
Hace años, trabajar en la playa, desde la comodidad del hogar o, incluso, desde otro país, se veía como un privilegio lejano para la mayoría. Sin embargo, la pandemia llegó a demostrar que es posible adaptar los esquemas de trabajo tradicionales en casi todas las áreas e industrias. Esta necesidad de cambiar de lugares fijos a otras locaciones en las que todos nos sintiéramos cómodos y seguros aumentó el del uso de las computadoras para el teletrabajo o la administración de un negocio propio. Debido a esto, las personas están considerando adquirir un equipo nuevo en los próximos meses.
Así, el mundo laboral ha sufrido una transformación sustancial en menos de un año. Durante 2019, solo 40% de las empresas implementaban dinámicas de trabajo remoto dentro de su operación, contando esta como una prestación excepcional; tras el inicio de la pandemia y las consecuentes medidas de distanciamiento social, el home office se volvió el estándar, incrementando en un 27% los esquemas de trabajo fuera de la oficina durante cinco días a la semana en Estados Unidos, según Statista, un portal de estadística muy destacado a nivel mundial.
En Colombia, de acuerdo con el estudio Workquake: el Nuevo Orden Laboral, realizado por Citrix, antes de la pandemia los trabajadores en el país solo hacían 3,52 días de teletrabajo al mes. Tras el aislamiento, 57% manifestó que su jornada laboral es más larga, mientras que un 19% dijo que es más corta.
Ahora bien, ¿por qué medianas y grandes empresas están migrando hacia este modelo?, ¿cuáles son sus ventajas? Por un lado, aumenta el bienestar de los empleados, ya que pueden trabajar cuando y donde quieran. También reduce costos operacionales como el alquiler, suministros de oficina y otros gastos comerciales, y por eso los colaboradores deben contar con las mejores herramientas para llevar a cabo su trabajo de la mejor forma.
Para los usuarios, la potencia y la velocidad de procesamiento son elementos cada vez más importantes en una computadora. De hecho, según la firma de consultoría de mercados GFK, los portátiles han sido los más comprados por los usuarios, representando un 62% en el mercado, siendo este segmento uno de los más relevantes para el 2021 en la categoría de tecnología.
Basándose en las necesidades de la fuerza de trabajo en la actualidad, AMD presenta, a continuación, algunas características que necesita el usuario moderno para tener una experiencia de trabajo extraordinaria:
1. Portabilidad sin precedentes: la nueva generación de trabajadores necesitará equipos que les permitan desempeñarse en cualquier lugar, tener conferencias mientras proyectan presentaciones, colaborar en múltiples plataformas a la vez y combinar todo lo anterior con seguridad, rendimiento, diseño y flexibilidad. Un procesador de la más reciente tecnología debe hacer posible una rápida ejecución de todas sus tareas para trabajar con fluidez, aun en los programas más exigentes, realizar múltiples funciones de manera simultánea sin interrupciones y ofrecer más velocidad y rendimiento.
Para esto, la clave es buscar procesadores que cuenten con hasta 8 núcleos y 16 hilos, como los que ofrece AMD con los Procesadores Móviles AMD Ryzen 5000, integrados en portátiles delgados y livianos para entregar un rendimiento y una capacidad de respuesta asombrosa. Esto evitará que el equipo se ralentice al ejecutar varias tareas simultáneamente, así como una mayor eficiencia energética gracias a la arquitectura Zen 3, una combinación vanguardista que le otorga al procesador una mejora generacional superior al 24 % en materia de ahorro de energía y una posición 2,8 veces superior a las arquitecturas de la competencia.
2. La herramienta adecuada para crear: hoy, las posibilidades para crear y desarrollar ideas son infinitas. No importa si se diseña el próximo edificio o se da vida a un personaje para alguna caricatura, para ambas misiones es necesario un procesador poderoso que pueda manejar las demandas del usuario. Contar con un computador portátil acompañado de un Procesador Móvil AMD Ryzen 5000 hace que desarrollar las tareas más complejas sea rápido y sencillo, gracias a sus capacidades únicas en el mercado.
3. Velocidad y desempeño para tener una mejor experiencia: un computador portátil depende de la velocidad del procesador para completar más tareas al mismo tiempo. Algunas de las aplicaciones para edición de video y audio pueden ser muy demandantes para el procesador, lo que significa que requieren la interpretación de una gran cantidad de datos para seguir operando correctamente.
Dados los desafíos y la inmediatez del mundo actual, los colombianos necesitan más que un computador portátil promedio para darle una solución real a sus necesidades en la nueva era del trabajo híbrido. Estos procesadores marcan un nuevo estándar en materia de rendimiento, abriendo un potencial nunca visto en el desarrollo de portátiles innovadores, delgados y livianos. Además, AMD tiene disponible este portafolio integrado en equipos de diferentes fabricantes; incorporando así la nueva generación de Procesadores Móviles Ryzen pensados siempre en las necesidades de los usuarios modernos.