June 9, 2023
Noticias Empresas

Más de 1.900 floricultores capacitados en buenas prácticas de economía circular

Más de 1.900 floricultores capacitados en buenas prácticas de economía circular

Más de 1.900 floricultores capacitados en buenas prácticas de economía circular por Florece, iniciativa de Visión 30/30 de la ANDI, Grupo Retorna y Asocolflores

  • Por medio de estrategias de pedagogía y sensibilización sobre economía circular, la alianza entre Visión 30/30, Grupo Retorna y Asocolflores promueve la economía circular en contextos rurales y municipios de Colombia.
  • El trabajo de la alianza en sus dos primeros años impactó a 1.930 personas de municipios con vocación floricultora a través de buenas prácticas sobre economía circular y logró la recolección de 2,9 toneladas de envases y empaques aprovechables.
  • Visión 30/30 de la ANDI, es una iniciativa que busca liderar la transición del país hacia una economía circular y ha implementado más de 10 proyectos regionales, sectoriales y alianzas para la gestión de envases y empaques en el territorio colombiano.

Bogotá, 7 de febrero de 2022. Con el propósito de generar un impacto positivo en el medio ambiente desde la floricultura, Florece, la alianza entre Visión 30/30 de la ANDI, Grupo Retorna y Asocolflores, para implementar modelos de economía circular en el campo, llegó a 1.930 personas capacitadas en buenas prácticas de separación en la fuente de envases y empaques de papel, plástico, vidrio, cartón y metal, además de residuos de manejo especial que se generan en las fincas floricultoras de Colombia durante sus dos primeros años de gestión.

Entendiendo las particularidades del contexto rural, donde la implementación de buenas prácticas para el aprovechamiento de los materiales es un reto mayor que en los centros urbanos, esta iniciativa llevó a cabo procesos de logística reversa para facilitar la gestión de los residuos. Adicionalmente, a través de actividades de pedagogía implementadas en 10 fincas floricultoras que tienen una alta incidencia en los municipios de Facatativá, Madrid, Chía, Cajicá, Tocancipá, Suesca, Nemocón y Tenjo, Florece impulsó y motivó a los floricultores para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus familias y comunidades, difundiendo la importancia de las buenas prácticas de economía circular.

De igual manera, por medio de las jornadas de recolección y de sensibilización realizadas por la alianza, se recolectaron 15 toneladas residuos de manejo especial, como pilas, electrodomésticos e insecticidas de uso doméstico, así como 2,9 toneladas de envases y empaques, los cuales se transforman en nuevos productos, cerrando así su ciclo de economía circular. Adicional a estas actividades, se desarrollaron socializaciones en las que participaron diez gestores de residuos que fortalecieron sus capacidades en temas técnicos y ambientales.

Es importante señalar que las acciones realizadas desde la alianza permiten seguir la trazabilidad de los residuos hacia los gestores y transformadores de materiales en sectores rurales, aportando así al cumplimiento de la meta de Visión 30/30 de que las empresas aprovechen al menos el 30 % de los materiales de envases y empaques puestos en el mercado para 2030.

“Conscientes de la importancia del sector floricultor en la economía colombiana, Florece marca un hito clave al enfocar su trabajo en el contexto rural de nuestro país. El trabajo conjunto con Grupo Retorna, y Asocolflores contribuye a impulsar la transformación cultural necesaria para que Colombia dé el paso firme hacia la implementación de modelos de economía circular en todos los contextos y territorios del país,” afirmó Mónica Villegas, gerente de Visión 30/30 de la ANDI.

Los avances logrados hasta el momento por la iniciativa reiteran el compromiso de Visión 30/30 por contribuir a la transición de Colombia a una economía circular, involucrando a los múltiples actores de la cadena de valor y a los sectores productivos del país, para que el aprovechamiento adecuado de los residuos de envases y empaques se haga en todos los entornos. Visión 30/30 continuará trabajando para llegar a más partes de Colombia e involucrar a más empresas, gestores, población recicladora, transformadores y consumidores.

Sobre Visión 30/30

Frente a un panorama en el que el aprovechamiento de los materiales es una necesidad, nace Visión 30/30, una iniciativa colectiva empresarial de la ANDI que potencia la transición de Colombia hacia la economía circular para que el país logre aprovechar al menos el 30 % del material utilizado en envases y empaques, por medio de su gestión ambiental con acciones de reciclaje, reúso, reducción y transformación de los materiales aprovechables en nuevos bienes.

En Visión 30/30 contribuimos a la transformación del modelo de producción de las empresas a uno basado en buenas prácticas de sostenibilidad en el que se aproveche y expanda el ciclo de vida de al menos el 30 % del material utilizado en envases y empaques. De igual manera, impactamos el modelo de consumo para que los ciudadanos tengan un rol activo en la gestión de los residuos que facilite y fortalezca el rol de los demás actores de la cadena, como recicladores, gestores y transformadores, y su posterior aprovechamiento y transformación en nuevos productos.

Sobre ASOCOLFLORES

ASOCOLFLORES es la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores y tiene como propósito fortalecer la floricultura sostenible en Colombia para que nuestras flores generen bienestar y experiencias inspiradoras en sus principales mercados y en el país. Las actividades de ASOCOLFLORES se enmarcan en un esquema gremial de solidaridad, agrupando empresas floricultoras de un espectro muy diverso en cuanto a tamaño, productos, mercados, clientes y estrategias.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *