October 3, 2023
Empresas Opinión

Las Instituciones Educativas deben hacerle frente a los retos sociales y ambientales del futuro

Las Instituciones Educativas deben hacerle frente a los retos sociales y ambientales del futuro

De acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial, en el corto plazo se plantean riesgos relacionados con la energía, las catástrofes naturales, los alimentos, la inflación y los potenciales enfrentamientos tecnológicos.  En cuanto al mediano plazo, el estudio menciona la mitigación del cambio climático, las amenazas a la biodiversidad, la ciberseguridad, la polarización de la sociedad, entre otros.

En línea con esto, Gabriela Casanova, directora de la Dirección de Regionalización de la Universidad del Rosario, aseguró que, “este informe nos lleva a pensar que la educación puede disminuir e incluso evitar estos riesgos, ya que las Instituciones Educativas tienen la posibilidad de producir conocimiento, transferirlo y fortalecer capacidades”.

Las universidades de Colombia y el mundo tienen un papel fundamental en la búsqueda de soluciones a los retos que tiene la sociedad, no solo frente a las necesidades del mercado laboral, las carreras del futuro y las competencias para la vida, sino en el desafío de tener entornos sociales y ambientales más justos y sostenibles.  En razón a esto, la directiva compartió las siguientes reflexiones al respecto:

  1. La educación no puede ni debe estar alejada de este tipo de análisis, porque es un actor fundamental en las acciones que se deben tomar para enfrentar los retos que supone pensar en el futuro.
  • Reconocer la capacidad y potencial que tienen las Instituciones como actores cruciales en la construcción de los tiempos venideros, es prioridad.
  • Los líderes del sector de la educación y todos aquellos que por medio de distintas organizaciones trabajan en relación con ella, pueden actuar como difusores y convocar expertos de distintos sectores públicos y privados para transformar las regiones, los países y sus políticas públicas, de tal forma que se adapten a estos retos a los que como sociedad nos vamos a enfrentar.
  • Colombia, siendo un país de regiones con necesidades particulares, matrices culturales diversas y algunas asimetrías, presenta un reto inmenso para quienes piensan en la educación, ya que esta debe adaptar sus capacidades para que respondan a estos contextos.

Con una trayectoria de 370 años, la Universidad del Rosario se ha consolidado como una de las instituciones educativas más importantes de Colombia y de la región, debido a los diversos programas que lidera como la Dirección de Regionalización, una apuesta para aportar al desarrollo del país, construyendo con y para las regiones.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *