March 28, 2023
Noticias Empresas Boletines Opinión

Franquicias: una alternativa para fortalecer el emprendimiento femenino

Franquicias: una alternativa para fortalecer el emprendimiento femenino

En Colombia el 41% de las franquicias de Subway son de una mujer

En América Latina una de cada cinco mujeres inició o empezó a dirigir un emprendimiento en 2020, mientras que en Europa y Norte América la cifra se reduce a una de cada 20 mujeres.  Cuando los resultados del emprendimiento global son analizados para establecer la paridad de género, el más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) concluyó que todavía existe una brecha entre el número de hombres y mujeres que emprenden, aunque en los últimos años se ha evidenciado una reducción.

Asimismo, el estudio sugiere que el número de mujeres que emprendieron en el 2020, en comparación con el número de hombres, disminuyó de forma más acentuada porque han sido las encargadas de realizar el trabajo del hogar y apoyar a los niños en las jornadas de colegio en casa.

Sin embargo, las mujeres siguen explorando nuevas opciones para emprender y en las franquicias han encontrado un modelo de negocio que les permite el uso comercial de una marca reconocida para potenciar su empresa.

“El liderazgo femenino ha crecido en nuestras franquicias en los últimos años y en Colombia el 41% de los franquiciados son mujeres. Esto ha tenido un impacto en el quehacer diario de la empresa, porque construimos equipos de trabajo con trayectorias profesionales y experiencias personales tan variadas que han surgido mejores prácticas, nuevos productos y novedosas estrategias para hacer crecer el negocio”, comentó Rosa Rodríguez, directora de Subway en Colombia.

Sin embargo, aún muchos se sorprenden cuando ven a una mujer al frente de un negocio. Maythe Salazar es franquiciada de Subway desde el 2011 y es dueña de tres restaurantes, dos en Villavicencio y uno en Bogotá, y se ha enfrentado a situaciones donde los comensales se sorprenden al saber que ella dirige sus negocios. “Muchas veces lo clientes esperan que el dueño del restaurante sea un hombre, a mí me ha pasado, pero cada vez se ven más mujeres muy bien preparadas liderando”, comentó.

Las franquicias en pandemia

Cuando llegó la pandemia, Salazar decidió salvar a su equipo antes que cualquier cosa: “Reuní a mi personal y dije “todos en la cama o todos en el piso” y en ese momento todos estábamos en el piso. No despedimos a nadie y utilizamos nuestros ahorros, que en un principio eran para remodelar los restaurantes, así como las ayudas del Gobierno para pagar sueldos”.

Los desafíos de la crisis sanitaria se sumaron a los retos de ser emprendedor: gestionar personal, hacer nómina, atender clientes y controlar las finanzas, entre muchas otras responsabilidades. El consejo de Salazar para quienes inician en este camino es “que tengan especial cuidado con los gastos, porque pueden presentarse fugas de dinero en detalles mínimos, que se mantengan al día con los impuestos y como les digo a mis hijos ‘el cielo es el límite y el que lo toque me avisa. Pero sobre todo, que el activo más preciado de una empresa son nuestros empleados’”.

El 19 de noviembre se celebra el Día internacional de la mujer emprendedora, una fecha para visibilizar el papel de la mujer en la industria y generar consciencia sobre los efectos que tiene la desigualdad de género en la economía global, por ejemplo, menor creación de empleo, reducción de ingresos, y baja disponibilidad de nuevos productos y servicios.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *