September 29, 2023
Noticias Opinión

Las medianas empresas reportaron un crecimiento del 49% en facturación

Las medianas empresas reportaron un crecimiento del 49% en facturación
  • Hasta agosto se registraron más de 399 millones de transacciones, con una facturación de $62 billones de pesos, de los cuales el segmento de las pymes aportó el 14%.
  •  El segmento de las pymes reportó un crecimiento del 49% en facturación y un 56% en transacciones con corte a agosto.

Bogotá, septiembre 2022 – Los pagos electrónicos cada vez se consolidan en los hábitos de pago de los colombianos. Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con corte al primer semestre de este 2022, la colocación de datáfonos ha aumentado en un 184.5%, siendo el canal físico el que ha tenido un mejor desempeño, con un total de 1,08 millones de datáfonos. Este comportamiento demuestra una recuperación completa de los comercios, ya que a la fecha existen más de 530mil NITs y 755mil puntos de venta que cuentan con un medio de pago digital.

Además, cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que deciden sumarse a la digitalización de sus pagos, utilizando canales como los datáfonos, herramientas que les permiten diversificar sus formas de pago, llegarle a más personas y hacer crecer su negocio y, al mismo tiempo, aumentar la inclusión financiera en el país. 

Partiendo de este contexto de la industria, CredibanCo, red líder administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia, que a la fecha ya cuenta con más de 465mil puntos de acceso, ha presentado un reporte con corte a agosto de 2022, a propósito de la apuesta por este segmento y la bancarización en el país, todo apalancado con la transformación digital.

“Hasta agosto, por nuestra red se registraron más de 399 millones de transacciones, con una facturación de $62 billones de pesos, de los cuales el segmento de las pymes  aportó el 14%. También, en este mismo periodo, se registraron crecimientos del 17% en puntos de acceso, reflejando nuestro aporte a la evolución del país en la aceptación de medios de pago digitales”, aseguró Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo.

Asimismo, la compañía destacó que las ciudades con mayor crecimiento en materia de facturación en este segmento fueron Bogotá, con un incremento del 43%; Barranquilla con un 42%; Cali, 37% y Medellín con 31%. Con estos resultados tan positivos, CredibanCo  proyecta un cierre muy favorable para el segmento

En esta misma línea, la red de pago también informó que, dentro de este segmento, el sector gastronómico es el de mayor dinámica transaccional. Pensando en ello, CredibanCo fue la red de pagos exclusiva en el festival gastronómico Bogotá Eats: A Cielo Abierto, evento que celebró su segunda edición durante los dos primeros fines de semana de septiembre, en cual participaron más de 30 comercios y se re realizaron más de 63.500 pagos con dispositivos de última tecnología.

“Trabajamos todos los días para poder ser la mano derecha de nuestros clientes y cumplir las metas de sus negocios, apostándole a un modelo de atención que tenemos para este segmento que es 100% personalizado, donde cada pequeña y mediana empresa cuenta con un ejecutivo que le ayuda gestionar sus necesidades y está disponible para acompañarlo en todos los temas relacionados con medios de pagos digitales y electrónicos. Adicionalmente, contamos con canales digitales de ayuda, para estar conectados siempre con ellos y con el objetivo de seguir promoviendo la digitalización e inclusión financiera”, puntualizó Leaño. Finalmente,la digitalización segura y efectiva de los pagos electrónicos es una necesidad en el mercado, ya que los medios digitales están creciendo y las pymes deben buscar canales de venta que se ajusten a experiencias de pago amigables e incluyentes para los consumidores; donde los datafonos de última tecnología con soluciones, como los de CredibanCo, son una herramienta para cumplir con ese objetivo.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *