March 30, 2023
Noticias Empresas

La participación de las mujeres permite el abastecimiento de Colombia

La participación de las mujeres permite el abastecimiento de Colombia
  • Las mujeres en la cadena agroalimentaria del país es clave para garantizar la disponibilidad suficiente y estable de alimentos de alta calidad e inocuidad.
  • De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres producen entre el 60% y el 80% de los alimentos en los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo.
  • De acuerdo con la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, a nivel nacional, el 36,4% de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

Bogotá, marzo de 2023.  El rol de la mujer dentro de la cadena agroalimentaria del país ha sido clave para garantizar la disponibilidad suficiente de alimentos de alta calidad e inocuidad en cada rincón de Colombia. Asimismo, las mujeres ocupan un rol predominante en la producción de alimentos a pequeña escala y en el sector agropecuario, siendo uno de los pilares fundamentales de esta industria, según la Organización de los Estados Americanos y la FAO.

De hecho, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres producen entre el 60% y el 80% de los alimentos en los países en desarrollo y la mitad de los de todo el mundo[1]. Además, contribuyen a la preservación de la biodiversidad, la recuperación de prácticas agroecologías, y en ese sentido, a garantizar el abastecimiento de alimentos en Colombia y Latinoamérica.

No obstante, la evolución de la industria ha permitido que el papel de la mujer se vea reflejado no solo en cargos operativos dentro de la cadena de producción, sino también, su relevancia en cargos directivos y de alta gerencia. De hecho, de acuerdo con la encuesta de equidad de género 2022 de la ANDI, el 36,4% de los cargos directivos (presidentes, vicepresidentes o cargos similares) en la Industria de Alimentos están ocupados por mujeres.

Además, cabe resaltar que desde la Cámara de la Industria de Alimentos trabajamos por el empoderamiento femenino dentro de la cadena agroalimentaria. Por ello, durante el 2022 el 43% de las empresas, llevaron a cabo estrategias de mentorías para promover el liderazgo de las mujeres dentro de la industria. También, empresas de la Industria de Alimentos, participaron activamente en Comité interno de Equidad de Género de la ANDI y 51% de las empresas promovieron espacio de articulación para el diálogo y discusión.

Por otro lado, para contribuir al desarrollo profesional de las mujeres dentro del sector alimentos, el 73% de las empresas llevaron a cabo iniciativas en la que se abarcan los planes de carrera. Esto con el propósito de aumentar la participación de las mujeres en proceso de toma de decisiones y acceso al poder, y en ese sentido, avanzar en la equidad de género.

“Sabemos que las mujeres son claves para el abastecimiento de alimentos de Colombia, ellas promueven los más altos estándares de calidad e inocuidad en cada rincón del país. Asimismo, somos conscientes que el empoderamiento femenino permite establecer sociedades más justas y estables para mejorar la calidad de vida de los colombianos”, explicó Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.


[1] IAlimentos. (2022, 30 marzo). El rol de la mujer en la industria de alimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/el-rol-de-la-mujer-en-la-industria-de-alimentos

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *