
Más de 220 concursantes de Antioquia, Cundinamarca y Risaralda participaron del IV Festival de Talentos de Asocolflores
Este evento se ha convertido en el mejor ejemplo de cómo aportar al bienestar de los trabajadores del sector agrícola a través de la integración de diferentes actividades artísticas
· El evento de premiación se realizó el pasado 17 de octubre en las instalaciones del Teatro Cafam de Bellas Artes.
· Los finalistas recibieron entrenamiento virtual con expertos para su presentación final y asesoría presencial antes de su puesta en escena.
· Luego de recibir 145 postulaciones, en la recta final se presentaron20 actos finalistas.
Bogotá. Octubre 2022. Luego de tres meses de preparación, convocatoria y selección de finalistas se conocieron y premiaron los ganadores del IV Festival de Talentos, en la gala que tuvo lugar en el teatro de Bellas Artes de Cafam. “Este, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre Asocolflores, sus empresas afiliadas y los trabajadores, con la finalidad de reconocer al ser humano, resaltar el talento artístico de la comunidad floricultora, fortalecer el sentido de pertenencia hacia el sector e impulsar el trabajo colaborativo, como valores fundamentales para el desarrollo”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Durante esta versión del Festival se premiaron las categorías “Canto Solista”, “Canto Dúo o Grupos”, “Danzas” y “Fotografía” con la intención de utilizar la representación artística como una poderosa herramienta de expresión para promover los valores, el trabajo en equipo y la sana competencia entre los trabajadores del sector.
De acuerdo con Solano, “salvaguardar y promocionar la cultura contribuye de una manera muy significativa en la meta mundial de alcanzar la sostenibilidad. Las empresas en general, y el sector agrícola en particular, deben entender que la cultura es una herramienta para fomentar el crecimiento económico, el trabajo decente, reducir la desigualdad, detener la degradación del medio ambiente, y lograr la igualdad de género, entre otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cultura y la creatividad desempeñan un papel transversal en todos ellos”.
23 empresas de las regionales Cundinamarca, Antioquia y de la Dirección Nacional de Pequeños Productores (con sede en Pereira) participaron a través de 145 postulaciones que, luego de un riguroso proceso de evaluación por parte de un jurado especializado, concluyeron en una lista de 20 finalistas que mostraron todo su talento de manera presencial.
“Relacionar cultura y empresariado como un camino hacia la sostenibilidad es algo que debe ser prioridad en el sector agrícola. Nuestro Festival de Talentos es una muestra fehaciente de que el respeto por nuestros trabajadores rurales, sus historias de vida y tradiciones es uno de los pasos más importantes para lograr un sector próspero, así como la cohesión social y la sana integración económica, social y medioambiental de los territorios”, puntualizó Solano.
Los ganadores de la cuarta versión del Festival de Talentos fueron:
Danza:
Primer puesto: Jonathan Coneo – Flores El Capiro.
Segundo puesto: Grupo de danza Agrícola Circasia – Agrícola Circasia
Tercer puesto: Caribean Dance – Flores Sagaró
Canto solista:
Primer puesto: Carlos Millán – Mountain Roses
Segundo puesto: Juan Fernando Aranguri – Falcon Farms La niña de mis ojos
Tercer puesto: Leidy Natalia Rodríguez – Plazoleta Bazzani
canto dúo o grupo:
Primer Puesto: Bombombunes Parranderos de El Trigal sede Aguas Claras.
Segundo puesto: Josué Mendoza y Gustavo Castillo de Flores Isabelita.
Tercer puesto: Agrupación Son Martínez – Colibrí Flowers
Fotografía:
Primer puesto: Kevin Abad Ríos – Flores El Trigal sede Olas.
Segundo puesto: Carlos Valero – Mongibello
Tercer puesto: José Alejandro Catama – Rosamina