
COLOMBIA, FEBRERO DE 2023. Apostar por el cuidado del medio ambiente nunca fue tan urgente como en estos tiempos, y, sobre todo, educar a las generaciones venideras en estos temas sin duda logrará generar un impacto positivo para la humanidad.
Es por ello por lo que la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Rios Negro y Nare (Cornare) viene apostando a procesos de educación ambiental que permitan a futuro instalar dinámicas de apropiación, reconocimiento del patrimonio natural, cuidado y conservación e implementación de buenas prácticas ambientales desde lo cotidiano en niños y niñas desde la primera infancia vinculando sus padres de familia, cuidadores y maestros.
A raíz de esa idea, surge el Programa PALADINES de educación ambiental, que permite llevar a cabo estas acciones instalándose en la región Cornare (en los 26 municipios con el aval de ICBF) como estrategia de alto impacto para desarrollar un cambio generacional en las prácticas de cuidado, adaptación y mitigación de los procesos generados por el cambio climático.
“La inversión en los más pequeños es de alto impacto puesto que el mayor desarrollo neurobiológico se da en los primeros años de vida y allí es donde se puede instalar para el aprendizaje y desarrollo de capacidades para transformar cómo nos relacionamos con el medio ambiente”, sostiene Julio Osorio, Líder de Gestión Ambiental para Avon.
Desde el año 2021 en el marco del día mundial de la educación ambiental Cornare realiza una jornada de sensibilización y articulación con unidades de servicio y atención a la primera infancia, donde niños y niñas lideres ambientales se reúnen para simular una Cumbre de Cambio Climático, socializar resultados de Jornadas de retos ambientales y promover nuevas formas de educación ambiental.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental de este año, el pasado 25 y 26 de enero, Cornare llevó a cabo en el municipio de Marinilla la “COP 2 Paladines 2023”, una jornada pedagógica en la que los niños y niñas de 2 a 5 años que hacen parte del programa hablaron sobre cambio climático y otros temas ambientales.
Así mismo, en el marco del evento, Avon dio a conocer el programa que viene implementando desde el Plan Colectivo de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques de Visión 30/30, la iniciativa de economía circular de la ANDI: Separo en casa, entrego en mi empresa.
“Aprovechamos esta oportunidad para dar a conocer el programa que con éxito hemos venido implementado en nuestros colaboradores y en nuestra gestión ambiental como empresa, pues buscamos que mediante la educación ambiental se logre replicar esta buena practica en las instituciones educativas de Guarne y generar un impacto positivo en la comunidad y en el ambiente”, concluye Julio Osorio.