
La Feria Internacional de Café, Cacao y Muestra de Agroturismo-FICCA HUILA 2021 fue escenario de buenas noticias para Colombia en general y para las organizaciones de productores de cacao en particular.
El gran evento ferial, llevado a cabo en Neiva del 2 al 4 de septiembre, incluyó en su programa dos muy aplaudidos actos para la producción de cacao en nuestro país: el lanzamiento de la Iniciativa Cacao Inclusivo Sostenible-CIS y la octava edición del Concurso Cacao de Oro, en el que se creó una nueva categoría, el Premio Especial Cacao Inclusivo Sostenible.
A partir del lanzamiento de la iniciativa, las agencias implementadoras por parte de los Gobiernos de Canadá, Suiza y Alemania, SOCODEVI, GIZ y SWISSCONTACT, formalizaron el reto de llevar al siguiente nivel la producción de nuestro cacao con procesos de sostenibilidad, como el mejor camino para cumplir las exigencias de calidad internacional.
Trabajando unidas, las agencias están consolidando la iniciativa CIS como el escenario de articulación de la cooperación internacional para el sector cacaotero en Colombia. A partir del desarrollo de actividades coordinadas de proyectos financiados por dicha cooperación, los organismos que los realizan lograrán la sinergia necesaria para mejorar el impacto en resultados y optimización de recursos, contribuyendo significativamente al mejoramiento de las condiciones sociales, ambientales y económicas, especialmente en las comunidades de productores de cacao en Colombia.
Mediante el fortalecimiento de la cadena productiva, gana Colombia consolidando un nuevo renglón de exportación; ganan los actores públicos y privados de todos sus eslabones, además de ganar las organizaciones de productores de 15 departamentos y 44 municipios del país.
Con sus experticias, el grupo implementador ha sumado acciones claves para generar las sinergias y complementaciones necesarias para dar impulso a las comunidades de mujeres, jóvenes, afrodescendientes e indígenas y trabajar con ellas en estrecha colaboración hasta lograr el incremento del volumen de exportación de cacao fino y de aroma de alta calidad a los mercados especializados.
Concurso Cacao de Oro 2021
A continuación del lanzamiento de la iniciativa CIS, se realizó la premiación del certamen enfocado en sensibilizar e involucrar
a las organizaciones de productores y a las instituciones que los apoyan, acerca de la utilización de procesos inclusivos y sostenibles como la clave para alcanzar la calidad exigida por empresas chocolateras reconocidas en el mundo.
El certamen es organizado a nivel nacional por la Asociación Nacional Cacaotera de Colombia – RED CACAOTERA, con el apoyo de la Cooperación Internacional, los programas del Gobierno Nacional y la Empresa Privada. La red realizó también el lanzamiento de REDCA, su marca propia de Chocolate.
Como reflejo del alcance estratégico de seleccionar los cacaos de más alta calidad con procesos de sostenibilidad, se instituyó una nueva categoría dentro del concurso. “A partir de esta edición se otorgará un premio especial llamado “Cacao Inclusivo Sostenible”, el cual pretende hacer un reconocimiento de las buenas prácticas inclusivas y sostenibles que desarrollan las organizaciones, sus productores y productoras, en torno al cacao”, afirmó Juliana Obando, Especialista en Fortalecimiento Organizacional de SWISSCONTACT.
Esta nueva categoría robustece el paquete de premios e incentivos para las organizaciones ganadoras, que además de dinero en efectivo, equipo y/o maquinaria, reciben otros reconocimientos y estímulos más. * (Ver Anexo).
LA INICIATIVA CIS FELICITA A LOS GANADORES
DEL CONCURSO CACAO DE ORO 2021
Oro: AGROGUAMAL/WORKAKAO, de Guamal, Meta.
Plata: ASOPEP, de Planadas, Tolima.
Bronce: APCAM, de Mapiripán, Meta.
El premio especial Cacao Inclusivo Sostenible fue otorgado a la organización ASOPEP, ganadora también del premio de plata.
Este premio especial fue entregado por la Doctora Tatiana Quiroz, Asesora Especializada en Cadenas de Suministro Sostenibles de GIZ, quien anotó: “Queremos destacar que en esta categoría motivamos a las organizaciones que han iniciado procesos importantes al fomentar la participación y representatividad…, que han caracterizado su base social para identificar a las mujeres, jóvenes y comunidades étnicas, algunas registradas como Negocios Verdes y certificadas en producción orgánica y comercio justo”. Impulsando la búsqueda de la excelencia, la iniciativa le apunta a producir resultados significativos en el volumen exportable y el mejoramiento de las condiciones sociales, ambientales y económicas de 9.000 familias de productores y 55 empresas asociativas vinculadas.