September 29, 2023
Noticias Empresas

La tecnología enfocada en la agricultura, una oportunidad para la sostenibilidad

La tecnología enfocada en la agricultura, una oportunidad para la sostenibilidad
  • Se estima que el mercado de drones agrícolas en América Latina alcance aproximadamente 600 millones de dólares en 2023.
  • Las soluciones tecnológicas innovadoras con el uso de drones, hardware y software aportan valor en la agricultura.

Colombia, octubre 2022.- La agricultura de precisión utiliza la tecnología de drones para aumentar el rendimiento, la rentabilidad y la sostenibilidad, además permiten a los agricultores optimizar su flujo de trabajo y utilizar los recursos de manera más eficiente. Según los analistas, los drones en la agricultura tendrán un valor masivo de $ 5 mil millones para fines de 2025.

Según Statista se estima que el mercado de drones agrícolas en América Latina alcance aproximadamente 600 millones de dólares en 2023 y tenga una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 28,17 %.

“Creemos que todas las acciones en pro de la sostenibilidad y el aporte verde para frenar el efecto del cambio climático generan cambios positivos en todos los sectores. Estamos comprometidos con la tecnificación del campo y queremos incentivar el uso de drones industriales y baterías de energía renovable para el sector agrícola que permitan el desarrollo y la automatización de la industria, entregando al campesino, al agrónomo y al empresario eficiencias, ahorro, mejora calidad del producto, protección de elementos químicos y al usuario final un producto con sello de calidad”, indica Mauricio Vélez, director de operaciones de DRONE NERDS LATAM.

En la feria Expo Agro Futuro DRONE NERDS LATAM presentará tecnología para la generación de energía limpia renovable, portable y con menor huella de carbono ECO FLOW.  Estas baterías, permiten que los agricultores en las zonas más alejadas del país puedan tener un respaldo a sus actividades diarias que poseen gran velocidad de carga, portabilidad y múltiples bondades de uso de energía renovable.

Adicionalmente se realizará el lanzamiento oficial del AGRAS T40 para Latinoamérica, último desarrollo tecnológico y más robusto de la industria UAV de DJI, que posee un sistema de rociado atomizado doble y radar con visión binocular que mejoran la seguridad en vuelo.

“En DRONE NERDS LATAM queremos demostrar con el estudio de nuestro consultor en Investigación y Desarrollo de operaciones agrícolas Jonathan Saborío, los beneficios de la agricultura de precisión con el uso de drones, aplicados a los 5 principales cultivos en Colombia, el próximo 26 de octubre a las 2:30 pm en el pabellón 4 stand 201. De esta forma mediante el manejo de software, analítica e inteligencia artificial, tendremos un campo próspero, lleno de la experiencia de la tradición cultural y el uso de drones y energía renovable.”, indica Mauricio Vèlez

Desde esta visión se reafirma que la adopción de la tecnología drone en el campo agrícola e industrial es cada vez mayor, desarrollando nuevos casos de uso con pruebas de campo las mejoras que aporta esta innovación al campo colombiano y a la industria. 

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *