December 8, 2023
Noticias Empresas

Federación Nacional de Cafeteros impulsa la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia

Federación Nacional de Cafeteros impulsa la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia

Con tres nuevas variedades de fríjol que contienen alto contenido de hierro y zinc, tolerancia a sequía, plagas y enfermedades y mejor rendimiento en su producción que los fríjoles tradicionales, la Federación Nacional de Cafeteros busca que los caficultores siembren en terrenos aledaños a sus cultivos de café, y de manera intercalada, como una alternativa que aporte a su seguridad alimentaria.

Esta liberación que se realizó en la Estación Experimental Naranjal de Cenicafé-FNC, en Chinchiná, Caldas, es fruto de años de investigación y del trabajo interinstitucional entre el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé) de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A.

Los granos de estas tres variedades de fríjol son grandes, su aspecto es atractivo, y son muy nutritivos: al consumirlos se cubre hasta un 39% del hierro y un 41% del zinc que necesitamos diariamente, aportando a los colombianos hasta 1,5 veces más minerales que los fríjoles convencionales.

“Estas nuevas variedades representan una excelente alternativa para mejorar la nutrición tradicional de las familias cafeteras; así mismo, gracias a su alto potencial de rendimiento y buena adaptabilidad a las condiciones particulares de la zona cafetera, constituyen una fuente de ingresos adicional para el caficultor antes de obtener la primera cosecha de café” dijo Álvaro Gaitán, Director Científico del Centro Nacional de Investigaciones de Café- Cenicafé FNC.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *