
- Un total de 256 productores de café participaron durante un año en el proyecto “Fortalecimiento productivo, ambiental y socioempresarial para caficultores en Nariño” de la microfinanciera Contactar.
- El proyecto incluyó 3.175 visitas a finca, 26 talleres, benefició indirectamente a 525 personas e impulsó la asociatividad y brindó asistencia técnica en diagnóstico de cultivo, renovación de cafetales y alternativas orgánicas sostenibles para la fertilización.
- La microfinanciera brindó oportunidades financieras por un valor de más de $1.194 millones.
Colombia, julio de 2022. Después de un año de implementación del proyecto “Fortalecimiento productivo, ambiental y socioempresarial” para 256 caficultores en el departamento Nariño y los impactos de las microfinanzas en el tejido empresarial, la microfinanciera Contactar presenta sus resultados logrados en los municipios de La Unión, San Lorenzo, Consacá y Sandoná.
“Después de un año de implementación vemos resultados maravillosos que han transformado el quehacer de 256 caficultores en Nariño para mejorar la calidad de producción con una receta exitosa: la promoción de agricultura sostenible, el análisis de sus cultivos con la implementación de agricultura de precisión (tecnología satelital), barismo, educación financiera y por supuesto, herramientas para incluirles financieramente. Le damos gracias a nuestros aliados Asomicrofinanzas y Fundación Citi por apoyarnos en este proyecto”, aseguró el presidente de Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz, tras la visita que convocó representantes de entidades como el Banco de la República, Bancóldex, Banca de las Oportunidades y Dane, entre otros (ver lista completa al finalizar).
Este importante proyecto incluyó 3.175 visitas a finca, 26 talleres, benefició indirectamente a 525 personas e impulsó la asociatividad y brindó asistencia técnica en diagnóstico de cultivo, renovación de cafetales, manejo de nutrición y alternativas orgánicas sostenibles para la fertilización, entre otros.
Así mismo, el fortalecimiento productivo fue impulsado por la implementación de herramientas de agricultura de precisión, a través del monitoreo satelital de los cultivos y la caracterización de suelos, para conocer el estado actual y aportar en la toma de decisiones orientadas a la transición hacia una agricultura amigable con el medio ambiente.
Y teniendo en cuenta que a Contactar la mueve la inclusión financiera de la mano de la educación como la clave para romper círculos de pobreza, se brindaron productos valorados en más de $1.194 millones para aportar en la consolidación de los caficultores nariñenses. Estos recursos se complementaron con asesoría integral en educación financiera mediante el uso de materiales didácticos desarrollados para el proyecto, que permiten la identificación de propósitos personales y empresariales y la adopción de buenas prácticas en el manejo de finanzas personales, con la elaboración de presupuestos, planes de ahorro y la identificación de costos de producción.
Testigo de esto es la productora Yolima Timaná quien aseguró: “Es lo mejor que le me ha podido pasar después de salir de un momento muy duro vivido por la pandemia, las capacitaciones han sido excelentes, así como la huerta casera. También las diferentes recomendaciones para ahorrar y continuar creciendo, lo cual me han dado buenos resultados”.
También está el ejemplo de Tania Nahaly Fajardo, quién lidera un grupo de 19 caficultores y les impulsa a sacar un mejor café especial. Tania asegura que “sacar café especial requiere un poco más de sacrificio, pero así mismo va a tener un mayor rendimiento en la plata. Agradezco a la microfinanciera que ha estado ahí cuando lo he necesitado con capacitaciones y los préstamos”.
Las entidades que estuvieron presentes en la visita de resultados del proyecto fueron:
- Asomicrofinanzas
- Citi
- USAID
- Banca de las Oportunidades
- Banco de la República
- Bancóldex
- Alta Consejería para la Cooperación
- Alta Consejería para la Competitividad
- Dane
- Finanfuturo
- Fundación Sparkassenstiftung
- Grameen Fundation
- Microrisk
- Unidad de Regulación Financiera
- Uniminuto
- Desjardins
- Parthners of The Americas
- Minuto de Dios
- Asobancaria