
- En el marco del Festival Afro Plaza Central, este centro comercial, tendrá un conversatorio, feria afro de emprendedores, talleres y mucha música.
- Figuras como Leidy Angulo, coordinadora adjunta del programa de Inclusión USAID – OIM de la ONU, Luis Sevillano director de Poblaciones de MinCultura y Sha Selassie (gestor cultural y docente), harán parte del conversatorio.
- Serán más de 15 emprendimientos afro que estarán mostrando sus productos y servicios.
- El domingo la fiesta se prenderá con Absalón y Afropacífico, un reconocido grupo musical de aires rítmicos tradicionales del Pacífico.
Bogotá, agosto de 2021. Hace 170 años Colombia vivió uno de los avances más significativos en materia de equidad: la abolición de la esclavitud. Y es ese trascendental hecho el que celebrará Plaza Central Centro Comercial con todos los ciudadanos de Bogotá, dentro del marco de su Festival Afro que en este fin de semana tendrá varias actividades que incluyen un conversatorio el sábado a las 3:00 p.m., una feria de productos y servicios de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. el sábado y el domingo 14 y 15 y un gran concierto de Absalón y Afropacífico, entre otras actividades programadas para gozar la cultura afro al 100%.
En el conversatorio se contará con la participación de importantes figuras de la cultura afro como Leidy Angulo, coordinadora adjunta del programa de Inclusión USAID – OIM de la ONU, Luis Sevillano director de Poblaciones de MinCultura y Sha Selassie, un activo gestor cultural y docente, que hablarán sobre las historias no contadas, retos en la construcción de narrativas, racismo y estereotipos, entre otros temas relacionados con los 170 años de la abolición de la esclavitud.
Música del Pacífico para bailar y disfrutar
Uno de los grupos musicales más preponderantes del Pacífico Colombiano arribará a Plaza Central para hacer bailar y vibrar con aires rítmicos tradicionales de esta zona del país, a los visitantes del centro comercial. Se trata de Absalón y Afropacífico, que con su música ha representado a Colombia y el Pacífico en eventos tan importantes como el Festival Petronio Martínez, Colombia al Parque, Estéreo Picnic y hasta el Festival Glastonbury de Inglaterra, una de las grandes plataformas internacionales de las artes escénicas contemporáneas del mundo.
Este grupo se presentará el domingo 15 de agosto a las 2:00 p.m. en el cuarto nivel de Plaza Central en un espacio abierto y seguro para que los visitantes puedan disfrutar de una muestra de música en torno a los ritmos africanos y de la tradición pacífica, ensamblando los sonidos de la marimba de chonta, el bombo, los cununos y los cantos ancestrales, con los de la batería, el bajo, la guitarra, el piano, saxofón, trompeta y trombón, dotando su música de un toque contemporáneo, que le han dado un puesto especial en el escenario musical nacional e internacional.

Desde delicias gastronómicas hasta moda y artesanías made in África
Plaza Central ha destinado un espacio especial de su cuarto nivel que ofrece un portafolio con la mejor gastronomía del mundo, para que allí por lo menos 15 emprendimientos de la cultura afro tengan un espacio gratuito para comercializar sus productos y servicios.
Bisutería, las típicas bebidas como el arrechón o el viche, turbantes, esculturas, moda étnica, productos para el cuidado del cabello crespo con productos naturales como el chontaduro, dulces, esencias y velas decorativas y para sanación interior, libros de autores afro, máscaras, souvenirs y artesanías directos de Kenia, Nigeria y Gana y hasta un invitado especial que llega desde Nigeria con prendas como chaquetas, turbantes, accesorios, tapabocas y más, diseñadas con telas típicamente africanas.
Un festivo diferente para mover el cuerpo y el cerebro
El lunes festivo también el Festival Afro tendrá programación con una clase rumba a la 1:00 p.m. promoviendo un espacio de salud y recreación colectiva, que evocará los ritmos de la diáspora africana en Colombia y hará vibrar los corazones de los asistentes. Y a las 2:30 p.m., se tendrá una lectura colectiva de libros que están disponibles en venta por la Revista Vive Afro. Estos textos incluyen títulos como “Umami”, un libro de poesía erótica escrito por una mujer raizal de San Andrés Islas, “Sarita viviendo al pelo” un cuento infantil para que los pequeños se sientan orgullosos de su cabello típicamente afro o El viejo de la calle 23, un libro de ficción que habla de los desaparecidos en Colombia.