March 20, 2023
Redexpertos CyS

‘Making More Health’: Alianza para la innovación social entre Boehringer Ingelheim y la organización sin ánimo de lucro  “Ashoka”, presente en más de 95 países, que impacta positivamente a poblaciones vulnerables en Colombia.

Bogotá, febrero de 2022- ‘Making More Health’ es una iniciativa Global de Boehringer Ingelheim y Ashoka, la cual busca fortalecer a emprendedores locales para desarrollar su potencial y tener un impacto directo en las comunidades en donde trabajan. De esta manera, crear soluciones a los desafíos globales y ayudar a permitir un cambio sostenible.

Jorge del Río, gerente general de Boehringer Ingelheim afirmó que, “lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de estas personas. No queremos acelerar los procesos para generar resultados, sino que buscamos trabajar de la mano con las comunidades para enseñarles a autosostenerse y así, que estas tengan mayor alcance a largo plazo. Queremos asegurar su bienestar a futuro, no solo la inmediatez”.

Esta iniciativa global busca generar impacto social en diferentes lugares del mundo. En Kenia, por ejemplo, se implementaron campañas para la inclusión de albinos, en Ghana se acompañó la distribución de medicina veterinaria para los campesinos y en la India se llevaron a cabo talleres sobre nutrición e higiene.

En Sudamérica, Colombia es el primer país donde Boehringer Ingelheim está llevando a cabo este programa en compañía de la fundación FEDAR, en Cauca y Putumayo, con el objetivo de acompañar y co-crear programas de educación e inclusión con población menor de edad en situación de discapacidad cognitiva.

Este proyecto se apoya desde 4 pilares: salud y alimentación de las Madres Gestantes de la comunidad, comercialización de café sustentable, para la creación de oportunidades económicas en la región; educación en el manejo y trato de animales de compañía, así como mejorar su producción y comercialización lechera y establecer una granja avícola de producción de huevo que garantice la seguridad alimentaria de la comunidad y la digitalización de las actividades de la fundación para posicionar sus Redes Sociales

Edison Núñez, líder del programa en Sudamérica enfatiza, “creemos firmemente que, trabajando junto a los emprendedores y líderes sociales, podemos transformar la realidad de las comunidades en nuestro país, generar valor compartido para todos los agentes de cambios en la sociedad y aportar desde la organización para construir un futuro más sano para toda la población y animales en Colombia”.

De esta manera llega ‘Making More Health’ al país para fortalecer el bienestar, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de los 200 jóvenes en condición de discapacidad y sus familias.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *