June 4, 2023
Noticias Opinión

Panorama GENERAL comercio electrónico de acuerdo al último informe de la CCCE 

Panorama GENERAL comercio electrónico de acuerdo al último informe de la CCCE 

Panorama GENERAL comercio electrónico de acuerdo al último informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico 

  • El total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, para el primer trimestre de 2023, fue aproximadamente de COP 15,1 billones. 
  • Esta cifra se traduce en un aumento del 24,1 % respecto al primer trimestre de 2022 y de un 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021.
  • El número total de transacciones de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, del primer trimestre de 2023 fue aproximadamente de 87,2 millones
  • Significa un incremento del 12,9 % respecto al primer trimestre de 2022 y de 58,7 % frente al mismo trimestre de 2021.
  • La participación por categorías en el total de las ventas en línea durante el primer trimestre de 2023, se destaca en marzo la categoría “Otras de Retail” (15,5%), que incluye comercio al por menor, comida, tiendas y restaurantes, entre otros.
  • Las otras dos categorías de relevancia en el mes de marzo fueron: Tecnología (14,8%) y Servicios financieros (12,9%). 
  • En conjunto, estas 3 categorías representan el 43,1% de todas las categorías durante marzo de 2023, liderando la participación en el comercio electrónico.
  • En cuanto a los medios de pago, Débito a cuenta bancaria descendió hasta 37,5 % en el primer trimestre de 2023. 
  • Las tarjetas aumentaron su participación llegando a 56,5 % y se destaca el aumento de 3,8% del Pago en efectivo respecto al cuarto trimestre de 2022. 
  • El valor total de las transacciones digitales (ventas en línea más recaudo) del primer trimestre de 2023 fue aproximadamente COP 137,4 billones, lo que significó una expansión del 27 % respecto al primer trimestre de 2022 y de 66,4 % frente al mismo trimestre de 2021.
  • El número total de las transacciones digitales (ventas en línea más recaudo) del primer trimestre de 2023 fue aproximadamente 191,3 millones.

TENDENCIAS QUE MUEVEN EL SECTOR ECOMMERCE

Crecimiento del comercio social 

  • El último informe de We Are Social, Digital 2023 Colombia, el 74 % de los colombianos usa redes sociales, es decir más de 38 millones de personas, de las cuales alrededor del 52% son mujeres.
  • El mismo informe asegura que, en promedio, los usuarios permanecen de 3 horas y 32 minutos en las plataformas sociales diariamente.
  • De acuerdo con cifras de Statista (2022), el estimado de ingresos globales de este comercio para el 2022 fue de 724 mil millones de dólares, pero se espera que para el 2030 estos ingresos asciendan a 6.2 billones de dólares en todo el mundo.
  • Según DataReportal las redes sociales que impulsan el social commerce son: Facebook con 33.5 millones de usuarios en Colombia; Instragram con 18 millones de, el 55.9% de la audiencia es femenina y TikTok con más de 20 millones.. (corte a enero de 2023).
  • El “comercio social” permite desarrollar toda la experiencia de compra, desde el descubrimiento y la investigación del producto hasta el proceso de pago, directamente en las redes sociales.
  • Esto permite a las empresas acelerar el proceso de transacción, tener mayor retroalimentación con el cliente y segmentar el público de forma más eficiente para orientar las campañas.
  • Es vital comprender el funcionamiento de las redes sociales y la respuesta de las audiencias en cada una de ellas, analizando, evaluando y ejecutando el contenido para desarrollar campañas exitosas. 
  • Como líderes en Fullcommerce, Ecomsur integra todas estas soluciones y las incorpora para lograr un alto rendimiento en las estrategias de comercio social.

Marketing predictivo para anticiparse a las necesidades del cliente  

  • El marketing predictivo permite, a través de técnicas basadas en análisis de datos, estadísticas y big data, crear modelos capaces de anticiparse a las decisiones de compra de los clientes y buscar patrones de comportamiento y tendencias del mercado. 
  • El uso de estos datos, acompañados de estrategias de Google Analytics permiten conocer la frecuencia de compra del cliente, promedio de gasto, repetición de compra, productos relevantes, para predecir sus acciones a futuro.
  • En Colombia y Latinoamérica se está utilizando mucho este tipo de herramienta, mediante el uso de marketing automation o CRM (Customer Relationship Management), logrando incrementar las tasas de apertura de clientes hasta en un 20 por ciento.
  • El marketing predictivo pone al cliente al centro de la estrategia para generar mensajes de marca mucho más precisos, logrando crear experiencias personalizadas.
  • Además, brindar una mejor recomendación de productos complementarios (cross selling) o generar una recompra (up selling).
  • El marketing dirigido siempre es más efectivo, pues reduce los riesgos en la toma de decisiones e incrementa la lealtad

Importancia del comercio unificado  

  • El comercio unificado ayuda a administrar eficientemente la información de ventas, compras, inventarios, logística y distribución, facilitando la toma de decisiones.
  • La omnicanalidad permite centralizar y procesar los pedidos; administrar la información para la comercialización y venta de artículos; gestionar las tareas del centro de distribución y manejar un stock por canales.
  • La solución Ecomsur Omnichannel Suite consolida todos los canales online de manera organizada y versátil para agilizar los pedidos provenientes de los diversos canales de venta como el sitio web, el marketplace, la tienda física, televenta.
  • Además, posee un sistema omnicanal que gestiona el stock de clientes desde distintos puntos, conectando el mundo online y offline.
  • El comercio unificado logra una experiencia de usuario más fluida, sin importar si está comprando directamente en una tienda física o a través de un dispositivo móvil.
  • Cuando los usuarios tienen una buena experiencia, están más dispuestos a finalizar sus transacciones y a recomendar el producto o servicio, y esto se traduce en el incremento de las ventas

Sobre Ecomsur by Infracommerce

  • Somos líderes de Fullcommerce en Latinoamérica con presencia directa en México, Chile, Perú y Colombia, además de contar con partners en Brasil y Argentina. 
  • Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector, brindamos soluciones integrales, confiabilidad, eficiencia en el trabajo y operación con cada uno de nuestros más de 100 clientes, entre los que se encuentran marcas como Carter’s, The Northface, Swarowksy, Pandora, Samsung, Vans.
  • Debido al despunte digital que se vive desde los últimos años y que todo está migrando a lo online, el Ecommerce es cada vez más una herramienta que fortalece el negocio de las empresas, como Ecomsur by Infracommerce, proporcionamos a los clientes las herramientas necesarias para gestionar exitosamente sus plataformas online.
  • Al cierre del 2022 reportamos ingresos totales de aproximadamente 24 millones de dólares, así como un valor bruto de mercancía por 180 millones de dólares.
  • Para nosotros el Fullcommerce es una forma de servicio integral y end-to-end, con ello buscamos que nuestros clientes sean líderes en los canales digitales de venta enfocados en la omnicanalidad.
  • Registramos que más del 51% de ventas de nuestros clientes son a través de dispositivos móviles. Así mismo, registramos 2.74% de tasa de conversión promedio de nuestros clientes.
  • Hemos procesado más de 3 millones de pedidos. Durante 2021, crecimos 20% promedio en los diferentes mercados en Latinoamérica, sin embargo, en el mercado mexicano repuntó 90% con respecto al 2020. (Retaillers)

 ECOMSUR en números (LATAM)

●         Más del 51% de ventas de sus clientes son a través de dispositivos móviles y cuenta con el 99% de cumplimiento promesa de despacho.

●    Contamos con 3 millones de pedidos procesados con más de 80 operaciones de e-commerce y 11 años de experiencia a nivel LATAM.

●     500 colaboradores dentro del equipo Ecomsur.

●    Decenas de marcas operadas en simultáneo durante eventos de alto tráfico como el Cyber Day, Black Friday, entre otros.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *