
Bogotá, 19 de noviembre de 2021 – Sobre el cáncer de próstata y sobre las acciones que se pueden realizar para su prevención y detección temprana, existen un sinnúmero de afirmaciones e ideas no siempre precisas y verdaderas.
En el marco de la celebración de Movember, época especial para hablar de la salud de los hombres, Bayer se suma a la conversación para confirmar o desmitificar algunas ideas populares sobre el cáncer de próstata y concientizar sobre este tumor maligno, invitándolos, a través del lema #IncómodoPeroNecesario, a realizarse con periodicidad el examen de próstata con el fin de prevenir esta patología y conocer las alternativas de tratamiento que promuevan bienestar y una mejor calidad de vida.
Estas son los principales imaginarios sobre el cáncer de próstata:
- El cáncer de próstata causa disfunción eréctil
Mito:de acuerdo con el Instituto Johns Hopkins, casi todos los hombres experimentarán alguna disfunción eréctil debido a los tratamientos asociados al cáncer de próstata, mas no por el tumor en sí. Sin embargo, cerca de un año después del tratamiento, la mayoría de los hombres con los nervios eréctiles intactos, verán una mejora significativa[1], es decir, que la disfunción es pasajera.
- Solo los hombres mayores pueden desarrollar cáncer de próstata
Mito: la edad como factor clave en la incidencia del cáncer de próstata es evidente según las cifras de la OMS. En las personas menores de 50 años, la cifra de casos por cada 100 mil habitantes es de 2.4, mientras que en los mayores de esta edad el número aumentó a 248 (100 veces más). [2]
No obstante, la edad no es el único factor de riesgo para esta patología, también puede estar relacionado con antecedentes familiares, ya que las probabilidades son mayores cuando el padre o el hermano de uno de los pacientes ha tenido un tumor.
- Una persona diagnosticada con cáncer de próstata debe comenzar el tratamiento de inmediato
Verdad: así como con otros tipos de cáncer, es importante que esta patología se diagnostique temprano para permitir más opciones de tratamiento. El cáncer de próstata en etapa temprana, generalmente no causa síntomas, a diferencia de los cánceres más avanzados. Por eso, es importante tener un control activo del estado de la patología y seguir las recomendaciones del especialista para su tratamiento.
- Una concentración elevada de PSA puede ser el primer signo de enfermedad maligna en la próstata
Verdad: una de las pruebas habituales en hombres mayores de 50 años es la de PSA, siglas de antígeno prostático específico. La presencia de una concentración alta de este antígeno podría señalar problemas con la próstata, sin embargo, esto no es necesariamente un signo de de cáncer. Es necesario descartar otras causas benignas del aumento de la PSA antes de confirmar que es un cáncer de próstata.
Los problemas y, especialmente, el dolor durante la micción o la eyaculación deben tomarse en serio. Lo mismo se aplica a la necesidad frecuente de orinar, la incapacidad de vaciar la vejiga por completo y la presencia de sangre en el semen o la orina. Ahora bien, cabe resaltar que estos síntomas no son un indicador automático de cáncer. También pueden ser causados por infecciones o por un agrandamiento benigno de la próstata, que es muy frecuente.
- Las vasectomías causan cáncer de próstata
Mito: algunas personas creen que los hombres que se realizan la vasectomía están en mayor riesgo de adquirir cáncer de próstata; esta afirmación ha sido investigada por expertos quienes han descubierto que no hay ninguna prueba que relacione esta intervención para esterilizar al paciente con el riesgo de padecer un cáncer en la próstata.[3]
Prevención y detección temprana
Muchos factores de riesgo, tales como la edad, la raza, y el antecedente familiar esta enfermedad no se pueden controlar. Sin embargo, existen algunas medidas para reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
En este sentido, la Sociedad Americana de Cáncer sugiere a los hombres mantener un peso dentro de un rango saludable. Así mismo, mantenerse físicamente activos y seguir un patrón de alimentación saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como granos integrales y que, a su vez, eviten o limiten el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados. [4]
Por su parte, el doctor Héctor Posso, asesor médico para el área de Oncología de Bayer señaló que los hombres mayores de 50 años deben consultar a su médico (Urólogo) quien le hará periódicamente un examen rectal digital y le pedirá realizar y llevar a la consulta la prueba de antígeno prostático específico (PSA).
[1]Erectile Dysfunction After Prostate Cancer. (2021). Johns Hopkins Medicine. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/prostate-cancer/erectile-dysfunction-after-prostate-cancer
[2]Incidence, Mortality and Prevalence by cancer in Colombia. (2020). Globocan. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdf
[3]Vasectomy: Does it increase my risk of prostate cancer? (2021). Mayo Clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/prostate-cancer/expert-answers/vasectomy/faq-20058022
[4]¿Se puede prevenir el cáncer de próstata? (2021). Sociedad Americana de Cáncer. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html