
- Picap, la plataforma 100% colombiana de transporte, se expande y genera cerca de 500 mil empleos en Colombia y tiene herramientas de seguridad como la línea morada.
- La app con crecimiento en nuevos países: México, Nicaragua y Venezuela
- Nuevo servicio para mayor comodidad Moto VIP.
Bogotá D.C., marzo de 2023.- La forma en la que estamos movilizándonos en Colombia está teniendo una transformación importante desde que entraron nuevas e innovadoras plataformas digitales de transporte al país. Ahora, los colombianos buscan opciones que les permitan ahorrar tiempo y dinero, como es el caso de Picap Rent, que busca ahorrar hasta 6% del tiempo de cada trayecto por medio de las motos y carros disponibles en su flota y que garantizan un transporte más rápido y económico.
Esta app, que es 100% colombiana, cuenta hoy en día con un aproximado de 300 empleos directos y 500 mil conductores en el país. Actualmente, gracias a su experiencia de 5 años, se ha posicionado en nuevos territorios como México, que llegará prontamente a los 50.000 servicios, y Nicaragua, en donde alcanzarán los 5.000 servicios. Próximamente, iniciarán operaciones en Caracas, Venezuela.
Uno de los factores que ha apalancado a la plataforma de transporte es la época pospandemia, mostrando un crecimiento de su flota en comparación del 2021 al 2022 de un 125%, por lo cual, la administración de la aplicación ha implementado algunas novedades no solo para la comodidad del usuario, sino también para los pilotos y nuevos pilotos que quieran tener ingresos adicionales con horarios flexibles.
Así es como llega al mercado la Moto VIP, un servicio ofrecido exclusivamente por esta aplicación y que nace como respuesta a la diversidad de usuarios que solicitan el servicio a diario y buscan una experiencia con una moto de mayor cilindraje y potencia. Este servicio permite a los usuarios movilizarse de forma más “cool” y cómoda y llevar su experiencia a otro nivel.
Acerca de Picap
En 2018 Picap fue pionero de la movilidad en moto, ingresando al mercado como una App tecnológica que conecta conductores de motos y carros con personas que quieran tener movilidad compartida. Dentro de sus promesas de valor ofrece un 60% de ahorro en tiempo y 25% de ahorro en dinero. Actualmente, tiene presencia en 15 países de Latinoamérica, destacando Colombia, México, Nicaragua y próximamente Caracas, Venezuela.
Una App 100% colombiana y hoy, patrocinadora oficial de Atlético Nacional.