September 25, 2023
Noticias Empresas

La Fundación Alquería Cavelier comparte algunos tips para tener en cuenta a la hora de presentar la prueba SABER 11

La Fundación Alquería Cavelier comparte algunos tips para tener en cuenta a la hora de presentar la prueba SABER 11
  • El Examen de Estado de la Educación Media, Saber 11° se llevará a cabo el 3 y 4 de septiembre en todo el país. Se espera que más de 650 mil estudiantes de todos los municipios colombianos presenten las pruebas.
  • La Fundación Alquería Cavelier en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, alcaldías municipales y Fundaciones del sector privado han apoyado a más de 4.500 estudiantes de grado 11 de más de 100 municipios para presentar la prueba SABER 11 y conseguir los mejores resultados.

Bogotá, septiembre de 2022. Se aproxima la presentación de las pruebas SABER 11, momento en el cual serán evaluados todos los estudiantes de grado 11 de colegios públicos y privados del país. Este examen, diseñado por el Icfes, analiza las competencias y conocimientos académicos de los jóvenes al finalizar su proceso escolar.

Existen diferentes factores cruciales para el óptimo desempeño de los estudiantes en esta prueba, en un principio es fundamental que los docentes tengan la cualificación necesaria para innovar y afrontar los retos pedagógicos, esto no solo implica el saber propio del labor docente, sino la calidad socioemocional de quienes enseñan. Asimismo, es importante que los colegios tengan la organización y gestión necesarias para ofrecer una educación de calidad y así generar un ambiente de convivencia y responsabilidad social que promueva el aprendizaje. De igual manera, es necesario que las familias estén involucradas en los procesos formativos y apoyen las propuestas pedagógicas de las instituciones.

La Fundación Alquería Cavelier desde hace más de 10 años ha desarrollado acciones articuladas con la Gobernación de Cundinamarca, Secretarías de educación, organizaciones privadas e instituciones educativas oficiales y privadas con el fin de estimular la integración y el cierre de brechas en la educación de la región. En esta línea, la Fundación ofrece a los estudiantes diferentes estrategias y herramientas para que puedan afrontar el examen de la mejor manera. Dentro de estas se encuentran: materiales, simulacros y entrenamiento para la preparación de la prueba SABER 11 y recursos pedagógicos para docentes; talleres durante dos años de 256 horas que ayudan al fortalecimiento de competencias académicas, socioemocionales y vocacionales, además de campamentos de verano e inmersión en la vida universitaria.

Algunos tips a tener en cuenta para la presentación de la prueba:

  1. Lectura crítica: : Leer muy bien, identificar palabras e ideas principales mientras se recorre y se analiza el texto. Inicialmente se sugiere leer, cada instrucción y cada una de las 278 preguntas, subrayar las palabras claves para comprender lo que se está pidiendo.
  2. Lógica matemática: Es importante trabajar en el desarrollo de deducciones a partir de la lógica y así responder con mayor precisión. 
  3. Prepararse la noche anterior: alistar el lápiz, borrador y sacapuntas, la maleta y snacks para el intermedio de la prueba. Dormir al menos 8 horas; para exámenes tan largos se recomienda descansar para llegar con toda la energía.
  4. No presionarse con mucha información: tratar de repasar lo necesario los días antes del examen, es normal tener inquietudes pero la mejor forma de solucionarlas es con palabras claves, así cuando haya una duda se podrá acordar de una forma más fácil y rápida.
  5. Estar atento a la fecha de la citación: es normal que entre tantos imprevistos no se esté seguro de esta información, por lo cual es importante agendarse con anticipación para tener presente esta fecha. 
  6. Tener claro en qué lugar  y a qué hora se debe presentar el examen: organizarse con tiempo, conocer cómo llegar a la ubicación y el medio de transporte que se utilizará.
  7. Confiar en sí mismo: no hay nada más seguro que llegar reconociendo los conocimientos y habilidades adquiridos para poder desarrollar la prueba con tranquilidad.
  8. Identificar los campos de evaluación del examen: Las áreas de evaluación son matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales, lectura crítica e inglés. Reconocer las fuerzas y debilidades ayudará a que el estudiante pueda enfocarse en los diferentes temas y competencias que deberá estudiar.
  9. Asumir la prueba con calma y concentración: siempre con la responsabilidad que exige, pero también con mucha serenidad

Que un estudiante obtenga buenos resultados en la prueba SABER 11 no depende de la suerte. El éxito de este tipo de pruebas es el resultado de un proceso que demanda la alineación de varios factores, pero sobre todo fomentar y estimular la confianza de los jóvenes.

“Desde la Fundación Alquería Cavelier buscamos aportar al fortalecimiento de las comunidades educativas y somos conscientes de que el trabajo de formación de un ser humano va más allá de su saber académico e inicia en la infancia. Entendemos que la calidad educativa se refleja, no solo en los resultados de las pruebas, sino en las capacidades de los docentes y de los propios estudiantes de proyectar un futuro que les brinde oportunidades de desarrollo personal, por ello promovemos las alianzas estratégicas entre organizaciones interesadas en aportar al sector educativo, especialmente a la educación pública.” afirmó Sergio Fernández, director de la Fundación Alquería Cavelier.

Actualmente, la Fundación Alquería Cavelier desarrolla los programas “Semilleros de Talentos Excepcionales” y “Mejoramiento de la calidad educativa”, con los cuales apoya a 4.700 estudiantes de grados 10 y 11 de colegios oficiales urbanos y rurales en 115 municipios para fortalecer sus competencias socioemocionales y prepararlos para asumir la prueba SABER 11, con el apoyo de las familias, generando espacios de reflexión sobre el proyecto de vida y las oportunidades posteriores al bachillerato.

Actualmente la fundación implementa sus programas en más de 100 Instituciones educativas oficiales, con la participación de 267 rectores y coordinadores, 4.432 docentes, 56 orientadores, 91.386 estudiantes, 343 padres, madres y cuidadores.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *