
- Estas alianzas de Koaj-Permoda, pretenden impulsar la empleabilidad juvenil con un modelo integral y ya ha alcanzado más de 5.000 personas desde el 2015.
- Alrededor de 70% de las personas que han participado en el programa del Sena y Koaj-Permoda, obtuvieron un contrato indefinido en la organización.
Bogotá, marzo de 2023. Comprometidos con la proyección nacional y el desarrollo del país, Koaj-Permoda la multinacional del sector retail, anunció alianzas de educación para el trabajo, con el SENA, la Corporación Industrial de la Universidad Minuto de Dios (CIMID) y la ONG CUSO INTERNATIONAL; en la que jóvenes, madres cabeza de familia y otros se están formando o tienen interés en confección textil. Estos programas consisten en desarrollar habilidades técnicas y blandas de los estudiantes para ser vinculados a la compañía bajo contratos a término indefinido con todas las prestaciones de ley.
La alianza con el SENA consiste en un proceso de formación por 5 meses donde instructores de alto nivel forman a las personas, quienes al finalizar este tiempo obtienen un título técnico que certifica los estudios y a su vez tienen la posibilidad de ser contratados directamente por la compañía. Es importante mencionar que durante el periodo de formación estas personas reciben un auxilio de sostenimiento.
Estas alianzas promueven las contrataciones no solo de jóvenes sino de mujeres cabeza de familia entre otras personas que desean trabajar en las empresas colombianas y contribuyen a la política de empleabilidad del país y los grandes retos que tiene la industria retail. En este sentido, compañías como Koaj-Permoda ha apostado a la generación oportunidades de trabajo incluyente que permiten aportar a la sociedad, ayudando en la formación y el desarrollo del talento.
“Teniendo en cuenta que, de acuerdo con el DANE, entre abril y junio de 2022 la tasa de desempleo para la población colombiana entre los 15 y 28 años se ubicó en 18,4%, nos emociona y motiva brindar posibilidades para los jóvenes colombianos, a través de estos programas. Junto al Sena en los más de siete años que ha operado el programa, hemos beneficiado más de 5.000 personas, con alrededor de un 70% quienes obtuvieron un contrato indefinido. Para el año 2022 se vincularon más de 1.000 aprendices SENA los cuales fueron formados y certificados y de los cuales más de 300 fueron integrados a la compañía en plantas de producción textil.”. Indicó Silvia Aristizábal, directora de Gestión Humana.
La formación dual de estos programas en Koaj-Permoda tiene un enfoque integral que le permite al aprendiz gestionar su conocimiento desde los procesos teóricos y experienciales en las plantas de producción; a su vez desarrollan competencias blandas y desde el inicio conocen la cultura organizacional enfocada al cuidado de las personas no solo desde su desarrollo profesional sino humano, lo que brinda una mejor adaptación al mundo corporativo con enfoque de respeto y cuidado del otro y de lo que los rodea.
Si quiere hacer parte de estas alianzas, puede conocer más información aquí.