
- Con una disminución de espacios del 62%, en este primer semestre de año, frente a 2021, el mercado industrial alcanzó un 3.3% de vacancia.
- La oferta se sitúa en 99.512 m2 en los cinco corredores y se espera que entren a final de 2022 unos 149.000 m2 de los 320.746 m2 que están en construcción.
- Los corredores que mejor desempeño presentaron en términos de ocupación positiva fueron Calle 80 con 34.133 m² y Mosquera con 3.450 m².
- En la oferta se pueden encontrar precios desde los $11.500 COP/m² en mercados como Tocancipá, hasta $28.000 COP/m² en corredores como Occidente.
Bogotá, julio de 2022. En el primer semestre del año el mercado logístico, según el market beat industrial de Cushman & Wakefield evidencia ocupación continua de bodegas en todas las tipologías, presionando una vacancia histórica de 3.3%, gracias a las absorciones de m2 por parte de empresas de retail y operadores logísticos, evidenciando el buen momento que vive este segmento. Se prevé que gracias al desarrollo del e-commerce que ha incrementado un 47,6% durante el primer trimestre del año, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), generando aún más interés Por bodegas de última milla.
El mercado inmobiliario industrial y logístico en Bogotá ha presentado un alto dinamismo debido al aumento en la rotación de los inventarios, derivado principalmente a interrupciones en la cadena de suministro, causando una mayor necesidad por espacios de almacenaje.
Frente a este panorama positivo se identifican nuevos desarrollos en construcción la mayoría en BTS (Built To Suit) y con mayor incidencia en el submercado de Calle 80, el cual se ha destacado por este tipo proyectos tales como Sodimac y Constellation.
En relación a la oferta y demanda, como lo señala Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield, la oferta total llegó a 99.513 m² disponibles en los cinco corredores, lo que representa una disminución de espacios del 62% respecto al mismo periodo del año 2021, generando así una vacancia de 3,3%, una cifra que no se había identificado a la fecha en este segmento inmobiliario.
Se destacan allí en términos de ocupación positiva corredores como el de la Calle 80 con 34.133 m² y Mosquera con 3.450 m².
Además, hay 320.746 m² de proyectos en construcción, representando un incremento del 39% respecto al cierre del año del 2021 y se prevé que al finalizar el año ingresen al inventario aproximadamente 149.000 m², supliendo el mercado ante la demanda de multinacionales por bodegas premium y ubicadas cerca de la ciudad de Bogotá.
Gracias a esta demanda, y el buen momento que vive el sector, los precios de renta pedido para el mercado de bodegas cerraron el primer semestre en $18.403 COP/m² lo que refleja un incremento del 15% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Claro que se pueden encontrar precios que se acomodan a las necesidades del mercado en rangos que van por ejemplo desde los $11.500 COP/m² en mercados como Tocancipá, hasta $28.000 COP/m² en corredores como Occidente y se espera que se genere un incremento en algunos corredores como calle 80, debido a la nueva oferta.
Lo que si es cierto es que según Junior Ruiz, market research senior de Cushman & Wakefield, los precios de renta tienden a aumentar para los nuevos desarrollos debido al alza en los materiales de construcción con incrementos de hasta 10% en mayo, pero las bodegas hechas a la medida como predominante sobre la bodega especulativa mitigaron el riesgo, dado que los propietarios han cerrado contratos a largo plazo, negociaciones con anticipación en submercados más competitivos en precio y uso de tecnologías para la reducción en los costos fijos de mantenimiento.
Actualmente hay 320.746 m² de proyectos en construcción, representando un incremento del 39% respecto al cierre del año del 2021. Se prevé que al finalizar el año ingresen al inventario aproximadamente 149.000 m² supliendo el mercado ante la demanda de multinacionales por bodegas premium y ubicadas cerca de la ciudad de Bogotá.
Oportunidades se presentan en bodegas de última milla y en el mercado logístico que ha incursionado en la implementación de tecnologías como la automatización, blockchain, IoT, entre otras, mejorando la operación y reduciendo los tiempos de entrega ante la alta demanda.