September 29, 2023
Noticias Eventos del sector

Primer encuentro nacional de Cuidadores

Primer encuentro nacional de Cuidadores

Cuidadores y cuidadoras de todo el país hacen un llamado para que la Ley del Cuidador, pendiente de sanción presidencial, no se quede en letra muerta

Encuentro en Cartagena del 22 al 24 de julio

  • Mañana 24 de julio es el día nacional del cuidador iniciativa para visibilizar la labor de estas personas que acompañan diariamente sus familiares pacientes o bien pacientes de otras familias.
  • “Necesitamos que se haga realidad lo que busca la Ley: flexibilidad horaria en los lugares de trabajo de l@s cuidador@s, oportunidades de emprendimiento, garantía de salud mental y física por medio de las EPS, y servicios educativos y de formación en el SENA”: señaló Joana Mendivelso, directiva de la Federación Nacional de Cuidadores y directora de la Fundación Cornelia de Lange Colombia.
  • “El tema del cuidador debe continuar en la agenda nacional, cada vez que se hable de discapacidad e incluso de salud mental en Colombia, no se puede pensar tan sólo en los pacientes, sino también en los cuidadores. Desde la Fundación CdLS Colombia, por ejemplo, tendremos un evento mundial en noviembre próximo en Colombia, que abordará este tema como tema destacado”.

Cartagena, 23 de julio de 2022. Durante un encuentro histórico cuidador@s de Bogotá, Meta, Guajira, Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Boyacá, Santander, Risaralda, Huila, Valle y en general de todos los rincones del país, se reúnen en el “Primer Encuentro Nacional de Cuidadores y Cuidadoras de Personas con Dependencia de Cuidado”,  en el marco del cual celebran el día nacional del cuidador y hacen un llamado para que el Gobierno entrante o saliente dejen en firme con la respectiva sanción presidencial la Ley del Cuidador, que ya cumplió los cuatro debates en el Congreso, como primer paso para que se haga realidad y no se quede en letra muerta.

Los cerca de 250 dirigentes de organizaciones de pacientes y cuidador@s del País convocados por la Federación Nacional de Cuidadores, Fenadec, se reúnen de manera híbrida en Cartagena (150 personas presencialmente y más de 100 virtualmente)  para hablar sobre esta importante actividad, hasta ahora invisible en Colombia. El encuentro que se da en el marco de la celebración del día nacional, busca visibilizar y reivindicar la labor del cuidador o asistente personal de personas con discapacidad.

En el evento se recordó lo que la impulsadora de esta nueva Ley de República, la entonces representante a la Ángela Sánchez, señaló: “Los cuidadores de personas con discapacidad son una población con poca protección y reconocimiento por parte del Gobierno nacional, y con enormes necesidades que requieren ser garantizadas gracias a este proyecto de Ley, próximo a recibir sanción presidencial; la nueva Ley redundará en el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, su autonomía personal y desarrollo de las libertades fundamentales”.

“Uno de los primeros temas a emprender está relacionado con la creación del Sistema de registro de localización, caracterización e identificación de los cuidadores de personas con discapacidad y que está articulado con el sistema de registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad y sus familias contemplado en la Ley 1618 de 2013, ley estatutaria de discapacidad. Tenemos mucho por hacer al respecto y pedimos a las autoridades competentes que nos ayuden para que en todas las regiones del País se fortalezca esta labor y así mejore la calidad en salud de todos los colombianos”, señaló Joana Mendivelso, directiva de Fenadec, directora de la Fundación Cornelia de Lange, CdLS, miembro del Observatorio de Enfermedades Huérfanas y quien es además mamá y cuidadora de su pequeño hijo de 9 años con discapacidad.

Y agregó: “Necesitamos que se haga realidad lo que busca la Ley: flexibilidad horaria en los lugares de trabajo de l@s cuidador@s, oportunidades de emprendimiento, garantía de salud mental y física por medio de las EPS, y servicios educativos y de formación en el SENA”.

“El cuidador debe continuar en la agenda nacional”

Así mismo Joana Mendivelso señaló que “el tema del cuidador debe continuar en la agenda nacional, que cada vez que se hable de discapacidad e incluso de salud mental en Colombia, no se puede pensar tan sólo en los pacientes, sino también en los cuidadores”.

Por ello comentó que desde la Fundación CdLS Colombia, por ejemplo, tendremos en noviembre próximo en Bogotá, el XI Congreso Mundial CdLS y tendremos un espacio destacado para abordar el tema de l@s cuidador@s”.

Mayores informes: Lola Portela Cel: 3195526773 – Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *