September 29, 2023
Noticias Eventos del sector

Foro salud mental y bienestar social: herramientas para la paz en Colombia

Foro salud mental y bienestar social: herramientas para la paz en Colombia
  •      El Programa WLH busca mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de los sobrevivientes del conflicto por medio del acceso a servicios de atención psicosocial, la generación de oportunidades productivas y el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la comunicación para la paz.
  • En el Foro, los panelistas compartirán experiencias nacionales e internacionales sobre las maneras de acercarse desde un enfoque de desarrollo inclusivo a la salud mental en los territorios afectados por la violencia.
  • El evento se transmitirá vía streaming a través de las cuentas de Colombia+20, El Espectador y OIMColombia.

Bogotá, agosto. El próximo miércoles 31 de agosto se llevará a cabo el Foro Nacional “Salud Mental y Bienestar Social: Herramientas para la Paz en Colombia” organizado por el Programa Hilando Vidas y Esperanza      de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Colombia +20, iniciativa de El Espectador.

De la mano de las organizaciones sociales, la institucionalidad local y nacional, y aliados del sector privado, el Programa Hilando Vidas y Esperanza trabaja para mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de los sobrevivientes del conflicto por medio del acceso a servicios de atención psicosocial, la generación de oportunidades productivas y el fortalecimiento de las capacidades de comunicación.       El evento permitirá el intercambio de experiencias nacionales e internacionales sobre las maneras de abordar y promover la salud mental en los territorios afectados por la violencia. Así mismo, el encuentro busca posicionar la salud mental de los sobrevivientes del conflicto como un tema prioritario en la agenda nacional y de política pública           

Más de cincuenta años de conflicto armado han impactado profundamente las vidas de las personas en Colombia. Hoy, los sobrevivientes del conflicto y las comunidades afectadas por la violencia enfrentan las consecuencias de la pérdida de sus medios de sustento; experimentan tristeza, ansiedad y ruptura de los lazos sociales; y aún tienen un acceso reducido a servicios públicos.      

El evento contará con la participación de representantes de la sociedad civil, el sector salud, la academia, la cooperación internacional y el sector privado. La conferencia principal estará a cargo de Abir Aldhalimi, Senior Advisor on Mental Health de USAID; y en el panel de discusión participarán Nubia Bautista, Sub-Directora Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud; Gerardo Montenegro del Comité de Cafeteros del Cauca; y Claudia Tovar Guerra, del Colegio Colombiano de Psicología, entre otros, con la moderación de Gloria Castrillón de Colombia+20.

El Foro tendrá lugar en el Teatro del Gimnasio Moderno de Bogotá y será transmitido en vivo via streaming a través de las cuentas de Colombia+20 y El Espectador.

Foro Nacional “Salud Mental y Bienestar Social: Herramientas para la paz en Colombia.

Fecha: Miércoles 31 de agosto de 2022

Hora: 9:00 a.m. a 11:30 a.m.

Lugar: Teatro del Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá

Flor de Cerezo, agrupación conformada solo por mujeres, fue la agrupación ganadora en la categoría gaita aficionado en la última edición del festival de gaitas de San Jacinto que se llevó a cabo el pasado 12 de agosto.

AGENDA
SALUD MENTAL Y BIENESTAR SOCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA

31 de agosto de 2022
9:00 a.m. a 11:30 a.m.
Centro cultural Gimnasio Moderno Cra. 9 #74-99

AGENDA

Apertura Registro de participantes Acomodación
Instalación del evento y bienvenida

Saludo

  • –  Director de USAID (por confirmar)
  • –  Jefe de Misión de OIM (por confirmar)

Intervención cultural a cargo de grupo de gaitas Flor de Cerezo con el maestro Pedro Rodríguez de Las Mercedes, San Jacinto.

Panel:

Panelistas

09:15 – 09:20 Video sobre contexto/diagnóstico en salud mental en territorios priorizados

09:20 – 09:40 Intervención conferencista internacional para el tema de salud mental y desarrollo inclusivo

– Abir Aldhalimi, Principal asesora de Desarrollo inclusivo en USAID.

09:40 – 09:55

09:55 –10:55

  • ▪  Perfil academia: Claudia Tovar. Delegada del Colegio Colombiano de Psicólogos
  • ▪  Perfil institucional: Nubia Bautista, subdirectora Enfermedades No Transmisibles

Ministerio de Salud (médica psiquiatra)

  • ▪  PerfilEmpoderamientoeconómico:GerardoMontenegro,DirectorEjecutivodelComité

de Cafeteros del Cauca.

  • ▪  Perfil cultural – artístico / Influencer: por confirmar.
  • ▪  Moderadora: Gloria Castrillón de El Espectador
page1image7924416

10:55 –11:00

Despedida – cierre del evento

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *