
“Con nuestras iniciativas hemos donado más de 58 toneladas de alimentos y beneficiado a cerca de mil personas en el país”: Griffith Foods
Con el propósito de aportar a la calidad de vida de las personas y contribuir a su bienestar y seguridad alimentaria, Griffith Foods, multinacional productora de alimentos, ha impactado positivamente a cerca de mil colombianos con el desarrollo de sus diferentes iniciativas en el país. Dentro de estas se encuentra ‘Produce For Hunger’, la jornada de producción y donación con la que ha entregado hasta el momento 58 toneladas de productos alimenticios a las comunidades más vulnerables del país (material fotográfico).
‘Produce for Hunger’ es una iniciativa que la multinacional realiza en sus 25 plantas a nivel mundial para apoyar la lucha contra el hambre, esto en alianza con diferentes bancos de alimentos y organizaciones de alimentación para donar los productos en las comunidades en donde tiene presencia. Particularmente en Colombia, Griffith Foods se alió con Fundación Saciar y a través de los ‘Templos Comedores’ se donaron 16.3 toneladas de alimentos a más de 200 personas en el país.
Con este proyecto, que se ha venido realizando desde el 2016 y que vincula a alrededor de 450 colaboradores, se entregaron en el 2022 más de 530 mil platos. En el 2023, por su parte, se donaron más de 950 platos a las familias de entornos vulnerables, superando la cifra del año anterior en un 79%.
Con respecto a los ‘Templos Comedores’, la compañía también realiza esta iniciativa de manera independiente con grupos específicos. El año pasado, por ejemplo, realizó una jornada de alimentación a través de la cual benefició a más de 600 antioqueños. El fin de estos espacios también es brindar apoyo y acompañamiento a partir de actividades de recreación, entretenimiento y esparcimiento.
Por otro lado, con el objetivo de generar mayores oportunidades de progreso a las comunidades en su zona de influencia, la compañía apoyó la ejecución del programa ‘Opción Devbida’ en el Oriente Antioqueño, iniciativa a través de la cual se capacitaron 146 personas de 11 veredas pertenecientes a cuatro municipios de la región. En la edición de este año se llevaron a cabo seis programas que tenían como objetivo principal entregar herramientas de capacitación en artes y oficios. En este sentido, se formaron aprendices en organización y diseño de eventos, decoración en cerámica, macramé, bisutería, técnica y cuidado estético corporal y crochet.
De igual forma, de la mano de expertos se brindó acompañamiento psicosocial a los participantes y se ofrecieron espacios de asesoría y formación sobre emprendimiento y nuevos negocios. “Apoyamos los ambientes educativos y de aprendizaje en donde las personas puedan enriquecer sus habilidades y fortalecer, por un lado, su perfil profesional para acceder a más oportunidades en el mercado laboral, y por el otro, crecer a nivel personal y generar cambios positivos en sus comunidades y familias”, agregó Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods.
Por otro lado, Griffith Foods lidera iniciativas ambientales para incentivar el adecuado manejo de los residuos y generar valor desde la protección y cuidado del planeta. ‘Súmate’, por ejemplo, es un proyecto con el que se busca potenciar la cultura del reciclaje tanto en las instalaciones de la compañía como en los hogares de sus colaboradores. Desde su inicio, en el 2019, se han recolectado 600 toneladas de residuos. Estos materiales son entregados a organizaciones que se dedican al manejo integral de residuos y se encargan de procesarlos para ser transformados en madera plástica ecológica y convertirlos en productos útiles para centros educativos y escuelas (como aulas, pupitres u otros).
De igual forma, con el objetivo de reforestar hábitats y construir un mejor ecosistema para futuras generaciones, la compañía ha sembrado más de 22.000 árboles desde que inició el programa de reforestación, que incluye el cuidado de la quebrada La Cascajo, equivalente a reforestar 8.8 hectáreas (17 canchas de fútbol aproximadamente). “Desde Griffith Foods extendemos nuestras capacidades como una oportunidad para generar valor en cada uno de los territorios donde tenemos presencia, siempre teniendo presente nuestros tres pilares fundamentales: Personas, Planeta y Desempeño”, agregó Martínez. Con el desarrollo de las diferentes iniciativas, Griffith Foods ha impactado positivamente a cerca de mil colombianos y reafirma de esta manera su compromiso con la comunidad y su apuesta por el desarrollo de la región a partir de la generación de oportunidades con iniciativas educativas, sociales y ambientales que llevan progreso a las personas, contribuyen a la conservación del medio ambiente y dan paso a la construcción de un mejor futuro