrital y América Latina, para la prevención de una de las causales posventas más representativas según la caracterización realizada por Camacol B&C y la SDHT en 2019, donde se obtuvo que la mayor afectación relacionada en las quejas 2016-2017 son las filtraciones y humedades en las edificaciones, seguido de las fisuras y grietas.

En este espacio estarán representantes destacados del sector en la gestión posventas, presentando los casos más recurrentes de filtraciones y humedades en las edificaciones y compartiendo las soluciones adoptadas que permiten prevenir y mitigar los efectos de las mismas. El espacio estará apoyado de 2 representantes de la industria que compartirán la metodología de aplicación de los productos más utilizados en esos casos particulares. Seguido de ello, tendremos un invitado internacional que compartirá con el público los avances de la Cámara Chilena y la Cámara Peruana de la Construcción en lo referente con estas afectaciones.

Al cierre se realizará el lanzamiento oficial del primer capítulo del manual de prevención y mantenimiento de posventas, el cual está relacionado con las filtraciones y humedades en las edificaciones y fue construido por Camacol B&C y las empresas afiliadas durante los años 2020 – 2021.

Viernes, 26 de noviembre – jornada tarde

Demostración Curso Corona – Acabados y decoración de interiores: desde un espacio práctico de trabajo con materiales a escala, trabajadores de diversas ocupaciones y formaciones pondrán a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de un proceso de formación orientado por Corona. El proyecto será la creación de un ambiente en una edificación a partir del perfil del cliente y el plano entregado, buscado dejar como resultados la aprehensión del conocimiento técnico del uso de materiales y ambientes virtuales, así como el fortalecimiento de habilidades socioemocionales: la comunicación, trabajo en equipo y atención al detalle.

Sábado, 27 de noviembre – Jornada continúa

Amigos de la Obra: evento enfocado en capacitar y fortalecer las habilidades del personal operativo de obra en el manejo de materiales e insumos como: acero, pintura, cemento, pegamentos, ladrillo, entre otros.

Grados – Curso Básico: bajo una alianza de 13 años con la Pontificia Universidad Javeriana y su programa Proyección Social de la facultad de Ingeniería se ha desarrollado el Curso Básico en Construcción, el cual busca fortalecer los saberes, experiencias y el desempeño del capital humano base del sector enfocado a ayudantes, auxiliares, oficiales y maestros de obra. Los módulos abarcan la enseñanza de conceptos técnicos, normativos y procedimientos de la actividad a través de una metodología didáctica. 

Este espacio será la ceremonia de graduación, y está diseñado para exaltar y reconocer el esfuerzo, compromiso y dedicación de los trabajadores participantes en la formación realizada durante el segundo semestre del año 2021.

Para finalizar, Lilián Conde, jefe de proyecto Expoconstrucción y Expodiseño, Corferias, añadió que “hemos diseñado espacios para que se reencuentren bajo estrictos protocolos de bioseguridad todos los actores de la industria. Es de recordar que, estos protocolos están avalados con el sello “SafeGuard” de Bureau Veritas y el “Check Inn Certificado” del MINCIT.

*Agenda sujeta a cambios

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *