March 30, 2023
Redexpertos CyS

Esta certificación colombiana es la segunda más antigua para el sector floricultor en el mundo.

Bogotá. febrero de 2022. “Florverde cuenta con un sistema de seguimiento al desempeño ambiental y social único a nivel internacional, exigiendo los más altos estándares de sostenibilidad requeridos por los países a los que exportamos”, aseguró Martha Méndez, directora del sello Florverde.

Para Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “Durante San Valentín esta certificación es garantía de la calidad de las flores colombianas, pero, sobre todo, del cumplimiento estricto de los pilares económicos, sociales y de respeto a la naturaleza que hoy se exige en el contexto empresarial mundial”.

Florverde es la evolución de una idea que hace 25 años permitió a nuestros floricultores responder a las necesidades reputacionales frente a los mercados internacionales. Inició como un código de conducta interno, en el año 2001 se convirtió en un sistema de verificación de segunda parte, y en 2005 evolucionó a un sistema de certificación de tercera parte independiente.

“A la certificación se pueden postular todas las empresas del sector floricultor nacional e incluso internacional, por eso y para garantizar su transparencia, implementó en 2010 un esquema de gobernabilidad independiente de nuestra Junta Directiva” comentó el presidente de Asocolflores.

Gracias a Florverde, con acciones directas las empresas han contribuido a que este sector haya reducido el uso de plaguicidas químicos en 43%; haya promovido el uso de agua lluvia, la cual hoy corresponde a más de 50% respecto al total de agua utilizada. En los cultivos el 56% de la energía empleada en el último año proviene de fuentes renovables; y solo el 10% de las emisiones generadas de gases de efecto invernadero, son atribuibles a fuentes directas.

Florverde Sustainable Flowers o FSF es reconocido en los más de 100 países a los que llegan las flores colombianas y es, en sí mismo, un producto de exportación: desde 2019 se inició con la certificación de empresas floricultoras ecuatorianas, que reconocen en este estándar el valor para sus procesos y la garantía del cumplimiento normativo de cara al mercado.

De acuerdo con la directora del sello Florverde, 345 millones de tallos, de los 650 millones que se espera exportar en San Valentín, y que llegan principalmente al mercado norteamericano, tendrán la garantía de este sello.

Ejemplo mundial de producción sostenible en la agricultura

El programa de sostenibilidad de la floricultura colombiana es reconocido internacionalmente gracias a los diferentes frentes que en este sentido ha consolidado:

  • Gestión y conservación del agua
  • Gestión integral de residuos
  • Uso responsable de plaguicidas
  • Conservación de la biodiversidad
  • Uso de fuentes renovables
  • Gestión de la huella de carbono
  • Derechos laborales
  • Bienestar
  • Formación y entrenamiento de los trabajadores
  • Sistemas de gestión

Desde hace varias décadas la producción sostenible rige cada una de las acciones de nuestra floricultura y los esfuerzos realizados le permiten a Colombia ser pionera mundial de este sector en la implementación de indicadores ambientales, indicadores de sostenibilidad y en la sustitución de gases refrigerantes.

Florverde Sustainable Flowers una respuesta eficaz frente al Covid 19

En 2020 se trabajó en la adopción de medidas especiales para la certificación frente al COVID-19, apoyando así a los productores en acoger el Protocolo de Bioseguridad para el sector floricultor en Colombia.

Por otra parte, suministró elementos para la interpretación de la normativa a la luz de las condiciones excepcionales de la pandemia. De igual manera se desarrolló el Módulo de Verificación para COVID-19 Florverde Sustainable Flowers– Protocolo sanitario para el funcionamiento del sector floricultor durante la epidemia del COVID-19.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *