
Por: Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios Latam de Veritran.
La solución digital de transferencias inmediatas y gratuitas que el Banco Central de Brasil (BCB) implementó con el nombre de Pix se ha convertido en el paradigma a seguir en Latinoamérica. Y la adaptación de este modelo al mercado colombiano tiene el potencial de dinamizar y provocar un boom de los pagos digitales en este país.
Pix fue lanzado en noviembre de 2020 y su adopción no ha parado de crecer en Brasil. Las «llaves» PIX sumaban 478 millones hasta julio, para unos 184 millones de brasileños bancarizados en una población de 213 millones de personas, según el BCB. En adición, ha desplazado el uso de tarjetas y transferencias interbancarias.
Pix es un sistema de pagos en tiempo real y gratuito que simplifica las transferencias de dinero generando una clave de identificación, que puede ser el número de teléfono de los usuarios. Utilizado mayoritariamente por particulares, Pix ha ayudado a dejar atrás el uso de efectivo y a su vez a que más personas ingresen al sistema financiero formal.
En Colombia, entidades como Colombia Fintech reconocieron que tuvieron reuniones con el BCB para conocer detalles de la implementación del sistema de pagos e, incluso, el presidente Jair Bolsonaro aseguró que Pix será importado por otros países.
La operación de un sistema de pagos inmediatos gratuito en Colombia, el segundo país más poblado de América del Sur, puede acelerar la digitalización e inclusión financiera en la región.
Un booster para las billeteras digitales de Colombia
La billetera digital es el producto financiero que más adopción está teniendo a nivel global, sobre todo por el público joven, que muestran preferencias por sus valores virtuales.
El onboarding digital, el foco en la experiencia de usuario, la agilidad y seguridad, beneficios que las wallets han capitalizado, pueden ser reforzados por un Pix colombiano, que en segundos y sin costo abre una vía de interoperación entre instituciones financieras.
Esta receta impulsa la inclusión financiera, porque las ventajas son palpables para los usuarios. En Brasil Pix es utilizado por vendedores ambulantes. Esto, unido a aplicativos móviles ágiles y onboardings digitales efectivos, son una receta infalible para hacer crecer el ecosistema digital financiero.
Simplificar pasos y agilizar las transacciones demanda un sistema tecnológico robusto, que procese sin demora grandes volúmenes de transacciones. Todo un reto digital para los países, pero el ejemplo de Pix demuestra que es posible.
Destapar esta oportunidad en Colombia es la barrera a superar para la banca, fintechs y reguladores, el trabajo y coordinación del sector público y privado debe dar fruto a favor de los usuarios.
Dejando atrás el sistema tradicional de pagos
Los sistemas de pagos inmediatos evolucionan al modelo tradicional, pues prescinden de intermediarios, fomentan la interoperabilidad y no exigen una comisión por uso.
La consigna es superar el esquema donde el usuario de banco A espera hasta 48 horas para recibir una transferencia, solo porque el envío fue desde banco B, y peor aún si la operación fue un fin de semana o feriado.
Un sistema como Pix iza la bandera de la inmediatez, sin importar la marca de banco o el adquirente: una plataforma disponible 24/7 sin latencia en las operaciones.
Un estudio hecho en Colombia por CredibanCo establece que los pagos digitales crecieron en 16% en el primer semestre del 2022 frente al mismo periodo del 2019, lo que invita a hacer cálculos futuros del impulso que pueden tomar si se apalanca su uso en un sistema de pagos inmediatos.
Los ciudadanos y el sistema financiero colombiano tienen delante el modelo a seguir y a través del diálogo pueden adecuar el sistema a las particularidades del mercado. La tecnología está disponible para acompañar esta implementación y llevar soluciones de valor a más colombianos.