
La energía del sol llegó a nueve centros de salud del Amazonas colombiano con la instalación de 78 paneles solares
- Gracias al compromiso del Ministerio de Minas y Energía en el taller Construyendo País celebrado en Leticia en noviembre de 2018, miles de pobladores de este departamento colombiano resultaron favorecidos.
- Con una inversión de $792.664.280 COP, Amazonas se suma a la transición energética gracias a la instalación de 78 paneles solares.
- En enero de 2021 el FENOGE entregó 9 Sistemas Solares Fotovoltaicos autónomos (con baterías para aumentar las horas de suministro de energía) para los centros de salud en las áreas no municipalizadas de los corregimientos departamentales del Amazonas.
Bogotá, 27 de julio de 2022. Como resultado del taller Construyendo País, liderado por el presidente Iván Duque Márquez en noviembre de 2018, el Ministerio de Minas y Energía adquirió el compromiso de dar acompañamiento técnico al Amazonas para desarrollar la Actividad de Fomento Promoción estímulo e incentivo para la implementación del proyecto “Estudio de factibilidad, diseño, suministro e implementación de Sistemas Solares Fotovoltaicos en los centros de salud y capacitación en Fuentes No Convencionales de Energía No Renovable y Gestión Eficiente de la Energía”.
Con una inversión de $792.664.280 COP procedente del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía -FENOGE-, en enero de 2019 se instalaron y pusieron en marcha sistemas de autogeneración de energía a través de 78 paneles de 360 Wp, de los cuales 10 paneles se instalaron en el centro de salud de La Pedrera, La Chorrera, Mirití-Paraná, Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Santander y San Rafael, con una capacidad pico de 3,6 kWp cada uno; y 4 paneles se instalaron en los centros de salud de La Victoria y Puerto Alegría con una capacidad de 1,44 kWp.
Cabe resaltar que los Sistemas Solares Fotovoltaicos instalados evitan la emisión de 5,752 toneladas de CO2 por año, que equivalen a la siembra de 32 árboles. Así mismo, la capacidad total instalada de los Sistemas Solares Fotovoltaicos suma 28 kWp que generan mensualmente 3,4 MWh, equivalente aproximadamente al consumo de energía de 23 familias al mes y un ahorro anual en la factura de energía de $28.800.000 COP.
El FENOGE viene implementando este tipo de proyectos en distintos edificios administrativos del Gobierno Nacional, no solo con el objetivo complementario de reducir el costo de la factura de energía eléctrica, sino con el firme propósito de incentivar el uso de las fuentes no convencionales de energía y la gestión eficiente en todo el territorio nacional.
“Nuestra meta como Fondo es que, en toda Colombia este tipo de implementaciones, como la que hicimos en el Amazonas, se ejecuten y todas las entidades públicas participen y puedan acceder a los recursos que administra FENOGE. Debemos continuar impulsando el uso de fuentes no convencionales y que no exista un solo colombiano sin acceso a la energía”: concluyó sobre este proyecto Katharina Grosso Buitrago, directora ejecutiva de FENOGE