
El municipio de Gómez Plata se suma a la nueva energía con instalación de paneles solares en sus edificios administrativos
- El municipio de Gómez Plata se suma a la transición energética de Colombia, con la instalación de soluciones solares fotovoltaicas – SSFV- para cuatro de sus edificios administrativos.
- Con este proyecto se espera tener un ahorro en la factura de energía eléctrica al año de al menos 23,5 millones de pesos.
- Se proyecta que en un periodo de un año se dejarían de emitir aproximadamente 6,85 TonCO2, equivalentes a sembrar 41 árboles.
Bogotá, julio de 2022. El municipio de Gómez Plata se suma a la transición energética de Colombia, con la implementación de paneles solares fotovoltaicos para cuatro de sus edificios administrativos: la sede principal de la Alcaldía, el Comando de la Policía, la Casa de la Cultura y el Parque Educativo Génesis.
Como resultado del taller ‘Construyendo País’, liderado por el presidente Iván Duque Márquez en noviembre de 2020, el Ministerio de Minas y Energía adquirió el compromiso de dar apoyo técnico al municipio de Gómez Plata para desarrollar el acompañamiento de la implementación del proyecto ‘Energía eficiente y sostenible que transforma el país. Capítulo de entidades territoriales’, el cual se desarrolló gracias a la gestión y canalización de recursos del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), en la que uno de los beneficiados fue este municipio antioqueño.
Con una inversión de $165’345.757 pesos, este municipio ubicado hacia el norte del departamento de Antioquia y con una población cercana a los diez mil habitantes, cuenta con cuatro sistemas solares fotovoltaicos y una capacidad instalada total de 32,5 kWp, repartida en 15 kWp para la Alcaldía, 6 kWp para el Comando de la Policía, 5,5 kWp para la Casa de la Cultura y 6 kWp para el Parque Educativo Génesis; generando así un ahorro en el consumo de la energía del 80%, que en la factura de energía eléctrica es aproximadamente de $23,5 millones de pesos al año, equivalente al consumo mensual de 22 familias.
Las expectativas técnicas de FENOGE con respecto a estas soluciones construidas por Empresas Públicas de Medellín (EPM), proyectan que en un periodo de un año se dejarían de emitir aproximadamente 6,85 TonCO2, equivalentes a sembrar 41 árboles.
A través de la presentación de socialización de los beneficios de este proyecto a otras entidades territoriales y el potencial que mostró en temas de ahorros económicos y en reducción de emisiones, el FENOGE estructuró la Convocatoria de Retos y Necesidades Energéticas enfocadas a FNCER y GEE para municipios y departamentos de Colombia.
El Fondo viene implementando este tipo de proyectos en distintos edificios administrativos del Gobierno Nacional, no solo con el objetivo complementario de reducir el costo de la factura de energía eléctrica, sino con el firme propósito de incentivar el uso de las fuentes no convencionales de energía y la gestión eficiente en todo el territorio nacional.
Katharina Grosso Buitrago, directora ejecutiva de FENOGE, concluyó sobre este proyecto: “Nuestro objetivo es que este tipo de implementaciones como la del municipio de Gómez Plata, se difundan entre las demás administraciones públicas del territorio, y así se multipliquen las solicitudes y postulaciones para acceder a los recursos del Fondo. Como Gobierno Nacional debemos potenciar cada vez más el uso de las Fuentes No Convencionales de Energía y la gestión eficiente para poder llegar a todos los rincones de Colombia transformando con hechos la energía”.