
Junio 2022. Es común ver por las calles un andamio, y lo que básicamente conocemos es que es un equipo de construcción o armazón temporal que permite el acceso del trabajador a las distintas partes de una construcción, ya sea esta una obra o una fachada. Pero este concepto va más allá, existen torres de andamios por altura, andamios multidireccionales, torres de andamios con puente, torres de andamios con ménsula y andamios especiales entre otros.
Los andamios son fabricados para ser utilizados como complemento del constructor para el acceso seguro en alturas a la hora de realizar diversas actividades tales como edificar un edificio o rehabilitar tejados, mampostería entre otros. Antiguamente, se elaboraban con madera, sin embargo, en la actualidad son más comunes los andamios de aluminio y de acero. Las medidas de andamios para la construcción pueden tener diferentes alturas y tamaños.
Lo más importante al momento de alquilar o contratar un servicio de andamio es la certificación y seguridad que este equipo de construcción deben ofrecer.
¿Sabían que a partir de julio de 2022 empezará a regir una nueva resolución que establece los requisitos mínimos de seguridad para el trabajo en alturas? pues te estamos hablando de la resolución 4272 del 2021, aquí te contaremos algunas de las novedades de esta nueva resolución.
- Se aplica para trabajo con riesgo de caer a alturas superiores a 2 metros.
- Se exceptúa a actividades: rescate o emergencia, militares o de policía, sobre animales, actividades deportivas.
En entrevista Andrea Cubillos Martin gerente general de cubiequipos, habla sobre los riesgos a los que una empresa se enfrenta al no usar equipos certificados.
Hay que tener en cuenta que los andamios y las escaleras, al ser medios temporales de acceso, trabajo y salida para realizar cualquier actividad por encima de la altura de una persona, en cualquier punto sin un medio permanente, resulta ser uno de los mayores contribuyentes a los accidentes laborales. Si cualquiera de estos equipos es inseguro, puede provocar accidentes mortales y graves, causando serios problemas a los trabajadores y enormes pérdidas materiales. Esto nos obliga a reflexionar sobre el asunto y a tomarnos en serio que en esta actividad es necesario contar con equipos certificados y trabajadores calificados, bien formados y competentes para la resolución de problemas y manipulación de las herramientas en altura. En relación a lo anterior, vale la pena resaltar algunos datos sobre los accidentes laborales en Colombia durante el 2020.
De acuerdo al Ministerio del Trabajo para ese año se registraron 450.110 accidentes calificados, lo que significó una reducción en comparación con el 2019, año en el que se presentaron 611.275 eventualidades.
Riesgos legales a los que una empresa puede enfrentarse. Si bien, en el trabajo en alturas lo más importante es la vida de los trabajadores o de quienes usan equipos como andamios o escaleras, también lo es la reputación de la empresa que puede verse seriamente afectada si se ve involucrada en un evento de este tipo. En ese orden de ideas, son cuatro las responsabilidades o riesgos legales a los que una empresa o empleador puede enfrentarse en caso de un accidente laboral.
Responsabilidad Laboral. En caso de un accidente, no es necesario mostrar
pruebas de culpabilidad de la empresa o empleador para que la ARL pague al
trabajador o beneficiarios las prestaciones. En la primera encontraremos todas las
asistencias médicas, quirúrgicas, terapéuticas y farmacéuticas, hospitalización, tratamientos y exámenes diagnósticos, ambulancia, prótesis, rehabilitación física y laboral, que un trabajador
pueda necesitar tras un accidente.
Responsabilidad administrativa. En caso de un accidente en alturas, la empresa deberá responder ante las autoridades correspondientes sobre el incumplimiento e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo. En caso de demostrarse alguna irregularidad en los equipos, o en el sistema de seguridad que es responsabilidad del área administrativa de la empresa, las sanciones pueden ser multas, suspensión de las actividades por un periodo determinado o hasta el cierre definitivo de la compañía. Asimismo, si una empresa no toma las medidas correctivas y se presenta otro accidente laboral, las sanciones serán más severas.
Responsabilidad penal
Ante los peligros de aspecto legal a los que se puede enfrentar una empresa por no contar con equipos certificados y personal capacitado, es sumamente importante que al momento de adquirir o alquilar andamios y/o escaleras, cuenten con los requisitos mínimos establecidos por la ley colombiana para trabajos en altura.
¿Cómo identificar equipos certificados?
En el país, uno de los entes encargados de certificar equipos es Bureau Veritas, una compañía que desde 1986 presta el servicio de ensayo, inspección y certificación de productos en el país, para ayudar a las empresas a que cumplan los requerimientos de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social. Las NTC no son las únicas que pueden verificar los equipos certificados.
Así que, si tu empresa tiene la necesidad de adquirir andamios certificados para el acceso en alturas, es importante que tengas en cuenta que existen estructuras que cuentan con una normatividad para hacer de esta una actividad segura, y no un riesgo para el trabajador; adicionalmente también debes tener en cuenta que los operarios para el trabajo en alturas deben contar con la calificación adecuada para estas actividades, por lo que es deber y responsabilidad del empleador usar los recursos adecuados y proveer a sus empleados de la capación suficiente para que esta labor no sea un peligro que sume accidentes laborales, sino por el contrario una que proteja la vida de los trabajadores en el gremio.
Para mayor información visita: Equipos certificados, ¿Cuáles son los riesgos de no usarlos? (cubiequipos.com)