December 2, 2023
Noticias Empresas

Mayor productividad y reducción de Huella de Carbono, las ventajas del trabajo remoto

Mayor productividad y reducción de Huella de Carbono, las ventajas del trabajo remoto
  • El Centro de Sostenibilidad Corporativa de BDO en Colombia, firma de servicios profesionales, asegura que mantener esta modalidad puede ayudar a reducir la contribución de 12% en emisiones de CO2 del sector transporte en el país.
  • Colombia avanza en la reglamentación del Trabajo Remoto con el Decreto 555 de 2022 y las leyes asociadas, las cuales, además de especificar las funciones del empleado y la empresa que le contrata, también hace énfasis en el derecho de desconexión laboral.

El trabajo a distancia, que tomó fuerza durante la pandemia por el Covid-19 en 2020, es hoy un tema que está sobre la mesa para que las empresas lo tomen como una estrategia de sostenibilidad corporativa, siendo un paso contundente hacia la calidad de vida de las personas, retener el talento y reducir la huella de carbono.

De acuerdo con un análisis realizado por el Centro de Sostenibilidad Corporativa de BDO en Colombia, teniendo en cuenta los avances en materia de normatividad del trabajo remoto con la reciente expedición del Decreto 555 de 2022 y otras leyes, los beneficios son claros.

“La aceleración en procesos de digitalización y la importancia de mitigar los riesgos ambientales y sociales, ha llevado a considerar el trabajo a distancia como una modalidad permanente para muchas firmas, principalmente start-ups, y de alguna manera, se han transformado muchas culturas organizacionales para darle apertura con éxito”, aseguró Paula Giraldo, socia líder Legal y del Centro de Sostenibilidad Corporativo de BDO en Colombia. 

De hecho, en la Encuesta sobre Desafíos del Covid-19 en el Empleo Público, realizada por el DANE en 2020, el 67,8% de los empleados manifestó su deseo de que el trabajo a distancia se mantuviera, arrojando un dato importante para las empresas que quieren retener al mejor talento, sobre todo millennials, dándoles una opción laboral que les permita moverse de una forma autónoma y flexible. 

“Una persona que trabaja remoto puede ser hasta 22% más productiva, según estudios. Un reto importante para hacerlo posible es tener un buen programa de formación, brindarles las herramientas técnicas para su conexión, así como la confianza para que puedan tomar algunas decisiones”, explicó Mario Rodríguez, director de la línea Legal de BDO en Colombia.

Por el lado ambiental, el impacto se mide en términos de la reducción de la huella de carbono que genera el transporte, mitigando el impacto que tiene este sector sobre el 12% en las emisiones de CO2 del país. También, se destaca que puedan optimizar su tiempo al no tener que trasladarse de un lado a otro en medio del tráfico que, en ciudades como Bogotá, se puede extender hasta por dos horas.

En el Decreto 555, también se especifican diversas obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) para este tipo de modalidad destacando la necesidad de establecer actividades de promoción y prevención, pausas activas virtuales, asesorar y capacitar en cuanto a ubicación y uso de herramientas, recomendar medidas de autocuidado entre otras, y brindar soporte al empleador buscando constituir una política pública para el trabajo remoto. “Del lado del empleador es muy importante asegurar el cuidado de la salud física y mental del empleado, propiciar las condiciones necesarias en herramientas y licencias tecnológicas; así como respetar su derecho de desconexión laboral y mutuo acuerdo en horarios de trabajo, si existen condiciones específicas de cuidado a personas en casos de discapacidad, enfermedad y a menores de 14 años”, concluyó Giraldo.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *