September 26, 2023
Noticias Empresas

Médicos y pilotos se unen para brindar asistencia humanitaria en Colombia

Médicos y pilotos se unen para brindar asistencia humanitaria en Colombia
  • La Patrulla Aérea Civil Colombiana, lleva más de 55 años dedicada a prestar atención médica de calidad en los lugares más apartados del país.
  • En promedio, la Patrulla logra beneficiar a cerca de 700 personas con 1.100 consultas médicas especializadas y 120 procedimientos quirúrgicos al mes.

Bogotá, agosto de 2022- Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, fecha que la Organización de las Naciones Unidades declaró para reconocer a todos los civiles que han dedicado esfuerzos para ayudar a las personas que más lo necesitan, así como a los muchos valientes que han perdido su vida intentando salvar la de otros.

Esta fecha representa un momento de gran importancia para las organizaciones que se dedican a brindar asistencia humanitaria como es el caso de la Patrulla Aérea Civil Colombiana- PAC, organización sin ánimo de lucro que por más de 55 años ha desplegado acciones de ayuda humanitaria que, solo en la última década, han beneficiado a más de 99.180 habitantes del país.

“Somos la única organización sin ánimo de lucro en Colombia que combina la pasión de la aviación con la vocación del personal de salud para salvar vidas. Llevamos más de medio siglo siendo gestores de una verdadera reconciliación en el país, pues nuestras brigadas son el escenario donde empresarios del sector privado, entidades estatales de diferentes niveles y actores de la comunidad se reúnen con la única intención de brindar acceso a salud a quienes más lo necesitan”, señaló Pamela Estrada Ocampo, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana.

Gracias al liderazgo del capitán de vuelo Mario Salazar quien logró movilizar a varios pilotos, en 1966 la PAC nació con el objetivo de poner al servicio de los colombianos las capacidades y habilidades de un grupo de pilotos de avión, quienes descubrieron una vocación de ayuda para desarrollar diferentes misiones de búsqueda, rescate y auxilio médico en las regiones más apartadas y con mayores necesidades de Colombia.  La primera brigada de asistencia humanitaria realizada por la PAC fue para llevar servicios de salud esenciales de forma gratuita a la comunidad de San Jacinto, Bolívar.

Las primeras jornadas de salud se realizaban con un esfuerzo 100% voluntario: los pilotos cubrían sus costos y los médicos que transportaban, mientras que los profesionales de la salud no sólo donaban su tiempo, sino que como podían, conseguían donaciones de medicamentos y equipos prestados. Con el paso de los años, la PAC se ha venido fortaleciendo y hoy es el voluntariado en salud más grande de Colombia, el cual para cada jornada quirúrgica transporta cera de 2,5 toneladas de carga con medicamentos, insumos y equipos biomédicos propios.

Desde entonces, la PAC se ha convertido en el eje que conecta a pilotos y profesionales de las diferentes áreas del sector salud para contribuir y aportar a elevar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Gracias a este trabajo, hoy la organización cuenta con una red de voluntarios muy importante, quienes mes tras mes dedican tiempo a atender a miles de personas que lo requieren.

Al mes, la organización lleva a cabo una brigada de salud con una duración de tres días. Durante este tiempo, benefician a cerca de 700 personas con 1.100 consultas médicas especializadas y 120 procedimientos quirúrgicos. Para cada brigada, en promedio, cuentan con un equipo de 45 profesionales de la salud voluntarios y transportan dos toneladas de carga de equipos médicos, insumos quirúrgicos y medicamentos. Desde este año, a la gran brigada medico quirúrgica de cada mes, se suma una brigada médica mensual; estas nuevas brigadas son en alianza con la ONG Blumont y financiadas con recursos del Departamento de Estado de los EE.UU. En lo que va corrido del año, se han atendido más de 7000 migrantes venezolanos que no tienen acceso al sistema de salud colombiano.

Llevar atención en salud de la mejor calidad a comunidades que nunca han tenido acceso a médicos especialistas, debido a las barreras de acceso geográfico y a los trámites administrativos complejos, es algo que realmente impacta de una manera muy positiva. A través de nuestras brigadas, transformamos la vida de las personas y las de sus familias, ya que en muchos casos la intervención de la Patrulla logra que hombres y mujeres vuelvan a ser productivos y puedan llevar el sustento a sus hijos”, afirmó Pamela Estrada Ocampo, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana.

En Colombia, y en varias partes del mundo, la mayoría de las personas que habitan en zonas rurales no tiene acceso a servicios médicos especializados por lo que muchas mueren o viven con una calidad de vida deficiente a causa de enfermedades tratables o prevenibles. Por esto, la PAC prioriza aquellos territorios y municipios en los que las personas enfrentan condiciones muy precarias en términos de salud al no contar con infraestructura hospitalaria adecuada, medicamentos e insumos médicos ni médicos especialistas.

En la última década, la Patrulla Aérea Civil Colombiana ha realizado cerca de 215.308 consultas, 9.350 cirugías y han donado más de 51.000 tratamientos médicos. Además, a lo largo de su trayectoria ha brindado asistencia a diferentes emergencias que se han presentado en el país: la de Armero, el huracán Iota, el terremoto del eje cafetero, la avalancha en Mocoa y la emergencia por Covid 19.

Sin lugar a dudas, el propósito de la PAC es seguir contribuyendo al bienestar de los colombianos por medio de medicina real y rompiendo los ciclos de pobreza que se asocian a problemas de salud que limitan la capacidad productiva y la dignidad de las personas.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *