
Agosto 25 de 2022. Las iniciativas unadistas CAMPO UNAD y BioUnad-2 fueron seleccionadas como unas de las ganadoras de la V versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible realizado por Pacto Global Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
En ceremonia virtual, Julia Alba Ángel Osorio, vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria de la UNAD recibió el reconocimiento otorgado a CAMPO UNAD y que le apunta al Objetivo de Desarrollo Sostenible, 2 Hambre Cero
“Desde la UNAD agradecemos este reconocimiento que hoy recibe Campo UNAD, a ese dispositivo que dinamiza la movilidad social y productiva de las familias campesinas, el cuidado de la salud, la resolución pacífica de conflictos y la investigación aplicada con un especial enfoque de género para el empoderamiento de las niñas y mujeres campesinas. Se trata de una estrategia que, con más de 5 años de existencia, ha podido beneficiar a cerca de 7000 campesinos”, señaló Julia Alba Ángel Osorio, vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria de la UNAD.
Campo UNAD es la estrategia diseñada e implementada por la UNAD y que, a través del componente pedagógico didáctico, ha logrado impactar la población rural al llevar conocimiento y suplir sus necesidades de formación y capacitación al tiempo que se evidencian mejoras en sus procesos productivos a través del uso de herramientas pedagógicas y del uso de dispositivos tecnológicos de fácil acceso a la población rural.
A su vez, fue reconocida la práctica BioUNAD-2 Dispositivo multiparamétrico de calidad de agua en línea y que le aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, Agua Limpia y Saneamiento, un producto de investigación desarrollado por el Centro de Investigación en Agricultura y Biotecnología – CIAB de la UNAD y que mide temperatura, el pH, conductividad eléctrica, turbidez, potencial de óxido reducción y oxígeno disuelto, parámetros que en su conjunto permiten conocer el estado de potabilización del agua en acueductos comunitarios, y de esta manera coadyuvar a la toma de e y de esta manera coadyuvar a la toma de decisiones en tiempo real.
“Es importante resaltar que el impacto por el mal manejo del recurso hídrico conlleva a que actualmente el agua potable esté más escasa en el mundo ya que los cuerpos de agua que recogen diversas partículas y sustancias de la actividad humana representan factores determinantes de contaminación. Es por esto por lo que este dispositivo Bio UNAD-2 va a generar una toma de decisiones más precisa, directa y robusta asegurando así el acceso a un recurso hídrico de calidad para todas las comunidades del país”, señaló Jordano Salamanca Bastidas, decano de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la UNAD, durante la entrega del reconocimiento.
De acuerdo con Yulian Sepulveda, director del Centro de Investigación en Agricultura y Biotecnología – CIAB de la UNAD, desde la dinámica innovadora de la institución, se busca hacer mejorar al prototipo en el tiempo, en su hardware y software acorde a los resultados de las vigilancias tecnológicas realizadas y el mapeo de necesidades de las comunidades.
El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible tiene como propósito resaltar las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales (academia, ONG, sector público) en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030). Es una iniciativa que surgió de la conjunción de voluntades entre la Red de Pacto Global Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. Entre los parámetros que tuvieron en cuenta los jurados nacionales e internacionales para realizar su selección, se incluyó el desempeño de las distintas iniciativas en términos de innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y alianzas.