June 5, 2023
Noticias

La presencia de las niñas y mujeres en las TIC se queda corta en Colombia: ¿cómo avanzar en el sector?

La presencia de las niñas y mujeres en las TIC se queda corta en Colombia: ¿cómo avanzar en el sector?

A nivel mundial, las niñas y las mujeres tienen menos acceso a las TIC, menos oportunidades para aprender habilidades digitales y menos presencia en los campos relacionados con la tecnología y la informática. De acuerdo con datos del Save The Children, solo el 42% de las mujeres utiliza internet frente al 58% de hombres. A esto hay que sumarle que los estereotipos de género, el vacío de conocimiento en cuanto a herramientas y conocimientos, las desigualdades económicas y culturales, acrecientan la brecha. 

En el caso de Colombia, de acuerdo con Mujeres TIC, una asociación que fomenta la equidad de género en la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones, los estereotipos de género siguen concibiendo las carreras STEM como masculinas; y además con pocos referentes femeninos en el sector.

Una cifra que confirma la UNESCO poniendo en evidencia que 9 de cada 10 niñas entre los seis y ocho años asocia estas carreras con habilidades masculinas. En cuanto a la presencia de las mujeres en TIC e ingenierías, de acuerdo con el organismo, corresponde al  28% del total de matriculados.

Resulta información desalentadora si la comparamos con la de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, que confirma que para 2050, el 75% de los empleos estará relacionado con áreas STEM. Sin embargo, a la fecha, solo el 22% de los puestos que ocupan en inteligencia artificial son ocupados por mujeres. En este sentido, alentar la vocación en TIC para las niñas y fomentar la educación y su rol clave son acciones primordiales a la hora de acotar las brechas.

“Es importante concebir que la oportunidad que pueden brindar los padres o responsables a través de la educación y permitir que las niñas, desde temprana edad, exploren este ámbito proporcionando herramientas en las diferentes áreas de las TIC. Es un proceso. Por ejemplo, desde Superprof hemos visto un aumento de padres interesados por conseguir clases en materias relacionadas con tecnologías o en la adquisición de habilidades en programación, creación de páginas web y uso de herramientas como Canva o Photoshop, esto permite que desde muy jóvenes logren desarrollar el conocimiento en el mundo tecnológico.”,cuenta María Camila Jaimes, Country Manager de Superprof Colombia, Perú y Costa Rica.

Esto pone un panorama retador para la sociedad que debe avanzar a pasos gigantescos para reducir la brecha a través de la educación y garantizando el acceso de las niñas y mujeres a la conectividad para así proporcionar todas las herramientas necesarias. Esto en plataformas educativas como Superprof que abren la oportunidad a cientos de mujeres para acceder y fortalecer su perfil a través de clases personalizadas en tecnología, informática, ingeniería electrónica y telecomunicaciones, entre otras.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *